mediada por Nk y por macrófagos, forma parte de la inmunidad neonatal en el transporte de Ac a la
placenta e inhibe a los LB por retroalimentación (en altas concentraciones). Tienen la vida media más
prolongada de la IG (23 días). es la principal IG en la respuesta inmunitaria secundaria.
→ Ig D: Rc de membrana de Ac de linfocitos B vírgenes. Trabaja con los M.
→ Ig E: Participa en la respuesta a parásitos y alérgenos. Estimula la liberación de histamina,
heparina, leucotrienos y factor quimiotáctico eosinófilo de la anafilaxia. Forma mastocitos.
- Citoquinas:
Principalmente formada por:
→ IL 2: Proliferación celular de linfo T, B, NK
→ IL 4: Cambio de isotipo en LB, inhibición de macrófagos, desarrollo y expansión celular th2
→ IL 5: Activavión de eosinófilos, proliferación de LB
→ IFN gamma: Activación de macrófago, cambio de isotipo en LB opsonizante, diferenciación de th 1,
aumento de MHC I y II, aumento de procesamiento de Ag.
Antígeno: Sustancia extraña que induce la respuesta inmune o es blanco de ella.
- Inmunógeno: Antígeno que desencadena una respuesta inmune
- Hapteno: Sustancia que desencadena una respuesta inmune solo cuando está acompañada de una
proteína de mayor peso molecular.
Anticuerpos (Ac o Ig): Son también llamados Ig y representa una de las 3 moléculas que van a reconocer
antígenos.
Epítope: Llamado también determinante antigénico, es la porción del Ag a la que se le une el Ac.
- Determinante conformacional: Presenta una secuencia no consecutiva de aa.
- Determinante lineal: Secuencia consecutiva de aa.
- Determinante neoantigénico: Originado por proteólisis.
Paratope: Representa la región del Ac que se relaciona con el epítope.
Citoquinas: Son proteínas secretadas por células de la inmunidad y otros tipos celulares que se sintetizan en
respuesta a microorganismos y otros antígenos. Presentan diversas funciones mediando y regulando las
reacciones inmunitarias e inflamatorias. Se secretan en forma breve y autolimitada y provocan efectos locales
y sistémicos. Entre ellas podemos encontrar interleuquinas, quimiocinas, factor transformador de crecimiento
(TGF Beta), factores estimulantes de colonias,
Cúmulo de diferenciación (CD): Son receptores de membrana que presentan diferentes células del sistema
inmune y en el caso de los linfocitos, los van adquiriendo durante el proceso de maduración y diferenciación.
Se utilizan para identificar el tipo de célula, el estadío de diferenciación y su actividad. ,
2. Describa los componentes tisulares (barreras), celulares (células dendríticas, macrófagos,
neutrófilos y células NK), humorales (complemento, proteína C reactiva, lectina) y las citoquinas que
participan en la inmunidad innata.
La inmunidad innata constituye un mecanismo de defensa que brinda una respuesta inmune temprana e
inespecífica. Es considerada la primera línea de defensa, actúa dentro de las primeras 12hs y está
conformada por:
- Barreras epiteliales: (3)
Dentro de ellas encontramos las naturales como las anatómicas compuestas por la piel y mucosas,
fisicoquímicas como los fluidos, el pH y la temperatura o biológicas como la flora bacteriana intestinal.
También podemos encontrar la producción de péptidos antimicrobianos (defensinas y catelicidinas) y
los linfocitos intraepiteliales (células T γδ y células B 1).
- Células efectoras circulantes: (3)
Neutrófilos, macrófagos, células dendríticas y células NK.