
UNION COMUNICANTE-nexus-en hendidura-GAP junction
• Canales que comunican citoplasmas celulares.
• Ubicada por debajo de desmosomas o entre ellos. Generalmente están
solos y agrupados en una región
• Formado por 2 conexones (uno por célula): estructuras cilíndricas huecas.
Cada Conexón: formado por 6 conexinas
• Fx: Pasaje de solutos (Glu, aa, nucleótidos), morfógenos inductores,
iones. Pero no macromoléculas. Pasaj de nutrientes, desechos, señales,
potenciales de acción
• Se cierran cuando la concentración de calcio aumenta en citosol. La
clausura de un conexón se genera
independientemente del otro (importante en
apoptosis).
• Contiene cuatro dominios
transmembranosos. Y los extremos
carbonilos y amino que se encuentran en
citosol contienen actividad fosforilativa que
modifica la conformación y cierra los conexones.
DOMINIO BASAL: UNIONES CÉLULAS – MATRIZ HETEROFÍLICAS ESTABLES
HEMISDEMOSOMAS
• Conecta las células con la matriz extracelular de epitelios: lamina basal
• Formado por elementos intra y extracelulares:
1) DOMINIO INTERNO: Filamentos intermedios – tonofilamentos –
filamentos de
queratina
2) Placa discoidal proteica (placoglobina y desmoplaquina)
3) Glucoproteínas transmembrana integrinas
4) DOMINIO EXTERNO: red de colágeno de tipo IV
• Fx: Fijación y estabilización de epitelios.
UNION- ADHESION FOCAL
• Conecta las células con la matriz
• Formado por elementos intra y extracelulares:
1) DOMINIO INTERNO: Filamentos de actina (fibras tensoras).
2) Placa proteica de vinculina y talina.
3) Glucoproteínas transmembrana integrinas.
4) DOMINIO EXTERNO: fibras colágenas.
• La integrina se adhiere a la fibronectina y colágeno (de membrana basal
y tejido
conectivo).
• Fx: Fijación de células (en membrana basal). Migración celular (en MEC).
• Ejemplo: células basales de epitelios, células migrantes (glóbulos
blancos).
MEMBRANA (LÁMINA) BASAL
La membrana basal representa un límite entre los epitelios y el tejido conectivo
subyacente. Si bien es una característica estricta de los epitelios, otras células
como las adiposas, musculares y nerviosas pueden formarla La membrana basal
presenta doble origen embriológico y eso se relaciona con su ultraestructura:
❖
ORIGEN EPITELIAL:
Lámina basal: Posee colágeno tipo 4 – perlecano (proteoglucano rico en
heparán-S) laminina y fibronectina.
❖ ORIGEN CONECTIVO:
Lámina reticular: Posee otros componentes (diferentes tipos de
colágeno, fibras elásticas y otros componentes)
Funciones: Limite físico entre epitelio y conectivo-Filtro de células y
macromoléculas (colágeno 4 y perlecano)-Filtro de moléculas con cargas
(perlecano)-Dirección de la migración celular (reepitelización en heridas).