
Características de la vía
o Consiste de dos reacciones de oxidación irreversibles, seguidas de
reacciones de interconversion reversibles, entre azucares-fosfato.
o No se produce ni consume ATP.
o Ocurre en el citosol.
o No obligatoria.
o Catabólica.
Las fases de las vías de las pentosas comienza con el metabolito encrucijada
g6p
que a través de dos reacciones consecutivas de oxidación generara las dos
moléculas de nadph, que es nuestra principal ganancia, para dar la
r5p que es una
cetosa fosfato que puede sufrir cambios en su esqueleto para dar una aldosa
ribosa 5 fosfato o una cetosa que es la celulosa 5 fosfato, ambas de 5 carbonos.
Aquí comienza la segunda fase de interconversion de estos dos compuestos de 5
carbonos que están fosforilados, pueden intercambiar algún carbono entre ellos y
formarse la
seudoeptulosa 7 fosfato de 7 carbonos y el gliceraldehido de tres
carbonos, luego una conversión posterior puede dar a partir de estos 10 carbonos
la
fructosa 6 fosfato de 6 carbonos y la eritrosa 4 fosfato de 4 carbonos,
posteriormente se pueden combinar de forma alternativa la r5p y convertirse en
celulosa 5 fosfato otra vez y volver a combinarse con la eritrosa 4 fosfato en un
esqueleto de gliceraldehido 3 fosfato y otra vez tener fructosa 6 fosfato.
La fase oxidativa consta de tres reacciones, genera por cada molécula de glucosa 2
nadph, 1 de r5p y una molécula de co2. La fase no oxidativa incluye la
interconversion de azucares de 3, 4, 5 y 7 átomos de carbono.
ENZIMA REGULADORA: GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA.
Modalidades
1. puede para si se requiere tanto nadph como r5p.
2. puede desviarse si se requiere más r5p
3. puede desviarse si se requiere mucho más nadph que r5p
4. puede adaptarse si se requier atp y nadph pero no r5p.