
Sí porque si el mandamiento había sido firmado por el presidente y por el secretario de Estado,
claramente tenía derecho al nombramiento que demandaba.
¿Cómo sabía Marshall que había sido sellado por el secretario de Estado?
Él era el secretario de Estado que lo había sellado
La segunda pregunta tiene que ver con si ¿Marbury tiene remedio para ese derecho que tiene
lastimado? ¿Es decir, si las leyes del país otorgan un remedio para poder subsanar ese derecho?
Sí, entonces tiene derecho al nombramiento y tiene un remedio para resarcir ese nombramiento.
Marshall se pregunta si ¿la corte puede emitir el mandamiento para que Marbury pueda ejercer su
derecho lesionado?
No, Marbury inició el proceso directamente en la Corte Suprema reclamando que le dieran ese
mandamiento. Al igual que nuestra Constitución, la Constitución de Estados Unidos prevé que el acceso
a la Corte Suprema sea a través de la vía de apelación, es decir una ingresa sus juicios en los juzgados de
primera instancia, luego si alguna de las partes no está satisfecha con el resultado de la sentencia se
puede apelar a la cámara de apelaciones, y luego con el cumplimiento de algunos otros recaudos se
podría acceder a la Corte Suprema de Justicia. Eso sería el acceso a la Corte Suprema a través de la vía
de apelación. Pero prevé a su vez una excepción, parecida a la que tenemos nosotros en el artículo 117
de la Constitución. Solamente cuando hayan implicados representantes de gobiernos extranjeros,
cónsules, ministros de gobiernos extranjeros o alguna provincia sea parte, se va a ir directamente a la
Corte Suprema de Justicia, ejerciendo competencia originaria.
¿Como Marbury que iba a ser juez no se dio cuenta que él no era ni un cónsul o representante de un
Gobierno extranjero, ni un estado? ¿Cómo no se dio cuenta que estaba iniciando mal el trámite?
Hay que tener en cuenta la supremacía constitucional. Había una ley, la judiciary act (ley inferior), la Ley
Orgánica del Poder Judicial de Estados Unidos, que establecía que cuando una Autoridad Nacional
tuviera un conflicto legal por sus funciones, se podía acceder originariamente directamente a la Corte
Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Eso no estaba en la Constitución, Marbury fue directamente
a la Corte Suprema de Justicia porque había una ley que lo habilitaba.
Entonces la ley inferior modifica a la constitución de EE. UU. (ley superior) ampliando la competencia
originaria de la corte suprema.
¿Por qué la corte no puede emitir ese mandamiento?
Marshall responde que, si lo hiciera, estaría violando la Constitución porque estaría avalando que una
ley inferior, como la judiciary act, puede modificar lo que establece la Constitución.
Entonces el tribunal determinó que la ley era inconstitucional porque buscaba ampliar la jurisdicción
original de la Corte Suprema más allá de la otorgada por la constitución. El tribunal se negó a ejercer
jurisdicción sobre la reclamación de Marbury.
A partir de aquí se sientan las bases de lo que conocemos como el control de constitucionalidad. El
control de constitucionalidad es el mecanismo para asegurar la supremacía de la Constitución.