Cálculo de los costos de los cultivos permanentes
Calculemos los costos para las distintas fases de los cultivos permanentes:
Iniciemos con la fase de establecimiento: Los costos de esta fase se calculan por separado,
para, posteriormente, distribuirlos entre el período completo de producción de la plantación,
sumados a los costos de explotación anual.
a.- Los costos de establecimiento se pueden agrupar en:
Semilla o plántulas: De acuerdo con el sistema de siembra que se emplee, si se hace
con plántulas, se cargará a este rubro el costo de producción de cada plántula,
multiplicado por el total de plántulas que se sembrará por manzana. Para encontrar
el valor de cada plántula, se divide el costo total del vivero, incluyendo el acarreo, entre
el número de plántulas producidas. El tiempo que permanece la plántula en el vivero
no se toma en cuenta para determinar la duración de la fase de establecimiento, que
se inicia al efectuarse la siembra en el campo. En el caso de siembra directa, sólo se
cargará a este rubro el valor de la semilla. Se deberá estimar una parte para resiembra,
por las pérdidas que se presenten.
Insumos: Agrupan los gastos en insecticidas, fertilizantes, fungicidas, y demás, que se
aplicarán anualmente; el precio del producto se calculará puesto en la explotación.
Mano de obra: Este rubro comprende tanto los trabajos en la preparación del terreno
para la siembra como las diferentes labores culturales, incluyendo el pago por levantar
las primeras cosechas que se obtendrán en los últimos años de esta fase. En ciertos
casos será conveniente separar la mano de obra permanente y la estacional,
especialmente se la base del salario es diferente. También deberá estipularse la base
de salario para levantar la cosecha. Debe considerarse por separado los jornales
estimados para mano de obra familiar, cuyo costo no representa el pago en efectivo.
Administración y dirección técnica: Este rubro puede ser calculado por estimación
según cifras absolutas, de acuerdo a experiencias anteriores o aplicando un porcentaje
sobre el costo total.
Depreciaciones: Se hará una separación de activos agrupando los activos similares
atendiendo a su tiempo estimado de duración. Se podrán agrupar en estructuras,
(pozos, sistemas de riego, otras estructuras), maquinaria, equipo. Una vez agrupados
los activos por rubros homogéneos, se estimará la vida útil de cada uno y su valor
residual al momento de quedar fuera de uso.
Otros gastos: Aquí se agrupan los costos de valor tan reducido que no amerita ser
detallado. Por ejemplo, la compra de ciertos utensilios o materiales para la cosecha:
sacos, redes, cestas o canastas, bolsas.