1 A = 1C/s = 6,3×10
18
electrones por segundo
Cuantos más electrones fluyen a través del tubo de rayos X, más rayos X se producen.
Asumiendo un tiempo de exposición constante, esta relación es directamente
proporcional. Un cambio de 200 a 400mA significa un incremento del 100% o duplicar la
corriente del tubo, los rayos X producidos y la dosis del paciente.
Un cambio en los mA no cambia la energía cinética de los electrones que fluyen del
cátodo al ánodo. Simplemente cambia el número de electrones. Consecuentemente, la
energía de los rayos X producidos tampoco se modifica, sólo cambia su número.
3. Tiempo de Exposición: Los tiempos de exposición radiográfica se suelen mantener
tan cortos como sea posible. El principal motivo no es el de minimizar la dosis del
paciente, sino el de minimizar la pérdida de definición que puede resultar del
movimiento del paciente. Los tiempos de exposición cortos reducen la pérdida de
definición por movimiento.. En consecuencia, cuando se reduce el tiempo de exposición,
los mA deben aumentarse proporcionalmente para conseguir la intensidad de rayos X
requerida. En sistemas de toma de imagen antiguos, el tiempo de exposición se expresa
en fracciones de segundo, mientras que los sistemas actuales identifican el tiempo de
exposición en milisegundos (ms). Una manera fácil de saber si un sistema de toma de
imágenes de rayos X es monofásico, trifásico o de alta frecuencia es mirar el tiempo de
exposición mínimo disponible. Los sistemas monofásicos no pueden producir tiempos de
exposición menores de 1/120 segundos u 8 ms. Los sistemas trifásicos y los generadores
de alta frecuencia pueden producir normalmente exposiciones tan cortas como de 1 ms.
Los mA y el tiempo de exposición (en segundos) se combinan habitualmente y se usan
como mAs. De hecho, la mayoría de consolas de rayos X no permiten la selección
separada de mA y tiempo de exposición y permiten solamente la selección de mAs.
Aunque el técnico radiólogo puede tener que seleccionar un tiempo de exposición, éste
se selecciona siempre considerando la estación mA. El parámetro importante es el
producto del tiempo de exposición y la corriente del tubo.
Con un tiempo de exposición constante, los mA controlan la cantidad de rayos X y, por
tanto, la dosis del paciente. Aunque el técnico radiólogo puede tener que seleccionar un
tiempo de exposición, éste se selecciona siempre considerando la estación mA. El valor
de mAs determina el número de rayos X en el haz primario y, por tanto, controla
principalmente la cantidad de radiación de la misma forma que los mA y el tiempo de
exposición lo hacen separadamente; el mAs no influye en la calidad de radiación. El ajuste
de mAs es el factor clave del control de la densidad óptica en la radiografía.