TEMA
Zona residencial
Densidad poblacional
media
Gran desnivel
Tejido irregular, denso y
falta de locales
comerciales
Zonas con gran
contaminación
abandono
Ambiental
Conjunto de
Vivienda
colectiva en
barrio
Observatorio
Gran crecimiento barrial
Falta de calidad de vida
viviendas precarias
inseguridad
Habitacional
Se trata de una vivienda de
una sola planta, que lleva
sus espacios al mínimo, se
encuentra en el delta del
Tigre. Su sistema
constructivo es por medio
de la vía seca y es un
módulo de 6x6
Vivienda de una
planta, en Córdoba,
posee un sistema
constructivo seco que
queda expuesto y esta
modulado a partir de
módulos de 3,5m x
6,0m
Estudio ATOT
Carballo Errasti
Lina Bo Bardi
Al igual que las demás, también
se trata de una vivienda de un
piso, pero que en este caso esta
materializada a partir de
hormigón y vidrio. Destaca la
presencia de un módulo de 3x3
y su relación con el ambiente
que la rodea.
Casa de Vidrio
La Casa Riberass
Cabaña Delta
Contexto Geográfico
PROBLEMA
Momento Historico
Prácticas Sociales
H A B I T A R
Tercera aproximación
Cuarta
aproximación
Contexto y
productos
Proceso de diseño
MARCO TEÓRICO
Condiciones del habitar
Barrio Observatorio lote 1
El terreno, junto al parque
del observatorio y la plaza
vecina, conforma un gran
espacio verde
Antecedentes/
tipos
Requerimientos sociales
Organización estructural,
uso del módulo y la
estructura expuesta
Uso de grandes
ventanales y la
materialidad, HA y Vidrio
Organización del
espacio interior con
medidas mínimas
Vivienda 1
Vivienda 2
Vivienda 3
Vivienda 4
Vivienda 5
Biblioteca
Café
Circulación
Organizamos el proyecto con
módulos de 6 x 6 metros con
perfiles W200 y semimódulos
de 3 x 3 metros.
Primera aproximación de arquitectura
Por lo que nos regimos por
una estructura filar y un estilo
constructivo en seco
Idea
Generadora
Consiste en establecer una relación
con la plaza que se encuentra en
frente y con el parque Observatorio,
por lo que nuestro terreno es una
continuación de ambos.
Buscamos diferenciar las funciones en
distintos bloques. La planta baja se
caracteriza por su carácter público y la
apertura a su entorno. mientras que en
un sector superior encontramos las
viviendas y sus respectivos espacios
comunes,
a través del patio
principal y las terrazas
se conecta con la
naturaleza del
contexto
Propuesta actual de arquitectura
Las viviendas se organizan con los
módulos y son 5 de espacios
mínimos para 2 personas y una
mas amplia para 5
Se trata de conjunto de viviendas colectivas relacionado a un espacio publico, este
consta de un café y una biblioteca para que esta, acompañe a la hora de utilizar el cafe
Este edificio esta ubicado en el barrio Observatorio.
En la planta baja encontramos el Cafe, la biblioteca y la entrada al sector privado del
edificio, esta planta tiene un ingreso multiple, planteando la relacion con el exterior
por numerosos lados.
En la planta 1, encontramos el espacio comun entre las viviendas y el acceso a ellas,
estas son viviendas de 1 nivel conformadas en su mayoria por medidas minimas
H A B I T A T
Segunda
aproximación
Mundo Objetual
Eje de los
determinantes
Formalización
Materialización
Espacio Función
Conformación
VAL ORACI Ó N
CONF O RMAC I Ó N
configuración
espacio
3 bloques con funciones
diferenciadas y con distinta
geometría, un cubo (café), un
ortoedro (zona pública) y otro
ortoedro sobre el primero
(privada)
Sistema
Generador
Métrica
Utilizamos un modulo de
6x6 y
medio módulo de 3x6, debido
a que son las medidas
estándares en las que se
encuentra los perfiles elegidos.
H A B I T A T
Segunda
aproximación
Mundo Objetual
Eje de los
determinantes
Formalización
Materialización
Espacio Función
Conformación
Materialización
realización
Muro medianero
de hormigón
armado
FUNCIÓN:
Estructural
envolvente
Vidrio
FUNCIÓN:
Aberturas,
separar espacios
efecto invernadero
Perfil W200
FUNCIÓN:
Estructural
Todo el proyecto
gira en torno a
su patio
Calidad Sustentable
Ventilación
cruzada
NORTE-SUR
Ganancia solar
del NORTE
Techos verdes
que bajan la
temperatura
interior
ESPACIO/FUNCIÓN
Si bien nosotros buscamos generar una
relación entre el interior exterior quizás
se necesita un espacio intermedio entre
ambas para demarcar bien los espacios
de circulación
PREMISAS SUPERADORAS
LOCALIZACIÓN/FUNCIÓN
En este punto creemos que quizás
podríamos realizar mas modificaciones
a la topografía para que el patio central
se mas habitable ya la diferencia de
niveles es notoria y también cambiar el
hormigón por ladrillos.
LOCALIZACIÓN/CONFIGURACIÓN
En el caso de modificar la tipología,
sería muy difícil adecuarlo al proyecto
sin perder la esencia del mismo
Programa, este diseño se trata de conjunto de viviendas
colectivas relacionado a un espacio publico, este consta de un
café y una biblioteca para que esta, acompañe a la hora de
utilizar el café
Este edificio esta ubicado en el barrio Observatorio en el lote 1
con unos 484,60 m2.
En la planta baja encontramos el Café, la biblioteca y la entrada
al sector privado del edificio, esta planta tiene un ingreso
múltiple, planteando la relación con el exterior por numerosos
lados.
En la planta 1, encontramos el espacio común entre las
viviendas y el acceso a ellas, estas son viviendas de 1 nivel
conformadas en su mayoría por medidas mínimas
La organización de las mismas son: viviendas desde el
departamento 5 hasta el departamento 2, pertenecen a familias
de a 2/parejas o de 2 individuos, mientras que la vivienda 1
pertenece a un grupo familiar mayor, siendo esta de 5 / 6
personas
A la hora de hablar de la estructura, mencionamos el uso de los
Perfiles w200 de unos 20 cm x 20 cm, estos los modulamos de a
6 x 6 metros más un medio moduló, de 3 x 6 metros
En relación a las Fundaciones, presentamos debido al suelo
mismo, el uso de una zapata puntual en las columnas mientras
que en los muros portantes, el uso de de zapatas corridas.
Cuando se quiere hablar de envolventes, debemos hablar de
una mixtura sobre las mismas, ya que partimos desde una
construcción seca, como lo son los perfiles W que utilizamos, y
pasamos por el hormigón armado y luego terminamos en un
entrechapado de aluminio.
Por lo que no hay una envolvente lateral establecida como
primaria.
Finalmente si tenemos que hablar de la Losa utilizamos un
sistema visto en la materia Construcciones, steal deck.
MEMO R IA D E S CRIP T I VA
TyM TP FINAL.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .