
Ejercicios Resueltos Unidad 2 (Parte 1) Prof. Ing. Natalia Montalván
1
Unidad 2 (Parte1): Ejercicios resueltos de la guía de trabajos prácticos
Ejercicio 7. Un rayo de luz incide sobre la superficie de un vidrio rodeada de aire, de índice de refracción n
vidrio
= 1,50,
con un ángulo de 50° con respecto a la normal. (a) Determinar las direcciones de los rayos reflejado y retractado y (b)
calcular la velocidad de ese rayo de luz en el vidrio, considerando que en el aire la velocidad de la luz es de 300000
km/s.
Solución: Primero debemos identificar la interface, en este caso el rayo pasa del aire al vidrio, por lo tanto n
1
=n
aire
=1 y
n
2
=n
vidrio
=1,50. Sabemos además que el ángulo de incidencia es de 50° medido siempre con respecto a la normal.
a) Dirección del rayo reflejado: es la misma que la dirección del rayo incidente, por lo tanto θ
R
= θ
1
= 50°.
Dirección del rayo refractado: planteamos la ley de Snell para la interface, reemplazamos los valores que son
datos y despejamos el ángulo de refracción θ
2
:
1
sin
1
=
2
sin
2
1 sin 50 = 1,50 sin
2
arcsin
1 sin 50
1,50
=
2
2
= 30,7°
b) Velocidad del rayo refractado en el vidrio (v
2
), la calculamos usando el índice de refracción:
2
=
2
2
:
2
=
2
=
300000 /
1,50
2
= 200000 /
Ejercicio 8. Un rayo de luz que viaja inicialmente por el agua (n = 1,33) ingresa a una sustancia transparente incidiendo
sobre ella con un ángulo de 37° respecto a la normal. El rayo se refracta en la primera superficie de separación agua-
sustancia, con un ángulo de 25°. Calcule la velocidad de la luz en la sustancia.
Solución: Identificamos la interface, el rayo pasa desde el agua hacia una sustancia desconocida, por lo tanto
n
1
=n
agua
=1,33 y n
2
=n
sustancia
=?
Sabemos que el ángulo de incidencia es de 37° y que el ángulo de refracción es de 25°. Planteamos la ley de Snell para
la interface y despejamos el índice de refracción de la sustancia desconocida: