3
Las epilepsias se clasifican de acuerdo a sus manifestaciones clínicas en:
1) Crisis convulsivas generalizadas
A) Tónicas y clónicas (grand mal)
El comienzo es brusco o puede ser precedido por síntomas prodrómicos y la crisis
es la manifestación clínica de una descarga generalizada que afecta casi toda la
población neuronal del SNC.
Son contracciones tónicas generalizadas de todos los músculos y si el paciente
está de pie cae como una piedra.
Simultáneo con la crisis tónica ocurre la pérdida de conocimiento. Todos los
músculos se contraen, inclusive los respiratorios con expulsión del aire y apnea
prolongada. Si se da cierre de las cuerdas vocales se produce el “grito epiléptico”. La
contracción tónica de los músculos toma las extremidades y el tronco. Las piernas
siempre extendidas y los pies en flexión plantar. Mientras persiste la fase tónica el
paciente esta cianótico (coloración azulada por problema circulatorio) y con congestión
venosa.
Hay una gran descarga simpática con liberación de adrenalina (que se traduce
taquicardia, hipertensión, midriasis y aumento de la presión intravascular). Esta fase
tónica dura alrededor de 20 o 60 segundos y es una descarga tetánica rápida de las
neuronas que producen contracción tónica del músculo. Las contracciones tónicas son
aquellas en la que los musculos quedan totalmente contraídos, la persona por eso cae al
piso
Al disminuir la frecuencia de la descarga neuronal, comienza la fase clónica con
breves relajamientos al principio, pero las contracciones clónicas se hacen más
poderosas a medida que el período de relajación aumenta en duración.
En la contracción clónica los músculos se contraen provocando movimientos
involuntarios, como el temblor de las extremidades. Todos los músculos voluntarios
están en ese momento con movimientos clónicos y también los respiratorios y de la
mandíbula. Esto produce respiración rápida con espumarajos de saliva en la boca. Puede
producir una asfixia si no se mantiene libre la vía área. La contracción clónica de la
mandíbula produce frecuentemente la mordedura de la lengua con hemorragia.
Contracción intermitente de la vejiga produce la emisión involuntaria de orina. Si el
paciente cae sobre una superficie dura puede lastimarse seriamente. La fase clónica dura
alrededor de 40 segundos pero puede ser prolongada.
El paciente yace entonces en coma profundo con una contracción tónica de los
músculos axiales que sigue se sigue de una flaccidez generalizada, pupilas
moderadamente dilatadas, ausencia de reflejos corneales, ausencia de respuesta a
estímulos dolorosos. El período de coma dura alrededor de un minuto, luego el paciente
comienza a responder a estímulos dolorosos.
Después de la crisis el paciente cae en un sueño profundo que dura dos o tres
horas. Se despiertan con cefalea y confusos y no reconocen haber tenido una crisis. El
período de confusión es variable, puede durar hasta 10 días, la fatiga y el dolor muscular
persiste 24 o 48 horas. Si una crisis generalizada es la continuación de una descarga
localizada de las neuronas, esas neuronas pueden mostrar un agotamiento manifestado,
por ej., por una parálisis o pérdida sensitiva en la parte inervada por ellas.
Tipo Tónico de crisis generalizadas: son crisis caracterizadas por una contracción
muscular sostenida e ininterrumpida durante todo el ataque. En niños es igual de
frecuente que las clónicas. La contracción tónica raramente dura más de 5 a 10
segundos se asocia con midriasis, taquicardia e hipertensión. Después de la fase tónica,