PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS
T1. ¿Qué característica comparten la Neuropsicología cognitiva y la
Neurociencia cognitiva?
a) Ambas disciplinas estudian los cambios en el rendimiento producidos por la
manipulación en una tarea
b) Ambas disciplinas manipulan las variables de una tarea y observan los cambios
en la
actividad cerebral
c) Ambas disciplinas estudian los cambios en el rendimiento en una tarea
producidos por
una lesión cerebral
d) Ambas disciplinas pueden utilizar los datos observados para validar o refutar
modelos cognitivos y modelos neurales - Ok
T1. “Es adecuado plantearse la localización de una función completa (como el
lenguaje o la memoria) en un área restringida del cerebro.”
Verdadero / Falso - Ok
T1. La frenología de Gall se considera un aporte precientífico. Sin embargo,
dos de sus propuestas aún se sostienen ¿Cuáles son?: Seleccione una:
a. Que la mente tiene una base biológica (el cerebro) y qué facultades separadas de
la mente asientan en regiones separadas del cerebro.
b. Que la mente tiene una base biológica (el cerebro) y que la mente tiene
facultades separadas. ok - ok
c. Que la mente tiene facultades separadas y que estas facultades asientan en
regiones separadas del cerebro.
d. Que la mente tiene facultades separadas y que estas facultades no se relacionan
con regiones separadas del cerebro.
T1. Hay dos corolarios derivados del dogma o principio general de las
neurociencias. El corolario 1 (cambios en el sistema nervioso implican
cambios en la conducta) y el 2 (cambios en la conducta implican cambios en
el sistema nervioso). Respecto a estos corolarios, señale la respuesta correcta:
Seleccione una:
a. No pueden ser sometidos a comprobación científica.
b. El corolario 1 puede ser sometido a comprobación científica pero el 2 no.
c. El corolario 2 puede ser sometido a comprobación científica pero el 1 no.
d. Ambos pueden ser sometidos a comprobación científica ok - ok
T1.“El dogma o principio general de la neurociencias (“La actividad del
sistema nervioso subyace a todo tipo de conducta”) no puede ser sometido a
comprobación científica.
Verdadero - Ok/ Falso
T1. “El estudio neurocientífico de la conducta animal ha perdido interés
porque ahora se puede estudiar directamente las bases cerebrales del
comportamiento humano.”
Verdadero / Falso - Ok
T1. “Las primeras evidencias de que los cambios en el sistema nervioso
producen cambios en la conducta, surgieron con el uso de imágenes
funcionales cerebrales.”
Verdadero / Falso - Ok
T1. ¿Cuál de las ideas formuladas por Franz Gall ya no se sostiene en la
concepción actual de la relación mente-cerebro?
- El lenguaje y el cálculo son facultades psicológicas
- El cerebro es la base biológica de la mente
- Las protuberancias del cráneo reflejan las habilidades mentales y los rasgos
particulares de cada individuo ok - ok
- La mente no es unitaria, si no que consiste en una colección de “facultades”
T1. ¿Cuál de los siguientes autores inauguró la utilización del método lesional
en el estudio de los humanos, que permite correlacionar los déficits de
funciones psicológicas complejas observadas en el momento de la lesión, con
la localización de la lesión en el cerebro observada tiempo después de la
autopsia?
- Pierre Flourens
-René Descartes
-Franz Gall
-Paul Broca ok - Ok
T1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye el dogma o principio del cual
parten las Neurociencias?
a) Los cambios en la conducta son independientes de los cambios en el sistema
nervioso
b) La actividad del sistema nervioso subyace a todo tipo de conducta ok - Ok
c) Cualquier cambio en el sistema nervioso producirá cambios en la conducta
d) Cualquier cambio en la conducta producirá cambios en el sistema nervios
T1. ¿Cuál de los siguientes autores afirmaba que la mente no podía ser
estudiada como un fenómeno físico y diferenció el acto reflejo y la percepción
que se originan por el dolor?
a. René Descartes ok - Ok
b. Franz Gall
c. Paul Broca
d. Hipócrates
ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
T2. Para visualizar exclusivamente las caras internas de los hemisferios
cerebrales ¿qué cortes deben practicarse?
a. Un corte sagital que pase por la línea media, seccionando el cuerpo calloso y un
corte axial (también llamado horizontal o transversal) a nivel del hipotálamo que
separa el cerebro del tronco cerebral. - Ok
b. Un corte coronal a la altura de la cisura de Rolando y un corte axial (también
llamado horizontal o transversal) a nivel del hipotálamo que separe el cerebro del
tronco cerebral.
c. Un corte axial a la altura de la cisura de Silvio y un corte axial (también llamado
horizontal o transversal) a nivel del hipotálamo que separe el cerebro del tronco
cerebral.
d. Un corte sagital que pase por la línea media seccionando el cuerpo calloso y un
corte axial (también llamado horizontal o transversal) a nivel del bulbo que separe
el cerebro de la médula.
T2. Respecto de la porción más caudal del SNC, la médula, seleccione la
opción adecuada respecto de su estructura:
a. A través de los nervios la médula recibe información motora desde la piel,
músculos, articulaciones y vísceras y emite fibras sensitivas destinadas a inervar
los músculos.
b. Cada nervio se une a la médula por una raíz sensitiva posterior y una raíz
motora anterior. - Ok
c. La sustancia blanca en la médula tiene una posición central con forma de alas
de mariposa.
d. Las neuronas del asta anterior tienen función sensitiva (somática y visceral) y las
neuronas del asta posterior tienen función motora.
T2. Los axones neuronales se unen formando fibras de tres tipos: las de
proyección, las de asociación y las comisurales. Seleccione la respuesta
correcta respecto del tipo de conexiones que establecen:
a. Las fibras comisurales conectan áreas corticales del mismo hemisferio.
b. Las fibras de asociación conectan áreas corticales ubicadas en diferentes
hemisferios.
c. Tanto las fibras comisurales como las fibras de asociación conectan estructuras
de un mismo hemisferio cerebral.
d. Las fibras de proyección conectan la corteza cerebral con diferentes estructuras
del SNC. - Ok
T2. ¿En qué región o regiones de la corteza cerebral se produce el
reconocimiento de los objetos a partir de su forma, color y profundidad?
a) Corteza parietal posterior derecha
b) Corteza somatosensitiva secundaria
c) Corteza visual secundaria occípito-temporal
d) Corteza visual secundaria occípito-parietal
T2. ¿En qué región o regiones de la corteza cerebral se especializan en la
percepción del movimiento y la profundidad?
a) Corteza parietal posterior derecha
b) Corteza somatosensitiva secundaria
c) Corteza visual secundaria occípito-temporal
d) Corteza visual secundaria occípito-parietal
T2 . El encéfalo es la porción del sistema nervioso central contenida dentro
del cráneo.
Verdadero - Ok / Falso
T2. “Una conducta relativamente simple como atajar una pelota implica la
participación de un conjunto amplio de sistemas de procesamiento cuyos
componentes neurales están localizados en diversas partes del sistema
nervioso.”
Verdadero - Ok / Falso
T2: ¿Cual de los siguientes componentes del SN están formados por la
congregación de cuerpos neuronales?
a) Nucleos como el Talamo - Ok
b) Nervios Raquideos
c) Fibras comisurales como el cuerpo calloso
d) Nervios craneales
NIVELES DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA, NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL
SISTEMA NERVIOSO, MODELO FUNCIONAL DEL
SISTEMA NERVIOSO.
1. ¿Qué rol cumplen la corteza del hipocampo y zonas vecinas, localizadas en
el lóbulo temporal medial, en el modelo funcional del sistema nervioso
propuesto por Tamaroff y Allegri (1995)?
a) Almacenan información a largo plazo ok - Ok
b) Controlan los aspectos emocionales de la conducta
c) Regulan el ciclo del sueño y vigilia y el nivel de alerta durante la vigilia
d) Se ocupan de la anticipación, la planificación, la iniciativa y el monitoreo de la
acción
2. ¿Qué rol cumplen el sistema reticular del tronco cerebral y sus conexiones
corticales y subcorticales en el modelo funcional del sistema nervioso
propuesto por Tamaroff y Allegri (1995)?
a) Almacenan información a largo plazo
b) Controlan los aspectos emocionales de la conducta
c) Regulan el ciclo del sueño y vigilia y el nivel de alerta durante la vigilia ok - Ok
d) Se ocupan de la anticipación, la planificación, la iniciativa y el monitoreo de la
acción.
3. ¿Qué rol cumple la corteza de asociación multimodal anterior en el modelo
funcional del sistema nervioso propuesto por Tamaroff y Allegri (1995)?
a) Almacena información a largo plazo
b) Controla los aspectos emocionales de la conducta
c) Regula el ciclo del sueño y vigilia y el nivel de alerta durante la vigilia
d) Se ocupa de la anticipación, la planificación, la iniciativa y el monitoreo de la
acción ok - Ok
4. ¿Qué rol cumplen la corteza de asociación multimodal límbica, el complejo
amigdalino y el eje hipotálamo-hipofisario en el modelo funcional del
sistema nervioso propuesto por Tamaroff y Allegri (1995)?
a) Almacenan información a largo plazo
b) Controlan los aspectos emocionales de la conducta ok - Ok
c) Regulan el ciclo del sueño y vigilia y el nivel de alerta durante la vigilia
d) Se ocupan de la anticipación, la planificación, la iniciativa y el monitoreo de la
acción
NEURONA Y SINAPSIS
16. ¿A qué tipo de proteínas de membrana están unidos los receptores
metabotrópicos?
a) Canal iónico ligando-dependiente
b) Canal iónico pasivo
c) Canal iónico voltaje-dependiente
d) Proteína de señal - Ok
Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso: “Una vez liberadas a la
hendidura sináptica, las moléculas de neurotransmisor pueden unirse a
receptores localizados en la membrana presináptica que tienen la función de
regular la liberación del neurotransmisor
Verdadero / Falso
18. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es importante para el
almacenamiento de las nuevas memorias declarativas y es deficiente en la
enfermedad de Alzheimer?
a) Acetilcolina ok - Ok
b) Dopamina
c) Noradrenalina
d) Serotonina
Un potencial inhibitorio postsináptico (PIPS) hace a la neurona menos
excitable ¿Qué mecanismo provoca esta disminución en la excitabilidad de la
neurona?
a) La habituación
b) La facilitación presináptica
c) La hiperpolarización - Ok
d) La repolarización
5. Un potencial inhibitorio postsináptico (PIPS) hace a la neurona menos
excitable ¿Cuál o cuáles de los siguientes mecanismos provocaría dicha
disminución en la excitabilidad de la neurona?
a) Apertura de canales de sodio
b) Egreso de potasio al medio extracelular
c) Ingreso de cloro al medio intracelular
d) B y C son correctas - Ok
7. Un potencial inhibitorio postsináptico (PIPS) hace a la neurona menos
excitable ¿Cuál o cuáles de los siguientes mecanismos provocaría dicha
disminución en la excitabilidad de la neurona?
a) Apertura de canales de cloro
b) Apertura de canales de potasio
c) Apertura de canales de sodio
d) A y B son correctas - Ok
8. Un potencial excitatorio postsináptico (PEPS) hace a la neurona más
excitable ¿Qué mecanismo provoca este aumento en la excitabilidad de la
neurona?
a) La despolarización - Ok
b) La generación de un período refractario relativo
c) La hiperpolarización
d) La repolarización
9. Un potencial excitatorio postsináptico (PEPS) hace a la neurona más
excitable ¿Cuál o cuáles de los siguientes mecanismos provocaría dicho
aumento en la excitabilidad de la neurona?
a) Apertura de canales de sodio ok - Ok
b) Egreso de potasio al medio extracelular
c) Ingreso de cloro al medio intracelular
d) B y C son correctas
12. Un potencial excitatorio postsináptico (PEPS) hace a la neurona más
excitable ¿Cuál o cuáles de los siguientes mecanismos provocaría dicho
aumento en la excitabilidad de la neurona?
a) Cierre de canales de potasio
b) Egreso de potasio al medio extracelular
c) Ingreso de sodio al medio intracelular ok - Ok
d) A y C son correctas
13. Un potencial excitatorio postsináptico (PEPS) hace a la neurona más
excitable ¿Cuál o cuáles de los siguientes mecanismos provocaría dicho
aumento en la excitabilidad de la neurona?
a) Apertura de canales de cloro
b) Apertura de canales de potasio
c) Apertura de canales de sodio ok - Ok
d) A y B son correctas
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los potenciales
postsinápticos es INCORRECTA?
a) Son pasibles de suma
b) Se encuentran básicamente en las dendritas
c) Se propagan a distancia sin decrecer ok - Ok
d) Su intensidad es proporcional al estímulo
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los potenciales
postsinápticos es INCORRECTA?
a) Su intensidad decrece con la distancia
b) Su intensidad es proporcional al estímulo
c) Son pasibles de suma
d) Se encuentran básicamente en los axones ok - Ok
17. ¿A qué tipo de proteínas de membrana están unidos los receptores
ionotrópicos?
a) Canal iónico ligando-dependiente - Ok
b) Canal iónico pasivo
c) Canal iónico voltaje-dependiente
d) Proteína de señal
¿Cuál de los siguientes componentes de las neuronas posibilita el transporte
de los neurotransmisores sintetizados en el soma hasta el botón sináptico en
donde serán liberados?
a. Las mitocondrias
b. Las proteínas sintetizadas
c. Los microtúbulos ok - Ok
d. El aparato de Golgi
¿Qué fenómeno ocurre en las dendritas de las neuronas como consecuencias
de la apertura de un canal de CL-?
a) Repolarización
b) Hiperpolarización - Ok
c) Potencial de membrana en reposo
d) Despolarización
¿Cuál de las siguientes sustancias es el neurotransmisor excitador más
difundido en el cerebro, es un aminoácido y su liberación excesiva durante
ciertos estados patológicos produce neurotoxicidad y muerte cerebral?
a. Adrenalina
b. GABA
c. Glutamato ok - Ok
d. Acetilcolina
¿Qué debe ocurrir en el terminal sináptico de las neuronas para que puedan
liberarse las moléculas de neurotransmisor contenidas en vesículas?
a. suma espacial y temporal de potenciales sinápticos
b. La conducción de potenciales de acción
c. La generación de potenciales sinápticos
d. La llegada de un potencial de acción que provoque la apertura de canales de
calcio ok - Ok
Elija los términos que completan adecuadamente el siguiente enunciado
incompleto: “En las sinapsis químicas que involucran a receptores
metabotrópicos, el primer mensajero __ y el segundo mensajero __.”
Seleccione una:
a. Se une al receptor desencadena una cascada de reacciones en la neurona
postsináptica ok
b. Es el receptor metabotrópico es la proteína de señal
c. Regula la liberación del neurotransmisor desde la neurona presináptica se une
al receptor
d. Es el neurotransmisor son los iones que cambian la polaridad de la membrana
SISTEMAS FUNCIONALES
Elija los términos que completan de manera adecuada el siguiente enunciado
incompleto: “La actividad de los sistemas sensoriales da origen a la sensación
que consiste en la ________ de los estímulos, y la percepción, que implica la
______ de los mismos.
a) Detección y reconocimiento- apreciación e interpretación
b) Interpretación y reconocimiento- detección y apreciación
c) Detección- interpretación apreciación y reconocimiento ok - Ok
d) Reconocimiento y apreciación- detección e interpretación.
Elige los términos que completan de manera adecuada el siguiente enunciado
incompleto: “Cuando los ___ de los sistemas sensoriales captan un tipo
específico de energía (mecánica, térmica, química, lumínica), responden
generando un potencial receptor graduado, que posee características similares
a los de los ___”.
a. Receptores periféricos potenciales de acción.
b. Haces de proyección potenciales de acción.
c. Receptores periféricos potenciales sinápticos. - Ok
d. Haces de proyección potenciales sinápticos.
Elija los términos que completan adecuadamente el siguiente enunciado
incompleto: “En el estudio de los mapas topográficos sensoriales, que utiliza
la técnica de ___, se busca correlacionar la región estudiada en la periferia y
___.”
a. Potenciales evocados la parte del cuerpo en la que se observa una contracción
muscular.
b. Potenciales evocados la región de la corteza en la que se registra mayor
actividad. - Ok
C. Tomografía computada - la región de la corteza en la que se registra mayor
actividad.
d. Tomografía computada la parte del cuerpo en la que se observa una
contracción muscular.
¿En que capa o lámina de las áreas corticales primarias se ubican las
neuronas que reciben información sensorial desde el tálamo?
a. Capa 3
b. Capa 2
c. Capa 4 ok - Ok
b. Capa 5
Elija los términos que completan de manera adecuada el siguiente enunciado
incompleto: “Los receptores de la propiocepción codifican información
generada a partir de ___ y se ubican en ___”.
a. La posición y el desplazamiento de los segmentos corporales los músculos,
tendones y articulaciones. ok - Ok
b. La temperatura de los objetos superficie de la piel.
c. La textura de los objetos superficie de la piel.
d. El daño en los tejidos Los tejido
¿En qué componente de la organización jerárquica del sistema somato-motor
se encuentran los circuitos neuronales que median varios reflejos como el
reflejo miotático en los músculos de la pierna y automatismos rítmicos como
la locomoción?
a. Médula espinal. ok
b. Corteza motora.
c. Cerebelo.
d. Tronco encefálico
Elija los términos que completan adecuadamente el siguiente enunciado
incompleto: “La organización de la corteza cerebral en capas o láminas ordena
las conexiones ___ de la corteza y su organización celular permitió el trazado
de ___”.
a. Entre los lóbulos los surcos y cisuras.
b. Entre regiones las vías sensoriales.
c. De entrada y de salida mapas citoarquitectónicos. ok
d. De entrada mapas topográficos.
¿A qué principios de organización de los sistemas sensoriales y del sistema
motor se refiere la idea de que las etapas de procesamiento de la información
siguen una progresión desde los aspectos más concretos a los más abstractos,
o viceversa? Seleccione una:
a. Organización jerárquica y procesamiento en paralelo
b. Procesamiento en paralelo y organización topográfica
c. Procesamiento en serie y en paralelo
d. Procesamiento en serie y organización jerárquica. ok
HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA
1¿Qué fenómeno del nivel neuronal es el responsable de la habituación del
reflejo de retracción de la branquia del caracol Aplysia?
La disminución en los potenciales generados por la neurona sensitiva ante un
estímulo inocuo.
La disminución en los potenciales generados por la neurona motora aún cuando es
estimulada directamente con un electrodo.
La disminución en los potenciales generados por la neurona motora en respuesta a
la sinapsis con la neurona sensitiva. ok
El aumento en los potenciales generados por una interneurona inhibitoria.
¿Qué efecto se observa en la neurona sensitiva del sifón del caracol Aplysia
durante la habituación a largo plazo del reflejo de retracción de la branquia,
que no se observa durante la habituación a corto plazo?
a) Una disminución en la liberación del neurotransmisor
b) Una reducción del número de terminaciones sinápticas ok
c) Una disminución en la entrada de calcio (Ca++)
d) Una disminución en los potenciales de acción
¿En qué parte de cuál neurona del caracol Aplysia ocurren los cambios
moleculares responsables de la sensibilización del reflejo de retracción de la
branquia?
a) Dendritas de la neurona motora de la branquia
b) Dendritas de la neurona sensitiva del sifón
c) Terminal sináptica de la neurona motora de la branquia
d) Terminal sináptica de la neurona sensitiva del sifón ok
¿Cuál de las siguientes neuronas del caracol Aplysia expresa receptores
serotoninérgicos en su membrana plasmática?
a) Neurona motora de la branquia
b) Neurona sensitiva del sifón ok
c) Interneurona facilitadora
d) B y C son correctas
En la habituación del reflejo de retracción de la branquia en el caracol
Aplysia, ¿cuál es el evento molecular responsable de la menor liberación
cuántica de NTs en el terminal sináptico de la neurona sensitiva del sifón?
a) Disminución de la eficacia de los canales de calcio ok
b) Disminución de la eficacia de los canales de potasio
c) Aumento de la eficacia de los canales de calcio
d) Aumento de la eficacia de los canales de potasio
¿En qué parte de la neurona sensitiva del sifón del caracol aplysia se
encuentran los receptores metabotropicos que, al unirse con el NT, provocan
los mecánicos moleculares de la sensibilización del reflejo de retracción de la
branquia?
1. Las dendritas
2. Las terminaciones sinápticas ok
3. El soma
4. El axón
¿En cuál de las sinapsis involucradas en la sensibilización del reflejo de
retracción de la branquia del caracol aplysia se utiliza GLUTAMATO como NT?
1. En la sinapsis entre la interneurona facilitadora y la neurona sensitiva del
sifón
2. En la sinapsis entre la neurona sensitiva del sifón y la neurona motora OK
3. En la sinapsis entre la neurona sensitiva de la cola y la neurona sensitiva
del sifón
4. En la sinapsis entre la neurona sensitiva de la cola y la interneurona
facilitadora.
¿En qué neurona se observan cambios estructurales en la sensibilización a
largo plazo del reflejo de retracción de la branquia del caracol aplysia, como
consecuencia del entrenamiento intensivo?
1. En la neurona sensitiva del sifón ok
2. En la neurona motora
3. En la interneurona facilitadora
4. En la neurona sensitiva de la cola
En la sensibilización del reflejo de la retracción de la branquia del caracol
aplysia ¿Que rol cumple el AMP cíclico?
1. Enzima catalizadora
2. Neurotransmisor
3. Segundo mensajero ok
4. Proteinkinas
¿Que comparten la habituación a corto plazo y la habituación a largo plazo del
reflejo de retracción de la branquia del caracol aplysia?
1. Los cambios estructurales en las neuronas involucradas
2. La intensidad del entrenamiento
3. La neurona en la que ocurren los cambios ok
4. La duración del aprendizaje
¿En cuál de los procesos de aprendizaje del reflejo de retracción de la
branquia del caracol aplysia se observa una reducción del número de
terminaciones sinápticas de la neurona sensitiva del sifón ?
a) Habituación a largo plazo ok
b) Sensibilización a corto plazo
c) Sensibilización a largo plazo
d) Habituación a corto plazo
En la habituación a corto plazo del reflejo de retracción de la branquia del
caracol Aplysia, se produce una disminución de la efectividad de la sinapsis
sensorio-motora ¿A qué se debe dicha disminución?
a. El axón de la neurona sensitiva descarga menos potenciales de acción
b. Ingresa menos calcio (Ca++) a la terminal presináptica de la neurona sensitiva -
Ok
c. Se reduce el número de terminaciones sinápticas de la neurona sensitiva
d. Disminuye la reactividad de la neurona motora
El circuito (arco reflejo) responsable de la respuesta defensiva (retracción del
sifón y de la branquia) ante estímulos novedosos (tocar con un pincel el sifón)
incluye una neurona sensitiva que hace sinapsis con una neurona motora de
manera directa y a través de una interneurona. Responda, ¿a qué nivel de
análisis corresponde esta descripción?
a) Nivel cognitivo
b) Nivel conductual
c) Nivel neural ok
d) Nivel de sistemas
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de la habituación en el caracol Aplysia
es CORRECTA?
a) Cuando se aplica un estímulo táctil suave en el sifón, la neurona sensitiva
correspondiente genera potenciales excitatorios en la neurona motora y en la
interneurona
b) Los potenciales excitatorios convergen espacial y temporalmente sobre la
neurona motora disminuyendo su descarga y la relajación del músculo que retrae
la branquia
c) Si el estímulo nocivo se repite, el potencial generado en la neurona decae
progresivamente lo cual intensifica la respuesta inicial de retracción de la branquia
d) Si el estímulo suave (inocuo) se repite, el potencial generado en la neurona decae
progresivamente lo cual suprime la respuesta inicial de retracción de la branquia
ok
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sensibilización es CORRECTA?
a) Las terminales axo-dendríticas liberan serotonina y su liberación aumenta la
liberación de glutamato de las terminales de la neurona sensitiva de la cola
b) Las terminales axo-dendríticas liberan serotonina y su liberación reduce la
liberación de glutamato de las terminales de la neurona sensitiva del sifón
c) Las terminales axo-axónicas liberan serotonina y su liberación aumenta la
liberación de glutamato de las terminales de la neurona sensitiva de la cola
d) Las terminales axo-axónicas liberan serotonina y su liberación reduce la
liberación de glutamato de las terminales de la neurona sensitiva del sifón
e) La neurona motora recibe mayor cantidad de NTs y su respuesta es de mayor
amplitud lo que explica el aumento de la retracción de la branquia OK
¿Cuál de las neuronas que participan en la sensibilización del reflejo de
retracción de la branquia libera serotonina?
a. La neurona sensitiva del sifón.
b. La neurona motora responsable de la contracción de la branquia.
c. La interneurona facilitadora. ok
d. La neurona sensitiva de la cola.
¿Qué fenómeno de nivel molecular se observa en la neurona sensitiva
del sifón en la habituación del reflejo de retracción de la branquia?
a. La disminución en la entrada de sodio (Na+) a las dendritas.
b. El aumento en la entrada de cloro (Cl-) a las dendritas.
c. La disminución en la entrada de calcio (Ca++) a la terminación sináptica -
Ok
d. El aumento en la salida de potasio (K+) de la terminación sináptica.
EPIGENÉTICA
¿En qué consisten los cambios epigenéticos?
1. En la modificación de la expresión de los genes que no se deben a cambios
en la secuencia de bases de ADN - Ok
2. En la modificación de la secuencia de bases del ADN que no se expresan en
cambios en el fenotipo
3. En la modificación de la conducta debido a la experiencia
4. En la modificación del fenotipo debido a cambios en la secuencia de bases
del ADN
2) ¿Qué significa que un gen “se expresa”?
Seleccione una:
a. Que se sintetiza la proteína codificada por el gen - Ok
b. Que deja de sintetizarse la proteína codificada por el gen
c. Que disminuye la síntesis de la proteína codificada por el gen
d. Que aumenta la síntesis de la proteína codificada por el gen
3) ¿En qué consiste la regulación de la expresión genética?
Seleccione una:
a. En determinar cuándo (en qué momento del desarrollo) se expresa un gen
b. En determinar dónde (en qué parte del sistema nervioso) se expresa un gen
c. En determinar cuánto (con qué intensidad) se expresa un gen
d. Todas las anteriores son correctas - Ok
4) Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso: El gen se define
como la secuencia de bases ubicada en una porción de la hebra de ADN
necesaria para sintetizar una proteína (“un gen=una proteína”)
Seleccione una:
Verdadero
Falso - Ok
5)Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso: La experiencia puede
cambiar los genes de un individuo
Seleccione una:
Verdadero

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
USAR EN EL FINAL NEURO.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .