Vía de las pentosas o del fosfogluconato
La ruta de las pentosas (ruta del fosfogluconato) es una ruta alternativa para la
degradación de la glucosa, cuya función principal es la de producir NADPH, la fuente
de equivalentes de reducción para las biosíntesis, y la ribosa-5-fosfato (R5P), el
precursor de los nucleótidos de los ácidos nucleicos, a partir de G6P.
Funciones
Procesos metabólicos Biomoleculas que lo
……que lo requieren necesitan
Síntesis nucleótidos.
Ácidos grasos. ácidos nucleicos.
Colesterol. coenzimas: ATP, GTP.
Neurotransmisores. NAD, FAD, CoA.
Nucleótidos.
Metabolismo de fármacos
Reducción de glutatión oxidado.
Citocromo p450 monooxigenasa.
Tejidos en los que se va a dar:
o Hígado.
o Glándula mamaria en la lactancia.
o Tejido adiposo.
o Tejidos esteroidogenicos: glándulas suprarrenales, testículos, ovarios.
o Eritrocitos.
Generación de NADH
Generación de pentosas-5
Características de la vía
o Consiste de dos reacciones de oxidación irreversibles, seguidas de
reacciones de interconversion reversibles, entre azucares-fosfato.
o No se produce ni consume ATP.
o Ocurre en el citosol.
o No obligatoria.
o Catabólica.
Las fases de las vías de las pentosas comienza con el metabolito encrucijada
g6p
que a través de dos reacciones consecutivas de oxidación generara las dos
moléculas de nadph, que es nuestra principal ganancia, para dar la
r5p que es una
cetosa fosfato que puede sufrir cambios en su esqueleto para dar una aldosa
ribosa 5 fosfato o una cetosa que es la celulosa 5 fosfato, ambas de 5 carbonos.
Aquí comienza la segunda fase de interconversion de estos dos compuestos de 5
carbonos que están fosforilados, pueden intercambiar algún carbono entre ellos y
formarse la
seudoeptulosa 7 fosfato de 7 carbonos y el gliceraldehido de tres
carbonos, luego una conversión posterior puede dar a partir de estos 10 carbonos
la
fructosa 6 fosfato de 6 carbonos y la eritrosa 4 fosfato de 4 carbonos,
posteriormente se pueden combinar de forma alternativa la r5p y convertirse en
celulosa 5 fosfato otra vez y volver a combinarse con la eritrosa 4 fosfato en un
esqueleto de gliceraldehido 3 fosfato y otra vez tener fructosa 6 fosfato.
La fase oxidativa consta de tres reacciones, genera por cada molécula de glucosa 2
nadph, 1 de r5p y una molécula de co2. La fase no oxidativa incluye la
interconversion de azucares de 3, 4, 5 y 7 átomos de carbono.
ENZIMA REGULADORA: GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA.
Modalidades
1. puede para si se requiere tanto nadph como r5p.
2. puede desviarse si se requiere más r5p
3. puede desviarse si se requiere mucho más nadph que r5p
4. puede adaptarse si se requier atp y nadph pero no r5p.
Puntos de control
a. las celulas necesitan pentosas p.
b. las celulas necesitan pentosas p y nadph.
c. las celulas necesitan nadph.
d. las celulas demandan nadph y atp.
Glóbulos rojos
o Recordar que no pueden hacer glucolisis aeróbica por carencia de
mitocondrias por lo cual la manera en la que consiguen energía es a través
de la glucolisis anaeróbica.
o 10 a 20 % de la glucosa se desviara para formar 2,3 dpg, modulador
alosterico de la hb.
o El nadph producido en la vía permite la acción de la metahemoglobina
reductasa, esta evita que el hierro se transforme en catión férrico.
o Mantiene el glutatión reducido, muy importante en el eritrocito para
protegerlo de la reacción de los oxidantes.
Via de las pentosas o del fosfogluconato desgrabado.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .