
15
Podemos observar la cultura organizacional en tres niveles: el primero es el de los artefactos, que
comprenden el ámbito físico de la organización, su arquitectura, sus muebles, los equipos, el
vestuario, el patrón de comportamiento visible, etc. El segundo, es el de los valores que dirigen el
comportamiento de los miembros de la organización. Su identificación es posible a través de
entrevistas con los miembros claves. El tercero es el de los supuestos inconscientes, son
construidos a medida que se soluciona un problema eficazmente. Es la medida legitima de sentir,
pensar y hacer.
Los empleados aprenden la cultura a través de:
- Historias o relatos: narraciones de eventos o acciones que revelan el espíritu de la
organización;
- Rituales: secuencias relativas de actividades que expresan y refuerzan los valores de la
organización;
- Símbolos materiales: activos físicos que distinguen a la organización;
- Leguaje: acrónimos y jerga de términos, frases y significados que son específicos para una
organización.
Valores ampliamente compartidos
Valores limitados a unas cuantas personas (a
la alta administración)
La cultura comunica mensajes coherentes
sobre lo que es importante
La cultura envía mensajes contradictorios
sobre lo que es importante
La mayoría de los empleados pueden contar
historias sobre la historia o héroes de la
empresa
Los empleados saben poco sobre la historia o
héroes de la empresa
Los empleados se identifican totalmente con la
cultura
Los empleados se identifican poco con la
cultura
Existe una fuerte conexión entre los valores
compartidos y el comportamiento
Existe muy poca conexión entre los valores
compartidos y el comportamiento
ENTORNO EXTERNO: conjunto de factores y fuerzas que operan fuera de la organización y que
afectan el desempeño de la misma; (factores económicos, demográficos, políticos/legales,
socioculturales, tecnológicos, globales, etc.)
La organización como sistema abierto interactúa con su entorno debido a que toma recursos de el
y los transforma en productos que luego se distribuyen nuevamente al entorno.
Como dijimos, el ambiente externo se refiere a los factores y fuerzas de fuera de la organización
que afectan su desempeño (2 componentes: el entorno especifico y el general).
El entorno especifico incluye fuerzas externas que afectan directamente las decisiones y acciones
de los gerentes y tienen importancia directa para el logro de los objetivos de la organización. Este
es único y se encuentra conformado por: clientes, proveedores, competidores y entidades
reguladoras.
Por otro lado, el entorno general está compuesto por factores económicos, políticos-legales,
socioculturales, demográficos, tecnológicos y globales, que no solo afectan a la organización, sino
a la sociedad en general.
Grupos de interés: cualquier instancia que participe en el entorno de la organización y se vea
afectada por las decisiones y acciones de esta. Se incluyen tanto los grupos internos como
externos (empleados, accionistas, competidores, proveedores, el gobierno, los medios de
comunicación, la sociedad, los consumidores).
Diagnóstico del Clima Organizacional
La definición de clima se compone de un grupo de variables que en conjunto ofrecen una visión
global de la organización.
El concepto de Clima Organizacional se haya derivado del clima atmosférico. El clima de una
organización puede variar del mismo modo en que se altera su símil atmosférico