UNA EXPLORACIÓN DE LOS ROLES
Reed, Bruce (2006)
1. ESTAR EN ROL
El término ”rol” se utiliza en tratados de administración y gerencia para el puesto de una jerarquía,
una descripción de puesto, un papel a desempeñar, una habilidad que se aprende con la
experiencia.
-Limitaciones:
El término rol presenta varios defectos: todos son prescriptivos, es decir, el rol está totalmente
definido: por el puesto, el empleo, las expectativas de otros, el guión. Permite diferencia de estilos
pero no de sustancia. Sin embargo, las expectativas que recaen sobre una persona en una posición
particular no debieran definir como dicha persona debe responder.
Un segundo defecto es el uso estático del rol, no reconoce hasta qué punto adoptar un rol
siempre se relaciona con lo que uno lleva a cabo en un contexto cambiante lo cual es clave para la
supervivencia y crecimiento de la organización, los roles que adoptamos en la vida no están
escritos de antemano.
Tercero, hay una diferencia muy marcada y presurosa entre rol y persona. Se le consideraba al rol
como un papel que alguien desempeña como si no fuera real. Sin embargo, los actores reconocen
que para desempeñar un papel, deben descubrir algo dentro de uno que se identifique con el
personaje, es decir, la persona se identifica con el rol.
-Adoptar un rol: una perspectiva diferente
Adoptar un rol implica formular o descubrir, ya sea de manera intuitiva, un principio regulador
dentro de uno mismo que nos permita, como personas, gestionar lo que uno hace en relación a
requisitos de la situación en que uno se encuentra. Hablamos de una persona en rol.
Esta noción de rol como principio regulador tiene más relación con la experiencia real de las
personas, en la cual pueden trabajar de manera creativa en los sistemas a los cuales pertenecen.
Ni la posición ni las expectativas definen al rol, dado que las circunstancias están cambiando y el
rol debe cambiar con ellas. Aquí se pude hacer una analogía con el capitán del Yate, que sabe la
dirección general hacia donde se dirige, pero ajusta continuamente las velas y la quilla para
aprovechar al máximo las condiciones prevalecientes del viento y la marea para llegar a su
objetivo.
2. PERSONA Y ROL
El rol es una idea en la mente. Al observar a alguien podemos deducir la manera en que se
comporta y cuál es su rol.
Una persona designada en un puesto tiene algunos elementos para adoptar un rol. Además
necesita habilidades y conocimientos para llevar a cabo el trabajo y poder aprehender las tareas
del sistema y apreciación de las condiciones.
La persona “construye” un conjunto de patrones conductuales de modo que puede actuar en la
situación para alcanzar la meta deseada. El rol es la conversión de las ideas en patrones que una
persona utiliza para organizar su conducta en relación con una situación específica visto como un
sistema.
3. ROLES PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS
El aspecto subjetivo del rol, “como me comporto”, lo podemos llamar el rol psicológico. Sin
embargo existe otro aspecto del rol que es complementario, el enfrentamiento con expectativas e
intenciones de otras personas en el sistema. Este conjunto de ideas de cómo son como personas
en relación a cómo se comportan o deberían comportarse es llamado rol sociológico.
Una persona se administra en relación a las circunstancias actuales, su contexto. Las circunstancias
están siempre cambiando, tanto la estructura interna de la unidad de trabajo como las
condiciones externas sociales. El rol es dinámico nunca un patrón fijo de respuestas y conductas.
4. BUSCAR, HACER Y ADOPTAR ROLES
El rol debe ser buscado y encontrado, comprender las fronteras del sistema. Luego el rol necesita
ser hecho, comprender como funciona, cambia y varía el sistema en el contexto. Por último el rol
necesita ser adoptado, para el beneficio del sistema y aquellos que participan en él, siendo fluido,
flexible y dinámico.
5. DEFINICIÓN DE ROL
Un rol es un principio de la regulación mental basada en la experiencia de vida de una persona que
implica una interacción compleja de sentimientos, ideas, y motivaciones, que son provocadas por
interacciones externas con un sistema y que se expresan en comportamientos con propósito.
6. PODER Y AUTORIDAD
El rol transforma el poder en autoridad. Las acciones de una persona pueden ser “autorizadas” por
otra únicamente si son consideradas que trabajan en un sistema, dentro de fronteras que
permitan comprender las acciones orientadas a los objetivos de la entidad que entrega la
autorización y en donde de por medio ocurre una aceptación de la responsabilidad por las
acciones. El rol no se le puede dar a la persona, tampoco es posible dar autoridad. Es necesario ser
adoptada por la persona en el rol apropiado.
Por lo tanto, dentro del sistema una persona en rol puede ejercer autoridad, mientras que una
persona en una red de relaciones sin fronteras únicamente puede utilizar poder.
7. UN EJEMPLO DEL VALOR DE TRABAJAR EN ROL
En el trabajo las personas adoptan dos tipos de relaciones:
-Relaciones personales: como Yo como persona me relaciono y siento con respecto a ti, al margen
del contexto, posición y formación.
-Relacionamiento: yo puedo no conocer a alguien, pero ya tengo un nivel de relación con ellos en
cuanto a miembros de la organización o grupo.
Si yo enfoco mi relación con los demás mediante nuestros roles, no nos preocuparemos de llegar a
conocernos, cultivar relaciones personales, independientemente de que me agraden o no.
Mientras reconozcamos la misma tarea, tenemos la libertad de estar en desacuerdo sin afectar
una relación personal.
El relacionamiento no ignora la posibilidad de establecer relaciones personales, incluso puede
optimizar el valor de éstas y aumentar su amplitud debido a que cultiva el respeto.
8. TRASNFORMACIÓN DE LOS ROLES
Se expresa en el cambio de comportamiento de las personas en sus trabajos, en sus sistemas.
Existen tres construcciones o ideas en la mente que se encuentran en una interacción: persona, rol
y sistema.
En el presente, la comprensión actual que la persona tiene del sistema tal como es, es el factor
principal en la adopción del rol por parte de la persona. Si por alguna razón se cambia la
percepción que se tiene del sistema, entonces se transforma su rol. El cambio de comportamiento
expresará esto.
Esta transformación será con mayor probabilidad concurrente con una aceptación personal de los
factores conscientes e inconscientes que afectan los pensamientos, actitudes y creencias de las
personas. Esto a su vez alteran la manera en que las personas adoptan sus roles dentro del
sistema.
En el proceso de transformación, las cualidades personales determinan la manera en cómo se
manejan los riesgos, la confusión, la incertidumbre inevitables. Mientras busquen, rehagan y
adopten las personas sus roles transformados, mayor será su capacidad de contener las
ansiedades provocadas por los cambios sin que resulten abrumadas por ellas.
Una Exploración de Roles (Resumen).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .