
3. Nombre a los grupos sustituyentes como en el caso de los alcanos,
indicando sus posiciones mediante el número de la cadena principal
de carbonos a la que están unidos. Los grupos etenilo y el propenilo
por lo general son llamados grupos vinilo y alilo, respectivamente. Los
números se utilizan para especificar las posiciones de los enlaces dobles.
4. En el caso de los compuestos que presentan isomería geométrica, añada el prefijo adecuado: cis- o trans-, o bien E-
o Z-. Se asume que los cicloalquenos son cis, a menos que se indique lo contrario.
Alquenos como sustituyentes Los alquenos llamados
sustituyentes se conocen como grupos alquenilo. Éstos pueden
nombrarse sistemáticamente (etenilo, propenilo, etcétera), o
mediante nombres comunes. Los sustituyentes alquenilo comunes son
el vinilo, alilo, metileno y los grupos fenilo. El grupo fenilo (Ph) es diferente de los demás porque es aromático, y no
experimenta las reacciones típicas de los alquenos.
Nombres comunes La mayoría de los alquenos se nombran por conveniencia mediante el sistema IUPAC, pero
en algunas ocasiones se utilizan nombres comunes para los compuestos más sencillos.
Nomenclatura de los isómeros cis-trans
Si dos grupos similares, enlazados a los carbonos del enlace doble se encuentran del mismo lado del enlace, el
alqueno es el isómero cis. Si los grupos similares se encuentran en lados opuestos del enlace, el alqueno es el isómero
trans. No todos los alquenos pueden presentar isomería cis-trans. Si cualquiera de los carbonos del enlace doble tiene
dos grupos idénticos, la molécula no puede tener formas cis y trans.
Los cicloalquenos trans son inestables, a menos que el anillo sea lo suficientemente grande (por lo menos ocho
átomos de carbono) para acomodar el enlace doble trans. Por lo tanto, asumimos que todos los cicloalquenos son cis,
a menos que específicamente se les nombre como trans.
Nomenclatura E-Z
Fue diseñado a partir de la convención Cahn-Ingold-Prelog para los átomos de carbono asimétricos. Asigna
una configuración única, ya sea E o Z, a cualquier enlace doble capaz de presentar isomería geométrica.
Para nombrar un alqueno mediante el sistema E-Z, separe mentalmente el enlace doble en sus dos extremos.
Si los átomos con las dos primeras prioridades están juntos (cis) del mismo lado del enlace doble, entonces tiene al
isómero Z. Si los átomos con las dos primeras prioridades se encuentran en lados opuestos (trans) del enlace doble,
entonces tiene al isómero E. Si el alqueno tiene más de un enlace doble, debe especificarse la estereoquímica de cada
enlace doble.
Utilizar nombres E-Z en lugar de cis y trans, siempre es opcional; sin embargo, su uso siempre es necesario
cuando un enlace doble no es claramente cis o trans. La mayoría de los enlaces dobles trisustituidos y tetrasustituidos
resultan más claros cuando se les nombra E o Z, en lugar de cis o trans.
Estabilidad de los alquenos
Durante la producción de los alquenos con frecuencia observamos que el principal producto es el alqueno más
estable. Por lo tanto, es necesario que sepamos cómo la estabilidad de un alqueno depende de su estructura. Las
estabilidades pueden compararse si convertimos diferentes compuestos en un producto común y luego comparamos
las cantidades de calor liberado. Las energías de los alquenos se comparan midiendo el calor de hidrogenación: el calor
liberado (ΔH°) durante la hidrogenación catalítica.