Anatomía Normal
Venas del miembro superior
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 1
Se dividen en 2 grupos: venas profundas o subaponeuróticas y venas superficiales o subcutáneas.
Venas profundas
Son subaponeuróticas y siguen exactamente el trayecto de las arterias con las mismas relaciones y mismos nombres.
Dos por cada arteria.
En la mano hay 2 arcos venosos superficiales y 2 arcos venosos profundos. En el antebrazo hay 2 venas radiales y 2 venas cubitales. En el
brazo hay 2 venas humerales.
Las 2 venas humerales se unen para formar la vena axilar, que se continua con la vena subclavia.
La vena subclavia se une con la vena yugular interna correspondiente para formar el tronco venoso braquiocefálico.
Venas superficiales.
Se encuentran en el tejido celular subcutáneo, son supraaponeuróticas.
Estas venas no son satélites de ninguna arteria y se comunican por ramos perforantes avalvulares con las venas del sistema profundo.
Cada lado de la mano tiene dos venas colaterales (interna y externa) que nacen en la red sublingual y en la red venosa del pulpejo.
Ambas se anastomosan transversalmente en la cara dorsal de cada dedo y terminan en el arco venoso superficial del dorso de la mano.
La vena colateral interna del meñique o 5° vena metacarpiana se llama salvatela y corre por el borde interno de la mano hasta la cara
anterior del antebrazo donde origina a la vena cubital superficial.
Los colaterales del pulgar forman la vena cefálica del pulgar que corre por el borde externo de la mano hasta la cara anterior del
antebrazo donde origina a la vena radial superficial.
Las venas de la palma convergen para formar la vena mediana del antebrazo que asciende por la cara anterior del antebrazo hasta llegar al
pliegue del codo, donde se divide en 2 ramas, externa, mediana cefálica y otra interna, mediana basílica.
La vena mediana cefálica se une con la vena radial superficial para formar la vena cefálica, la vena mediana basílica se une con la vena
cubital superficial para formar la vena basílica.
La mediana basílica asciende por la parte interna del brazo siguiendo el borde interno del bíceps, en la unión del 1/3 inferior con el 1/3 medio
del brazo perfora la aponeurosis braquial y desemboca en la vena humeral interna.
La vena cefálica asciende por la parte externa del brazo, siguiendo el borde externo del bíceps, en el hombro va por el surco deltopectoral y
luego perfora la aponeurosis clavipectoral para desembocar en la vena axilar.
Mano- Articular.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .