Una persona designada en un puesto tiene algunos elementos para adoptar un rol. Además
necesita habilidades y conocimientos para llevar a cabo el trabajo y poder aprehender las tareas
del sistema y apreciación de las condiciones.
La persona “construye” un conjunto de patrones conductuales de modo que puede actuar en la
situación para alcanzar la meta deseada. El rol es la conversión de las ideas en patrones que una
persona utiliza para organizar su conducta en relación con una situación específica visto como un
sistema.
3. ROLES PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS
El aspecto subjetivo del rol, “como me comporto”, lo podemos llamar el rol psicológico. Sin
embargo existe otro aspecto del rol que es complementario, el enfrentamiento con expectativas e
intenciones de otras personas en el sistema. Este conjunto de ideas de cómo son como personas
en relación a cómo se comportan o deberían comportarse es llamado rol sociológico.
Una persona se administra en relación a las circunstancias actuales, su contexto. Las circunstancias
están siempre cambiando, tanto la estructura interna de la unidad de trabajo como las
condiciones externas sociales. El rol es dinámico nunca un patrón fijo de respuestas y conductas.
4. BUSCAR, HACER Y ADOPTAR ROLES
El rol debe ser buscado y encontrado, comprender las fronteras del sistema. Luego el rol necesita
ser hecho, comprender como funciona, cambia y varía el sistema en el contexto. Por último el rol
necesita ser adoptado, para el beneficio del sistema y aquellos que participan en él, siendo fluido,
flexible y dinámico.
5. DEFINICIÓN DE ROL
Un rol es un principio de la regulación mental basada en la experiencia de vida de una persona que
implica una interacción compleja de sentimientos, ideas, y motivaciones, que son provocadas por
interacciones externas con un sistema y que se expresan en comportamientos con propósito.
6. PODER Y AUTORIDAD
El rol transforma el poder en autoridad. Las acciones de una persona pueden ser “autorizadas” por
otra únicamente si son consideradas que trabajan en un sistema, dentro de fronteras que
permitan comprender las acciones orientadas a los objetivos de la entidad que entrega la
autorización y en donde de por medio ocurre una aceptación de la responsabilidad por las
acciones. El rol no se le puede dar a la persona, tampoco es posible dar autoridad. Es necesario ser
adoptada por la persona en el rol apropiado.
Por lo tanto, dentro del sistema una persona en rol puede ejercer autoridad, mientras que una
persona en una red de relaciones sin fronteras únicamente puede utilizar poder.
7. UN EJEMPLO DEL VALOR DE TRABAJAR EN ROL