
Pero cuando la duquesa de Beauffremont se enamora del príncipe Vivesco no había divorcio
vincular en Francia; entonces la duquesa para poder casarse con el príncipe Vivesco se va a
Alemania ;están una temporada en Alemania en donde ella se hace ciudadana Alemana
(alteración maliciosa del punto de conexión); se divorcia en los tribunales Alemanes de acuerdo al
derecho Alemán; se casa con el príncipe Vivesco y vuelve a Francia (en un periodo de seis meses
aprox) como princesa consorte Vivesco.
El duque de Beauffremont se entera de esta circunstancia y plantea la nulidad del divorcio y
posterior matrimonio invocando fraude al derecho Francés. Porque el único motivo que tuvo la
duquesa para irse a Alemania a hacerse Alemana era divorciarse bajo el sistema jurídico Alemán
(no por querer ser Alemana per se) sino que la idea era divorciarse de su marido y conseguir lo
que su derecho no le permitía.
La corte de casación admite el reclamo del duque y declara nulo el divorcio y el posterior
matrimonio de su mujer con el príncipe Vivesco invocando la existencia del fraude al derecho
Francés.
Allí se puede ver el tema de la alteración maliciosa y voluntaria del punto de conexión: siempre es
fraudulenta. El fraude siempre es difícil de probar porque tiene un contenido subjetivo en donde la
persona alega que no tuvo intención de defraudar.
Pero hay elementos objetivos que dan pie, más allá de la declaración que hace la persona, a que
haya una maquinación fraudulenta. Estamos hablando de:
➔ una contracción temporal cuando la persona se traslada de un Estado en donde realiza
una cantidad de actos o trámites en un breve periodo de tiempo
➔ y una expansión espacial.cuando la persona se traslada de un Estado a otro, y no
puede explicar el motivo
Porque objetivamente la princesa viajó de Francia a Alemania. Hubo una expansión espacial.
Es también una contracción temporal porque se hace en un breve periodo de tiempo.(seis meses)
Al poco tiempo volvió a Francia con el acto jurídico realizado. Estas dos objetiviza respecto de la
validez del acto jurídico aunque la duquesa diga lo que quiera decir.
EL CASO DE FRITZ MANDL: (austriaco)
Fritz Mandl era austriaco; llegó a Argentina después de la segunda guerra mundial; había hecho
una gran fortuna. Tenía dos hijos, un varón y una mujer. Tenía una quinta cónyuge.
Se entera que tenía cáncer de estómago y que no le quedaba mucho tiempo de vida. Enterado de
esto,se va desde Argentina hacia Austria. Allí adquiere la ciudadanía austriaca y en función de las
normas del derecho austriaco hace un testamento dejándole todos sus bienes a la quinta
cónyuge, desheredando a sus hijos. Vuelve a Argentina y al poco tiempo muere.
A la declaratoria de herederos se presenta la conyugue estableciendo que tiene un testamento por
el cual la han instituido universal heredera de todos los bienes del causante; frente a esta
situación, se oponen los hijos, sosteniendo que ese testamento había sido obtenido en violación al
derecho argentino, el cual tiene una norma imperativa que regula la legitima de los herederos
forzosos y que su padre modifico su nacionalidad con el objeto de defraudar al sistema sucesorio
argentino.
Sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala C: se otorga la razón a los hijos,
estableciendo que el señor Mandl llevó a cabo una alteración maliciosa y voluntaria del punto de