
Física I – Dinámica del Cuerpo Rígido
Contenido protegido bajo licencia Creative Commons
Dinámica del Cuerpo rígido
1_ INTRODUCCIÓN
Corresponde ahora que analicemos las diferencias entre lo s efectos producidos
en el movimiento de un objeto cuand o se le aplica un sistema de fuerzas, si se
toma como modelo del mismo un punto material o se lo considera un cuerpo rígido
(CR).
Si aplicamos un sistema espacial de fuerzas sobre una partícula, dicho sistema será
necesariamente un sistema de fuerzas concurrentes, cuya resultante producirá la
aceleración de la partícula. Si el modelo a aplicar es el de cuerpo rígido, las fuerzas
no necesariamente son concurrentes (en particular no siempre están aplicadas en el
centro de masa).
¿Qué consecuencias trae esto? El efecto producido por fuerzas exteriores aplicadas al
cuerpo es diferente si se aplican en diferentes puntos de éste. Por ejemplo, si sobre un
mismo cuerpo actúa una fuerza de igual módulo, dirección y sentido pero aplicada en
diferentes puntos como se muestra en la figura 1, es lógico pensar que no se moverá de la
misma forma.
¿Cómo analizar el problema? La situación se resuelve trasladando las fuerzas aplicadas,
en diferentes puntos del cuerpo, al CM. De este modo se pueden sumar las fuerzas
aplicadas al CR como vectores concurrentes, igual que para el punto material. Sin
embargo, es necesario introducir “algo más”, para no cambiar el efecto producido por
ellas. Es decir, ¿cómo se trasladan fuerzas al CM?
Por otro lado, si se analiza cómo trasladar una fuerza, luego es posible operar de la misma
forma con todas las demás.
2_ RESULTADO DE TRASLADAR UNA FUERZA AL CM
Para que el efecto producido por la fuerza F no cambie, se agrega al sistema un par
idénticamente nulo de igual intensidad o norma y de una dirección paralela a F que pasa
por el CM.