1
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
CURSO: ¿Revisamos el debe y el haber? Herramientas didácticas
para la contabilidad hoy
ALUMNO: Da Campo Victoria Antonella
TEMA: VARIACIONES PATRIMONIALES
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DE ENSEÑANZA:
Objetivos: Se espera que los alumnos logren:
Identificar los distintos elementos patrimoniales y sus variaciones.
Conocer los principios rectores del Método de la Partida Doble
Razonar las distintas situaciones y su reflejo contable. Comprender las
registraciones contables habituales.
Conocer en qué casos un elemento patrimonial o de resultados se
acredita o debita en los registros contables.
Contenidos:
La igualdad contable estática
Reconocimiento de las variaciones patrimoniales. Clasificación.
La igualdad contable dinámica
Partida Doble: Teoría del débito y crédito
Estrategias: A continuación se detalla el material para entregar a los alumnos
en formato PDF, que deberán tener durante la clase.
La igualdad estática
Siendo el Activo la masa positiva y el Pasivo la masa negativa, la diferencia
entre ambos componentes del Patrimonio es el Patrimonio Neto; si
expresamos esto a través de una igualdad tendremos:
A esta igualdad la llamaremos igualdad contable estática o fundamental,
A - P = PN
2
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
debido a que nos muestra cómo está compuesto el Activo, el Pasivo y, por
diferencia, el Patrimonio Neto, a un momento determinado de la vida del
ente.
Es decir, podemos asimilar la misma a una fotografía del Patrimonio captada
en un instante de tiempo. Esto es así porque el Patrimonio de una
organización se modifica en forma permanente por las operaciones que
desarrolla la misma; rara vez se encuentra estático.
La característica esencial del Patrimonio Neto, por su origen, es la de ser un
elemento abstracto o incorpóreo, es decir, sin representación física o
identificación alguna dentro del Patrimonio.
Esto significa que no tiene entidad independiente o autónoma, sino que
surge de la diferencia entre los valores del Activo y del Pasivo y,
consecuentemente, es sólo un valor monetario sin expresión física.
Esta igualdad también podrá expresarse haciendo un pasaje de términos, a
efectos de presentarla a partir de signos positivos:
A = P + PN
Gráficamente podemos representar la Igualdad Contable Estática de la
siguiente manera:
ANALISIS DEL GRÁFICO:
Aquí se observa claramente que el Activo de la organización tiene su origen en
los recursos aportados por los titulares del Patrimonio (PN) y en los recursos
obtenidos a través de créditos de terceros (Pasivo).
A partir del momento en el que se produce el primer hecho económico que
impactará en los componentes de la igualdad, ese Patrimonio inicial comienza
a modificarse, en su composición, en su cuantía o ambas.
Las variaciones patrimoniales
3
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
Partiendo de la igualdad estática, debemos analizar cómo impactan los hechos
económicos que se van produciendo a lo largo de un período en los
componentes del patrimonio de un ente. A esas modificaciones que van
transformando los elementos patrimoniales iniciales, las
denominaremos variaciones patrimoniales.
Podemos decir que los hechos que provocan variaciones patrimoniales pueden
provenir de:
Operaciones con terceros
Operaciones internas
Hechos ajenos al ente
Decisiones de los propietarios.
Es importante tener claro que la igualdad patrimonial se mantendrá siempre,
independientemente del tipo de variación que ocurra.
Clasificación de las variaciones patrimoniales
Cualitativas (permutativas): cambian la composición del patrimonio, sin alterar
su cuantía. Son exclusivas de:
- Activo: el PN no se modifica.
- Pasivo: el PN no se modifica. Este pasivo puede ser cierto o contingente.
- Patrimonio Neto: por ejemplo, por decisión de asamblea general ordinaria de
la empresa, se resuelve asignar partes de los resultados al capital
(Resultados Acumulados a Capital).
- Intersectoriales.
Cuantitativas (modificativas): estas variaciones alteran la cuantía (cantidad)
del patrimonio del ente. Pueden ser:
- Positivas (aumentativas).
- Negativas (disminutivas).
CUADRO SINOPTICO PARA ANALIZAR EN CLASE:
4
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
La igualdad contable dinámica
Hasta aquí se ha analizado y concluido que, como consecuencia de las
variaciones patrimoniales, la organización se encuentra en permanente
cambio y que dichas variaciones siempre producen modificaciones en su
composición (cualitativa). A su vez, desde el punto de vista cuantitativo pueden
no necesariamente alterar la medida (el valor) de dicho Patrimonio Neto (es el
caso de las Permutativas), pueden aumentarlo (Modificativas Aumentativas) o
disminuirlo (Modificativas Disminutivas).
Para representar ese permanente cambio incorporamos a la igualdad contable
estática esos aumentos y disminuciones que producen las variaciones
patrimoniales; obtenemos así la siguiente igualdad:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL +/- RESULTADOS ACUMULADOS
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RDOS. POSITIVOS – RDOS. NEGATIVOS
A + R- = P + PN + R+
Esta es la Igualdad Contable Dinámica y representa el Patrimonio de la
empresa en movimiento, con los resultados positivos y negativos que se van
generando las operaciones que desarrolla la empresa.
Se expone el siguiente caso para desarrollar:
“Una empresa tiene mercaderías por un costo de $ 1500 y debe al proveedor $
900. Al mes vende dicha mercadería por $ 2000 y lo cobra en efectivo. Cancela
5
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
la deuda con el proveedor abonando en efectivo y sumando al pago $ 100 en
concepto de intereses por mora”
Analizando el caso, surge que inicialmente:
A - P = PN
- =
Luego, la empresa vende la mercadería: disminuye mercadería y aumenta el
efectivo. También aumenta el resultado positivo por la ganancia de la venta
A = 1500 – 1500 + 2000 = 2000
R+ = 500
A + R- = P + PN + R+
2000 + 0 = 900 + 600 + 500
Por último, cancela la deuda con el proveedor: disminuye el efectivo, aumenta
el resultado negativo por intereses y disminuye el pasivo
A = 2000 – 1000 = 1000
P = 900 – 900 = 0
R - = 100
Finalmente: A + R- = P + PN + R+
+ = + +
METODO DE LA PARTIDA DOBLE
Es una técnica que permite mostrar las variaciones patrimoniales de manera
sistematizada.
Los elementos que componen la igualdad contable dinámica (Activos, Pasivos,
Patrimonio Neto, Resultados Negativos y Resultados Positivos) están sujetos
a permanentes cambios, como consecuencia de las operaciones que
desarrolla la empresa. Esos aumentos y disminuciones no se van a acumular
en una suma algebraica, sino que cada uno de los elementos se dividirá en
dos secciones: una para anotar los aumentos y otra para las disminuciones.
Requiere la estructura de un registro con dos columnas: Debe y Haber.
Tomando la igualdad contable dinámica, tenemos:
1500
900
600
1000
100
0
600
500
6
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
A + R- = P + PN + R+
Los aumentos y disminuciones, por convención, se anotan de la siguiente
manera:
Para los elementos que se encuentran a la izquierda del signo igual (A
y R-) los aumentos se anotan en el debe y las disminuciones en el haber.
Para los elementos que se encuentran a la derecha del signo igual (PN,
P, R+) los aumentos se anotan en el haber y las disminuciones en el debe.
Cada operación da lugar, al menos, a una anotación en cada columna. Pero
pueden ser varias. Por ejemplo: Siguiendo el ejemplo del pago al proveedor
con intereses, tenemos:
DEBE HABER
PROVEEDORES 900
INTERESES PERDIDOS 100
CAJA 1000
Las anotaciones que se hacen en el debe se denominan débitos y decimos
que “se debita”.
Las anotaciones que se hacen en el haber se denominan créditos y decimos
que “se acredita”.
De aquí podemos concluir que cualquiera sea el hecho económico que
analicemos, deberá verificarse que el total de débitos sea igual al total de
créditos.
A los efectos de analizar todos los movimientos que pueden dar lugar a
anotaciones en el debe y en el haber consideremos el siguiente esquema:
Diagnóstico de conocimientos previos: implica realizar preguntas a los
alumnos para entender las bases con las que cuentan:
a) ¿Alguien puede explicar esta imagen?
7
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
b) Levante la mano quién escucho alguna vez hablar sobre la partida
doble contable
c) ¿Quién me puede dar un ejemplo de variaciones patrimoniales?
¿Todas modifican el patrimonio?
Tiempo: La clase se desarrollara dentro de los tiempos estimados
Presentación de la clase y planteo de la Igualdad contable estática: 30
minutos.
Desarrollo del tema: Reconocimiento de las variaciones patrimoniales y
su clasificacn, con un tiempo aproximado de 1 hora.
Abordaje de la Igualdad contable dinámica y su relacn con la partida doble,
desarrollándose en 1 hora
Conclusn de la clase y evaluación sobre la comprensión de los temas: 30
minutos
Evaluación: Una vez finalizado la exposición de los temas, se realizaran
ejercicios grupales para comentar posteriormente los resultados a toda la clase.
El objetivo es poder valuar la comprensión de los temas y cumplimiento de los
objetivos propuestos.
Actividad 1: Identificar cuáles de las siguientes situaciones vinculadas a una
empresa constituyen variaciones patrimoniales:
A.
Compra de mercaderías a un proveedor abonando en efectivo.
B.
Ventas a clientes en cuenta corriente.
C.
El principal competidor abre una sucursal en la misma cuadra donde se
ubica el local de ventas de la empresa.
D.
Un incendio destruye parcialmente mercaderías en el depósito de la
empresa.
E.
El principal proveedor de la empresa decide el cierre de su negocio.
F.
El transcurso del tiempo va generando intereses sobre un préstamo
obtenido que, oportunamente, deberán abonarse al banco.
G.
Uno de los socios de la empresa vende su auto particular.
H.
Se emite un cheque de la cuenta corriente bancaria de la empresa para
abonar la factura del consumo de energía eléctrica.
8
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
Actividad 2: Determinar qué tipo de variación patrimonial genera, cada uno de
los hechos económicos que se detallan a continuación:
PERMUTATIVA
(A/P/PN/INTERSECTORIAL)
MODIFICATIVA
(AUMENT./DISMINUT.)
a) Depósito de
efectivo en la
cuenta corriente.
b) Reconocimiento de
gasto
de teléfono.
c) Pago en efecti
vo la
reparación de una máquina
d)
Compra de mercaderías
en cuenta corriente.
e) Cancelación de
sueldos
adeudados.
Actividad 3: En base a los datos que se indican a continuación referidos al
Patrimonio y los resultados de una empresa:
A.
Identificar si se trata de elementos componentes del Activo, Pasivo,
Patrimonio Neto, o de Resultados Positivos o Negativos.
B.
Una vez clasificados los elementos conforme al punto precedente,
sumar el importe que corresponde a cada uno de los mismos (Activo, Pasivo,
Patrimonio Neto, o de Resultados Positivos o Negativos) y comprobar que
se verifique la Igualdad Contable Dinámica.
9
C.P. Da Campo Victoria Antonella Mat.
21795
A R- = P PN R+
Solución:
Actividad 1: Son variaciones patrimoniales las detalladas en los puntos A,
B, D, F, H. No son variaciones patrimoniales las detalladas en los puntos
C, E, G. En los casos de C y E se trata de hechos que, si bien pueden
tener incidencia en el funcionamiento futuro de la empresa, no producen
alteraciones en los elementos componentes del Patrimonio, ya que son
hechos ajenos al mismo.
Actividad 2:
a)
Variación Patrimonial Permutativa – Activo.
b)
Variación Patrimonial Modificativa – Disminutiva.
c)
Variación Patrimonial Modificativa – Disminutiva.
d)
Variación Patrimonial Permutativa – Intersectorial.
e)
Variación Patrimonial Permutativa – Intersectorial.
Actividad 3:
Activo (1 + 2 + 6 + 9 + 10 + 14 + 16) 150.434
Pasivo (4 + 13 + 15) 38.800
Patrimonio Neto (5) 48.000
Resultados Positivos (7 + 8 + 12) 75.200
Resultados Negativos (3 + 11 + 17) 11.566
150434 + 11566 = 38800 + 48000 + 75200
VARIACIONES PATRIMONIALES FINAL.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .