Definición: Se definen como la pérdida de solución de
continuidad ósea en la diáfisis de tibia
AGENTE: mecanismo de acción: caídas, golpes,
accidentes de tránsito, levantamiento de objetos pesados,
o por armas de fuego.Naturaleza de la enfermedad:
Deficiencia de vitamina D, ya que dicha vitamina ayuda
a fijar el calcio de los huesos
HUESPED: Ancianos, mujeres embarazadas, mujeres en
etapa menopáusica, personas con una alimentación
inadecuada y con sobrepeso u obesidad.
AMBIENTE: caídas producidas por irregularidades en
el plano de sustentación o variación del relieve natural
del suelo.Accidentes de tránsito, colisiones,
atropellamiento. Dentro del hogar poseen instalaciones
inadecuadas (pisos resbalosos, instalaciones a desnivel).
Mala alimentación.
Es necesario reconstruir
en lo posible el sitio del
accidente, la cinética de
la lesión, características
de la herida, lesión de
partes blandas y el
tiempo de exposición
previo al primer
desbridamiento.
Determinar clínicamente
el tipo de fractura:
expuesta o cerrada.
Educación para la salud:
Promover y orientar a las
comunidades acerca de las
visitas periódicas al
médico. En este caso el
médico hace un examen de
salud, revisa el
funcionamiento orgánico y
llega al diagnóstico de
salud basados en los
hallazgos de la historia
personal del individuo
Rodearse de un medio
seguro para evitar caídas,
como pisos resbalosos,
instalaciones a desnivel,
escalera y evitar uso de
motocicletas. Realizar 30
min diarios de ejercicio.
dieta rica en calcio,
proteínas y vitaminas para
la pérdida ósea.
-Paciente con fractura de la diáfisis de la
tibia con aparato de yeso.
-Paciente con fractura de diáfisis de la tibia
con osteosíntesis