
Citoesqueleto
• Estructura con forma de red tridimensional formada por una matriz fibrosa de proteínas.
• No es una estructura rígida sino dinámica, capaz de reorganizarse continuamente en función de
necesidades de la célula como cambios de forma, movimientos o división.
• Se extiende por todo el citoplasma.
• Esta presente solamente en eucariontes, y ausente en procariontes.
Funciones
• Contribuye al mantenimiento de la forma y la estabilidad de la célula.
• Participa en algunas uniones intercelulares.
• Interviene en la locomoción celular.
• Interviene en la división celular.
• Brinda sostén y movimiento a las organelas.
Composición
Formado por tres diferentes tipos de fibras proteicas, cada una con propiedades elásticas y mecánicas
características.
• Los microfilamentos o filamentos de actina.
• Los filamentos intermedios.
• Los microtúbulos.
Además participan una serie de proteínas accesorias que cumplen distintas funciones:
• Reguladoras: regulan el crecimiento o acortamiento de los filamentos.
• Ligadoras: actúan como elementos de unión conectando filamentos entre sí o con otras estructuras
celulares.
• Motoras: interviene en procesos contráctiles o en el movimiento de vesículas u organelas por el
citoplasma.
Microfilamentos o Filamentos de actina
• Con un diámetro de aprox. 7 nanometros, son los más
delgados y flexibles.
• Cada filamento está formado por dos cadenas entrelazadas en
forma helicoidal, y cada cadena es un polímero de una
proteína monomérica globular llamada actina.
• Pueden alargarse en cualquiera de sus dos extremos por el
agregado de monómeros de actina (polimerización).
• La velocidad de crecimiento es mayor en uno de extremos
(extremo +) que en el otro (extremo -)
• Pueden acortarse por la eliminación (despolimerización) de
subunidades de actina a partir de cualquiera de los extremos.
• Si bien se extienden por todo el citoplasma suelen acumularse
en una capa justo por debajo de la membrana plasmática,
formando una red que le confiere sustento, elasticidad y resistencia mecánica.
1