Vías de conducción
Vías motoras: son descendentes, centrifugas, a partir de los centros efectores, que son los generadores del impulso motor para los músculos
estriados.
Vías ascendentes son ascendentes, centrípetas, nacen de la periferia y proporciona información a los centros superiores
SISTEMA
TRACTO
TIPO DE
INFORMACION
RECORRIDO- neuronas- cordón- núcleo de relevo-por donde pasa- donde llega
Anterolateral
CONSCIENTE
espinotalámico
anterior
Tacto ligero
(protopatico) y
presión
Terminaciones
nerviosas libres
Los axones sensitivos el ganglio de la raíz posterior, van hacia la punta del asta gris
posterior y hace sinapsis con neurona de segundo orden. Los axones de esta, cruzan
oblicuamente al lado opuesto por las comisuras anteriores grises y blancas, asciende por
el CORDON BLANCO ANTEROLATERAL OPUESTO. Al llegar al bulbo acompañan al Haz
espinotalamico lateral y al Haz espinotectal, todos ellos forman el lemnisco espinal. los
axones continúan su ascenso y terminan formando sinapsis con la neurona de tercer orden
en el núcleo ventral posterolateral del tálamo los axones de estas neuronas, pasan a
través del brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada para alcanzar el área
somatoestesica, en circunvolución poscentral de la corteza cerebral
espinotalámico
lateral
termoalgésica
(Dolor y
temperatura)
Los axones de la primera neurona, llegan a la raíz posterior, y continúan hasta la columna
gris posterior donde hacen sinapsis con la neurona de segundo orden. Sus axones cruzan
oblicuos al lado opuesto y ascienden por el CORDÓN BLANCO LATERAL
CONTRALATERAL. Suben hasta el tálamo donde hace sinapsis con la neurona de Tercer
orden en núcleo ventral posterolateral, sus axones pasan por el brazo posterior de la
cápsula interna y corona radiada, alcanzando el área somatoestesica en circunvolución
poscentral de la corteza.
espinorreticular
Las fibras están entremezcladas con tractos espinotalámicos. al llegar al nivel bulbar y pontino, se proyectan a los núcleos de la
formación reticular.
espinotectal
Las fibras acompañan a los tractos espinotalámicos y a nivel mesencefálico se proyectan hacia el colículo superior y la sustancia
gris periacueductal.
Lemniscal medial
Columna poterior
CONSCIENTE
Fascículo grácil
(de Goll]
Fascículo
cuneiforme
(de Burdach).
Corpúsculo de
pacini y de
Golgi-mazzoni.
sensibilidad
propioceptiva
músculos estriados
(huso
neuromuscular)
tendones, y
cápsulas
articulares
(terminaciones
libres)
Los axones llegan por raíz posterior, el cuerpo de la célula está en el ganglio sensitivo.
Desde allí los axones pasan por el CORDÓN BLANCO POSTERIOR DEL MISMO
LADO, ascienden en posición ipsilateral. terminan en sinapsis con neurona de segundo
orden en núcleo grácil y cuneiforme que se encuentran en el bulbo raquídeo; las “fibras
arciformes internas” se decusan (lemniscal o sensitivo) y ascienden como un sólo
fascículo compacto o lemnisco medial, terminan formando sinapsis con neurona de
Tercer orden en núcleo ventral posterolateral del tálamo, los axones pasan a través del
brazo posterior de la cápsula interna y Corona radiada alcanzando el área
somatoestesica en circunvolución poscentral de la corteza cerebral.
Espinocerebeloso
Lateral
INCONSCIENTE
espinocerebelos
o anterior
[cruzado]
Sensibilidad
propioceptiva,
musculos,
articulaciones,
piel y tej
subcutáneo.
Los axones en el ganglio, hacen sinapsis con la neurona de primer orden, sus
acciones se dirigen a la base del asta gris posterior de la médula, hacen sinapsis con
la neurona de segundo orden en el núcleo dorsal, la mayoría de acciones cruzan el
lado opuesto y ascienden por el CORDÓN BLANCO CONTRALATERAL, las fibras
penetran en cerebelo por pedúnculos cerebelosos superiores y terminan en la corteza
del cerebelo
espinocerebelos
o posterior
[directo
Los axones en el ganglio hacen sinapsis con neurona de primer orden, y sus axones
entran por el cordón gris posterior de la médula, hacen sinapsis con neurona de
segundo orden en base del asta gris posterior de la médula estas neuronas se
conocen conjunto como núcleo dorsal, sus acciones penetran en parte posterior
lateral del CORDÓN BLANCO LATERAL DEL MISMO LADO, asciende por él hasta
bulbo, aquí este fascículo se une con el pedúnculo cerebeloso inferior y terminan la
corteza cerebelosa.
. Vías descendentes
VIA
TRACTO
INFORMACION -
NEURONAS
RECORRIDO
Vías piramidales
Tracto corticoespinal
anterior.
Movimientos
voluntarios, aislados y
especializados
La mayoría de las fibras
corticoespinales (primer
neurona) forman sinapsis
con la neurona internuncial
(segunda neurona) que a su
vez forman sinapsis con las
motoneuronas α (tercer
neurona) con algunas
motoneuronas β
Las fibras del fascículo nacen como axones de células piramidales situadas en la
quinta capa de la corteza cerebral. Sus fibras proceden de la corteza motora primaria
(área 4), corteza motora secundaria (área 6) y en el lóbulo parietal (área 3 1 y 2). Las
fibras descendentes convergen en la corona radiada y a través del brazo posterior de la
cápsula interna. El fascículo continúa por medio de 3/5 centrales de la base del
pedúnculo mesencefalico. Al entrar en la protuberancia el fascículo es separado en
muchos haces por las fibras pontocerebelosas transversas.
En el bulbo raquídeo Los ases se agrupan a lo largo del borde anterior para formar las
pirámides. En la unión de bulbo raquídeo y médula espinal la mayoría de las fibras
cruzan la línea media en la decusación de las pirámides y entran en el CORDÓN
BLANCO LATERAL de la médula espinal para formar el fascículo corticoespinal lateral.
La fibra restantes que no crucen en la decusación sino que descienden por el
CORDÓN BLANCO ANTERIOR de la médula espinal se van a llamar fascículo
corticoespinal anterior.
Tracto corticoespinal
lateral.
Tracto corticonuclear /
corticobulbar
Proviene de la parte inferior de la circunvolución precentral dónde se encuentran las neuronas motores superiores
de la cabeza y el cuello y de la circunvolución frontal media área 8. Los axones descienden, atravesando el centro
semioval y ocupando la rodilla de la cápsula interna, desde aquí se dirigen al tronco encefálico. En tronco
encefálico se dividen en una parte posterior, que constituye el lemnisco profundo y representa la vía
oculocefalogira, sus fibras van a los núcleos motores del globo ocular (nervio 3 4 y 6) y a los núcleos espinales del
núcleo accesorio, su fibras también son cruzadas. Y una parte anterior cuyas fibras desciende en el puente y se
expanden alcanzando los núcleos de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo, accesorio e hipogloso del lado
opuesto.
Vías
extrapiramidales
Tracto vestibuloespinal
medial/lateral.
Origen en los núcleos vestibulares en protuberancia y bulbo raquídeo, los axones descienden sin cruzar
CORDÓN BLANCO ANTERIOR. Hacen sinapsis con neurona internuncial de asta gris anterior y de ahí con
neuronas específicas.
Tracto rubroespinal.
Origen núcleo rojo en el techo del mesencéfalo, a nivel del colículo superior, los axones cruzan y deciden por
CORDÓN BLANCO LATERAL de la médula, hasta ser sinapsis con las neuronas internunciales, ubicadas en el
asta gris anterior.
Tracto
pontorreticuloespinal
(reticuloespinal
anterior)
Origen en formación reticular a nivel de la protuberancia, de aquí salen axones a médula espinal, la mayor
parte no cruzado desciende por CORDÓN BLANCO ANTERIOR hasta las anterior gris haciendo sinapsis con
neuronas internunciales de ahí neuronas motoras específicas
Tracto
bulborreticuloespinal
(reticuloespinal lateral)
Origen en formación reticular a nivel del bulbo raquídeo, axón hacia médula por CORDÓN BLANCO LATERAL
hasta las astas grises anteriores haciendo o inhibiendo neuronas alfa o gamma.
Tracto tectoespinal.
Origen en colículos superiores del mesencéfalo, descienden por CORDÓN BLANCO ANTERIOR cerca de la
fisura media terminan en cordón gris anterior en segmentos cervicales superiores sinapsis con neuronas
internunciales y ahí con neuronas específicas.
Fibras olivoespinales
Origen núcleos olivares inferiores, descendiendo por CORDONES BLANCOS LATERAL hasta asta gris anterior.
Fibras autónomas
descendentes
Nacen de neuronas localizadas en senos superiores del sistema nervioso central, relacionadas con actividad
Autónoma, situadas en complejo amigdalino, corteza cerebral, hipotálamo y formación reticular pontina y bulevar;
descienden por CORDÓN BLANCO LATERAL haciendo sinapsis con células motoras autónomas de cordón gris
lateral, a nivel dorsal y lumbar superior, simpática; y Sacra, parasimpática.
Pares craneales
NATURALEZA
FUNCION
ORIGEN REAL
ORIGEN APARENTE
ORIFICIO
I
Sensitivo
Olfato
Células ganglionares,
mancha amarilla,
mucosa nasal.
Cara inferior del
Bulbo olfatorio
Lamina cribosa del
etmoides
II
Sensitivo
Visión
células de la retina,
conos y bastones
Quiasma óptico
Canal óptico
III
Motor (SNA)
Movimiento recto
superior, inferior e
interno. Oblicuo
inferior.
Calota del
mesencéfalo.
Colículos superiores
Surco del
interpedunculares
(cara interna, pie)
Fisura orbitaria
superior
IV
Motor
Movimiento oblicuo
superior
Calota del
mesencéfalo.
Colículos inferiores
Núcleo somatomotor
Cara posterior del
tronco encefálico a
ambos lados del velo
medular superior
(posterior y se
anterioriza) entre
protuberancia y
mesencéfalo
Fisura orbitaria
superior
V
Mixto
Músculos
masticación
Y sensibilidad de
cara, y senos
paranasales, oído
interno y cornea.
Motor: Protuberancia
anular
Sensitivo:
núcleo sensitivo
primario
núcleo del
mesencéfalo
núcleo espinal
Cara anterior de
protuberancia, por
fuera de rodetes
piramidales.
Sale en dos ramos.
Grueso-sen.
Finito-mot
3 ramas
Oftálmica (s): fisura
orbitaria superior
Maxilar (s): orificio
redondo
Mandibular (mx):
orificio oval
1
VI
Motor
Movimiento ocular
lateral
Núcleo somatomotor
en protuberancia
Surco bulbo pontino
Fisura orbitaria
superior
VII
Mixto (SNA)
-Motoras: músculos
de la cara y el
platisma del cuello,
los músculos
auriculares vientre
posterior del
digastrico entre
otros
-Parasimpático:
glándulas
submaxilares y
sublinguales
GLANDULA
LAGRIMAL y
glándulas de la
mucosa nasa
-Sensitiva: 2/3
anteriores de la
lengua junto al
trigémino
-Núcleo somatomotor:
en protuberancia
-El núcleo
viseromotor
parasimpático:
lacrimomuconasal (en
protuberancia) y
salivar superior
(bulbo).
-El núcleo sensitivo:
1/3 superior del
núcleo del fascículo
solitario (bulbo)
Surco bulbo pontino
Orificio
estilomastoideo
VIII
Sensitivo
Audición
percepción de
posición de la
cabeza
el nervio coclear:
-su origen real en el
órgano de corti que
está dentro del
Caracol oído interno y
-su terminación real:
en el núcleo acústico
cocleares ventral y
dorsal de la
protuberancia anula.
el nervio vestibular
- su origen real: en los
receptores del
equilibrio del oído
interno membranoso
conocida como
maculas del utrículo y
el sáculo y cresta y
los conductos
semicirculares
-su terminación: en
los núcleos
vestibulares del bulbo
raquídeo.
Surco bulbo pontino
Conducto auditivo
interno
IX
Mixto (SNA)
-Motoras: músculos
faríngeos y
músculos
estilofaringeo.
-Parasimpático:
glándulas parótida
-Sensitiva: 1/3
posterior de la
lengua junto al
trigémino
Núcleo
somatomotor:1/3
superior del núcleo
ambiguo (bulbo)
Viseromotor
parasimpático:
salivar inferior (bulbo)
Sensitivo: 1/3 medio
del núcleo del
fascículo solitario
(bulbo)
Surco retroolivar
Orificio yugular
X
Mixto (SNA)
-Motoras: músculos
de la faringe,
laringe.
-Parasimpático:
corazón, intestinal,
aparto respiratorio
-Sensitiva: faringe,
laringe
Núcleo
somatomotor:1/3
medio del núcleo
ambiguo (bulbo)
parasimpático: núcleo
dorsal (bulbo)
Sensitivo: 1/3 inferior
del núcleo del
fascículo solitario
(bulbo)
Surco retroolivar
Orificio yugular
XI
Motor
Muscular: ECM y
trapecio
Núcleo motor: 1/3
inferior del núcleo
ambiguo
Surco retroolivar y
surco posterolateral
espinal
Orificio yugular
(foramen magno)
Núcleo espinal: astas
anteriores de la
medula
XII
Motor
Lengua, músculo
geniohioideo e
infrahioideo
Núcleo somatomotor:
bulbo
Surco preolivar
Canal hipogloso
Datos:
1
: El mandibular (rama terminar mixta) da dos ramas terminales,
una es la lingual, que se anastomosa con una rama del facial
para dar INARVACION SENSITIVA a los 2/3 anteriores de la
lengua
Vías de conducción.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .