gi cori
PERITONEO
Es la membrana serosa que reviste el interior de la cavidad abdominal.
Dos capas:
- exterior (peritoneo parietal): adherida a la pared de la cavidad abdominal.
- interna (peritoneo visceral): envuelve el intestino delgado y otros órganos del
abdomen (contacto con las visceras, las envuelve).
El peritoneo tapiza la pared anterior y posterior de la cavidad abdominal, por arriba cubre la
porción inferior del diafragma y por abajo recubre la pelvis.
Órganos intraperitoneales: son los órganos contenidos dentro de la cavidad peritoneal.
Órganos extraperitoneales: órganos que estan por fuera de la bolsa perineal, NO
TIENEN PERITONEO VISCERAL. Se clasifican en:
- Subperitoneales: por debajo del peritoneo (ej vejiga urinaria).
- Retroperitoneales: detras del peritoneo (ej riñón).
ÓRGANOS INTRAPERITONEALES:
- Estómago
- Primera porcion del duodeno (5cm)
- Yeyuno
- Íleon
- Apendice ileocecal
- Colon transverso
- Colon sigmoideo
- Recto (⅓ superior)
Glandulas anexas al tubo digestivo: higado, bazo, pancreas (cola).
Aparato reproductor femenino: ovario
ÓRGANOS EXTRAPERITONEALES:
- RETROPERITONEALES:
- Resto del duodeno
- Colon ascendente
- Colon descendente
- Recto (⅓ central)
Pancreas (cuerpo y cabeza)
Otras estructuras: riñón, glandulas suprarrenales, porcion proximal del ureter, arteria
renal.
Vascular: vena cava inferior y aorta.
- INFRA O SUBPERITONEALES:
- Recto (⅓ inferior)
Otras estructuras: vejiga urinaria, porcion distal del ureter.
gi cori
Vasos sanguineos gonadales, utero, trompas de falopio.
Prolongaciones del Peritoneo
MESOS:
Son repliegues que unen a los órganos a la pared posterior del peritoneo.
Es una doble capa de peritoneo que une neurovascularmente la pared abdominal con el
órgano del tubo digestivo.
Mesenterio: son pliegues del peritoneo que unen las asas del intestino delgado
a la pared abdominal posterior y por donde transcurren vasos sanguineos que
aportan el flujo sanguineo.
Mesogastrio: meso que une el estómago a la pared abdominal. El estomago
posee dos mesos (uno posterior y otro anterior).
- Mesogastrio anterior: une el estomago al higado y se denomina epiplon
(omento) menor.
- Mesogastrio posterior: crece y forma el epiplon (omento) mayor.
Mesoduodeno: une el duodeno a la pared del abdomen del feto. (La membrana
persiste algunas veces en la vida adulta como el mesenterio duodenal).
Mesocolon: une al colon con la pared posterior del abdomen. Se distinguen 3
porciones:
- Mesoapendice: fija el apendice ileocecal
- Mesocolon transverso: fija el colon transverso
- Mesocolon sigmoides: fija el colon sigmoideo
EPIPLON
Es un repliegue del peritoneo que une dos organos abdominales entre si y por donde
transcurren vasos sanguineos importantes.
Epiplon u omento mayor (gastrocolico): une el estomago con el colon transverso.
Cuelga de la curvatura mayor del estómago.
Epiplon y omento menor (gastrohepatico): une el estómago con el higado. Esta
adherido a la curva inferior del duodeno e higado, y a la curvatura menor del estómago.
LIGAMENTO
Son repliegues del peritoneo que unen un órgano a la pared abdominal, pero no llevan vasos
sanguineos importantes, y no forman parte del tubo digestivo.
gi cori
Por ejemplo: ligamento falciforme del higado o los ligamentos del bazo.
FUNCIONES DEL PERITONEO:
- Proteccion y barrera defensiva frente a microorganismos (funciones inmunologicas para
la defensa contra bacterias y virus).
- Soporte de varios organos de la cavidad abdominal.
- Permite que los vasos sanguineos alcancen los organos del abdomen (importante en el
mesenterio por el dual transitan ramas de la arteria mesenterica superior que riegan el
intestino delgado).
- Actua como aislante termico manteniendo una temperatura constante de los órganos
del abdomen.
TUBO DIGESTIVO
ESTÓMAGO
Es un segmento dilatado del tubo digestivo.
Ocupa la mayor parte de la celda subfrenica izquierda. (La celda subfrenica corresponde
aproximadamente al hipocondrio izquierdo y a una parte del epigastrio).
Esta interpuesto entre el esofago y el duodeno (intestino delgado).
Configuración externa:
Dos partes: una larga y voluminosa (porcion vertical o descendente) y otra mas pequeña
(porcion pilorica u horizontal).
PORCIÓN DESCENDENTE: comprende las dos terceras partes de la longitud del
estomago. Es oblicua. En ella estan el fundus gastrico (corona el cuerpo del estomago
a la manera de una cupula) y el cuerpo del estomago.
PORCIÓN PILORICA: se estrecha hacia la derecha y posteriormente. Su extremo
derecho o piloro se une al duodeno a la altura del surco duodenopilorico.
Obs: en un cadaver en decubito dorsal, el estomago es alargado transversalmente y tiene una
curva concava superior.
Forma del estomago en el sujeto vivo: se compara con una J mayuscula. Porcion descendente
larga y porcion pilorica horizontal mas corta. La porcion descendente esta inclinada
inferiormente y a la derecha, y tiene continuidad con la porcion pilorica.
Dimensiones: 25cm de largo. 10 a 12cm de ancho. 8 a 9cm en sentido anteroposterior.
gi cori
Caras y bordes:
Dos caras: una anterior y una posterior (mas o menos convexas).
Estas caras estan separadas una de otra por los bordes: borde derecho concavo (curvatura
menor) y borde izquierdo convexo (curvatura mayor).
CURVATURA MENOR: concava. Hacia la derecha y superiormente. Dos segmentos:
uno descendente y otro casi horizontal (segmentos homonimos del estomago).
CURVATURA MAYOR: convexa. Tres segmentos: segmento superior (forma parte del
fundus gastrico). Segmento medio y segmento inferior (corresponde a la porcion
pilorica).
Orificios:
El estómago se comunica superiormente con el esófago por medio del orificio del cardias.
(Orificio esofagico)
Se comunica inferiormente con el duodeno por medio del orificio pilorico. (Orificio
duodenal).
CARDIAS: esta en el extremo superior de la curvatura menor y el fundus gastrico. Es
ovalado. Orientado hacia la derecha. Esta adelante y a la izquierda de la vertebra
toracica 11.
PILORO: es circular y esta en el extremo derecho de la porcion pilorica. Se corresponde
con el surco duodenopilorico.
Antro pilorico:
El piloro esta precedido por el antro pilorico. El antro pilorico se caracteriza por su constitucion
muscular y por su mucosa.
Las fibras musculares circulares del estomago presentan dos fasciculos que se separan de 4
a 6cm a la altura de la curvatura mayor, limitando en las proximidades del piloro un espacio
visible en radiografias, el canalis egestorius (Couinaud).
La mucosa tiene una estructura glandular, con celulas mucosas y celulas endocrinas
secretoras de gastrina (responsables de la secreción ácida del estómago y de los movimientos
del antro pilorico).
Configuración interna:
La superficie interna es roja en el sujeto vivo.
Después de la muerte, la mucosa se vuelve grisácea.
Cuando el estomago esta vacío, tiene pliegues anastomosados que limitan depresiones.
Desaparecen los pliegues a medida que el estomago de distiende.
gi cori
En toda la superficie interna hay surcos, que circunscriben pequeñas superficies poligonales
denominadas areas gastricas. Los surcos y areas no desaparecen con la distensión del
estómago.
CARDIAS: el orificio del cardias presente un repliegue, la valvula cardioesofagica
(corresponde al angulo agudo formado por el esofago con el fundus gastrico).
PILORO: tiene una valvula anular, la valvula pilorica (es un repliegue de la mucosa
elevado por un engrosamiento de la musculatura del estomago denominado musculo
esfinter pilorico).
Relaciones:
CARA ANTERIOR: dos partes: una superior (infratoracica) cubierta por la pared
toracica y el diafragma. Y otra inferior (abdominal).
Parte infratoracica: transversalmente: esternon y torax. Verticalmente: en la
respiracion tranquila y sobre la linea mamilar, desde el arco costal hasta el quinto
espacio intercostal.
OBS: superiormente al diafragma, se encuentra el corazon, el pericardio y el pulmón y la pleura
izquierdos. Inferiormente, entre el estomago y el diafragme esta el higado.
Inferiormente y a la izquierda, el bazo sobresale sobre la pared anterolateral del torax.
ESPACIO SEMILUNAR DE TRAUBE: region de la pared toracica que
presenta un timpanismo agudo a la percusión. Esta limitado por dos
lineas curvas.
Es la relacion del fundus y la parte superior del cuerpo del estomago
con la parrilla costal del torax.
- límite superior: comienza en el extremo anterior del octavo
cartílago costal izquierdo, y llega hasta el quinto espacio
intercostal. Luego desciende y alcanza la undécima costilla.
- límite inferior: constituido por el arco costal. La proyeccion del
colon sobre la parte lateral del espacio es mas estrecha, entonces
el estomago rechaza el colon hacia la izquierda o lo atrae
medialmente por medio del ligamento gastrocolico.
Espacio semilunar de Traube:
- Arriba: quinto cartilago costal izquierdo
- A la izquierda: lines axilar anterior
- A la derecha: borde condral izquierdo
gi cori
Parte abdominal: se extiende inferiormente segun el estomago este vacio o
distendido.
Cuando no esta distendido, se corresponde superiormente y a la derecha con el
higado.
inferiormente y a la izquierda con la pared abdominal, segun el TRIANGULO
DE LABBE.
Formado por: borde condral izquierdo, borde anterior del higado y la linea
horizontal que une los novenos cartilagos costales.
TRIANGULO DE LABBE: esta limitado a la derecha por una linea
que va desde el noveno cartilago costal derecho hasta el
extremo anterior del octavo cartilago costal izquierdo. A la
izquierda por el arco costal. Inferiormente por una linea
horizontal.
EN CONCLUSIÓN:
El estomago se relaciona con:
- Pared toracica mediante el espacio semilunar de Traube.
- Pared abdominal mediante el Triangulo de Labbe.
El lóbulo izquierdo del higado cubre a la parte superior del estómago.
CARA POSTERIOR:
- Superiormente, el fundus gastrico se aplica directamente sobre el diafragma.
Esta unido en el intervalo entre las dos hojas del ligamento gastrofrenico, por
un tejido fibroso que forma el ligamento suspensorio del estómago
(gregorie).
Las dos hojas del ligamento gastrofrenico se aplican una sobre otra.
- Inferiormente al ligamento suspensorio, el estomago esta en relacion con la
bolsa omental (por medio de esta bolsa se corresponde de superior a inferior
con el diafragma, con la glandula suprarrenal, con el cuerpo y cola del
pancreas, con los vasos esplenicos, con el riñón, con el mesocolon
transverso y el colon transverso.
La cara posterior del estomago se corresponde tambien con la cara castrica del
bazo a traves de la bolsa omental. (Por medio de los ligamentos
gastroesplenico y pancreatoesplenico).
gi cori
Entonces… relaciones posteriores del estomago:
- diafragma
- glandula suprarrenal izquierda
- riñón izquierdo
- páncreas
- flexura duodenoyeyunal
DISPOSICION DE LOS ÓRGANOS, DE ADELANTE ATRÁS:
- parte superior (sin peritoneo): estomago, riñón.
- parte inferior (con peritoneo): estomago, páncreas, riñón.
Entre el estomago y el pancreas se encuentra la transcavidad de los
epiplones.
CURVATURA MENOR:
Se une con el higado por medio del omento menor.
La arteria gastrica izquierda y el pliegue gastropancreatico alcanzan la curvatura
menor inferiormente al cardias.
Las ramificaciones de los nervios vagos abordan el estomago a lo largo de la curvatura
menor.
La curvatura menor se corresponde también a traves de la bolsa omental y el
peritoneo parietal, con la aorta, el tronco celiaco y el plexo celiaco.
En su origen forma la incisura del cardias (angulo de his).
Circulo arterial de la curvatura menor:
- arteria gastrica izquierda (del tronco celiaco)
- arteria gastrica derecha (de la hepatica propia)
CURVATURA MAYOR:
Esta unida superiormente con el diafragma por medio del ligamento gastrofrenico.
Inferiormente con el hilio del bazo por el ligamento gastroesplenico.
E Inferiormente al bazo con el colon transverso por medio del omento mayor.
La curvatura mayor del estómago esta en contacto con el diafragma y a veces con el
borde superior dentado del bazo.
A lo largo del omento mayor, la curvatura mayor esta separada del colon transverso
por la bolsa omental. En esta region esta en relación con las arterias y las venas
gastroomentales derecha e izquierda.
Los nodulos linfaticos gastroomentales estan situados a la altura o inferiormente a
los vasos gastroomentales.
O sea…
gi cori
Ligamento gastrofrenico —-> diafragma
Ligamento gastroesplenico — > bazo
Ligamento gastrocolico —-> colon transverso (por medio del omento mayor)
CARDIAS:
Esta situado a 2cm de la linea media y se corresponde posteriormente y a la derecha
con la aorta, el pilar izquierdo del diafragma y el cuerpo de la undécima vertebra
toracica. Anteriormente esta en relación con el lobulo izquierdo del higado, sobre el
cual forma un surco, proyectandose sobre el septimo cartilago costal. A la izquierda
se corresponde con el vertice del angulo abierto superiormente, comprendido entre el
esofago y el fundus gastrico.
El cardias esta cubierto por peritoneo solo en su cara anterior.
PILORO:
Esta situado en la linea media, a la altura de la primera vertebra lumbar.
Borde posterior: pancreas (por medio de la bolsa omental). Esta bordeado a la
derecha por la arteria gastroduodenal.
Borde anterior: cubierto por el lobulo cuadrado del higado.
Borde inferior: cruzado por la arteria gastroomental derecha que se relaciona con los
nodulos linfaticos subpiloricos.
Borde superior: arteria gastrica derecha.
Relaciones del piloro: higado (adelante y arriba). Pancreas y tronco celiano (atras).
El piloro esta cubierto por peritoneo en sus 2 caras, anterior y posterior.
Constituciones: 4 capas.
SEROSA O PERITONEAL: dos hojas que se adhieren a las caras anterior y posterior
del estomago. (Formada por el peritoneo). Es la mas externa.
MUSCULAR: tres planos de fibras:
- plano superficial (fibras longitudinales)
- plano medio (fibras circulares). A la altura del piloro, las fibras
circulares se espesan y constituyen el musculo esfinter pilorico.
- plano profundo (fibras oblicuas).
SUBMUCOSA: tejido celular laxo.
MUCOSA: presenta pliegues. A nivel del cardias hay un pliegue que es la valvula
cardioesofagica (de Gubarow).
gi cori
Vasos y nervios:
ARTERIAS:
Proceden de las tres ramas del tronco cefalico.
La arteria gastrica izquierda se divide en dos ramas terminales (que descienden por la
curvatura menor y se anastomosan con ramas de la arteria gastrica derecha, que es
rama de la arteria hepatica comun.
- arteria hepatica comun: suministra al estomago por medio de la arteria
gastroduodenal.
- arteria esplenica: provee al estomago de las denominadas arterias
gastricas cortas.
- Obs: la arteria gastroomental derecha se anastomosa con la arteria
gastroomental izquierda a lo largo de la curvatura mayor.
Todas estas arterias, anastomosadas entre si, forman dos arcos que recorren las
curvaturas menor y mayor. De estos arcos nacen ramas.
La parte superior del cuerpo del estomago y el fundus gastrico estan irrigados por:
- arterias gastricas cortas de la arteria esplenica.
- ramas esofagicas de las arteria gastrica izquierda.
- ramas fundicas de las arterias gastrica izquierda y esplenica.
gi cori
VENAS:
Son satélites de las arterias y drenan en la vena porta hepatica.
El tronco venoso gastrocolico de Henle desemboca en la vena mesenterica
superior.
Tronco venoso gastrocolico de Henle: unión de dos venas (gastroepiploica derecha y
colica derecha).
VASOS LINFÁTICOS:
Hay tres territorios linfaticos principales:
- Territorio de los nódulos linfaticos gastricos izquierdos: comprende casi los dos
tercios mediales de la porcion descendente del estomago y un pequeño
segmento de la porcion pilorica.
- Territorio de los nódulos linfaticos esplenicos: porcion descendente del
estomago, que esta lateral al territorio de la arteria gastrica izquierda, desde el
vertice del fungus gastrico hasta la parte media de la curvatura mayor.
- Territorio de los nodulos linfaticos hepaticos: constituido por el resto de la pared
gastrica. Se divide en dos regiones: superior (pilorica) (sobre la arteria hepatica
comun o posterior a la flexura duodenal). E inferior (gastroomental) (se
prolonga hacia el territorio esplenico).
NERVIOS:
Proceden de los nervios vagos y del tronco simpatico.
Se agrupan en tres pediculos:
- Pediculo de la curvatura menor: formado por los ramos gastricos de los nervios
vagos. Comunicados con los filetes nerviosos simpaticos del plexo nervioso de
la arteria gastrica izquierda.
-
Los ramos del nervio vago izquierdo se dirigen a la cara anterior.
Los ramos del nervio vago derecho se dirigen a la cara posterior.
- Pediculo duodenopilorico: formado por algunos filetes nerviosos recurrentes del
plexo hepatico que inervan el piloro.
gi cori
- Pediculo subpilorico o pediculo gastroomental derecho: nace del plexo hepatico
y acompaña a la arteria gastroomental derecha.
Anatomía funcional del estómago:
El estómago es el reservorio donde finaliza la trituración de los alimentos (iniciada en
la cavidad bucal).
Aca comienza la digestión de los alimentos.
Doble funcion: conducción y reservorio.
CONDUCCIÓN: adosamiento de las caras anterior y posterior de la mucosa
(paralelo a la curvatura menor).
Este es el canal gastrico que siguen los liquidos que llegan por el cardias.
Este canal los conduce asi: extremo inferior del estomago —> antro pilorico —->
piloro —-> duodeno.
Los pliegues de la mucosa que delimitan el canal estan elevados por las fibras
longitudinales de la corbata suiza.
Los alimentos ingeridos se acumulan en el extremo inferior del estomago (actua
como reservorio gastrico y su capacidad es de 1 a 2 litros).
Las fibras longitudinales (capa superficial) y las circulares (capa media)
aseguran la trituracion, el transporte y la evacuacion del contenido.
DIGESTIÓN: se efectua gracias a la secrecion de las glandulas gastricas.
La porción pilorica esta provista de glandulas mucosas y endodrinas que
secretan gastrina.
La gastrina es responsable de la secrecion acida y de enzimas para la
digestión.
Esta termina con la producción del quimo, que sera expulsado a traves del
piloro, cuya oclusion o apertura se efectua mediante el deslizamiento de su
mucosa.
INTESTINO DELGADO
Es un segmento del tubo digestivo.
Mide 7m de longitud y es casi cilindrico.
Se extiende desde el piloro hasta el intestino grueso.
Dos partes principales: duodeno (fijo), yeyuno e íleon (móvil).
gi cori
DUODENO:
Es la parte incial del intestino delgado.
Esta enrollado en forma de anillo alrededor de la cabeza y cuello del páncreas.
Situado profundamente en la pared abdominal posterior (anterior a la columna vertebral
y a los grandes vasos prevertebrales).
Esta casi inmovilizado por sus conexiones con los vasos vecinos, el higado, el
páncreas y el peritoneo.
El duodeno no esta cubierto completamente por el peritoneo parietal posterior. Tiene
una porcion extraperitoneal. (Solo esta cubierto por peritoneo en su cara anterior).
Fijación:
No es absoluta. El duodeno desciende ligeramente cuando el sujeto pasa de la posicion
horizontal a la vertical.
Límites y dimensiones:
El duodeno comienza en el piloro (Origen indicado por el surco duodenopilorico).
Termina formando la flexura duodenoyeyunal (un angulo que forma con la parte movil
del intestino delgado).
Longitud: 25cm
Calibre: irregular
Diametro: 3 a 4cm
Forma y configuración externa:
Forma de un anillo casi completo (anillo incompleto). La curva del anillo no es regular.
Cuatro porciones del duodeno:
- Porción superior oblicua
- Porción descendente vertical
- Porción horizontal (porcion inferior) horizontalmente, concava
- Porción ascendente casi vertical. Termina en la flexura duodenoyeyunal.
Hay un estrechamiento situado superior a la ampolla hepatopancreatica. Este
estrachamiento divide el duodeno en dos partes que difieren:
- Por su estructura: las glandulas duodenales solo existen en el extremo superior.
- Por su vascularizacion: el segmento superior esta irrigado por ramas de la arteria
hepatica comun y el segmento inferior por ramas de la arteria mesenterica
superior.
- Por la presencia de pliegues circulares: ausentes superiormente al
estrechamiento.
- Por su volumen: el diametro es mayor en la porcion superior.
La porción superior, que es la mas ancha, se denomina también ampolla duodenal o
bulbo duodenal.
gi cori
Configuración interna:
Superficie interna o mucosa del duodeno presenta: vellosidades intestinales, pliegues
circulares y nodulillos linfaticos.
Vellosidades intestinales: son salientes filiformes muy corto, aspecto
aterciopelado.
Pliegues circulares: (valvulas conniventes) se observan en las tres
ultimas porciones del duodeno. Presentan dos caras (una axial hacia la
cavidad y otra parietal sobre la pared), dos bordes (uno libre y otro
adherente) y dos extremos que se adelgazan y confunden con la pared.
Nodulillos linfaticos: pequeñas masas linfoides, redondeadas y
blanquecinas que sobresalen en la superficie de la mucosa.
Existen 3 conductos: conducto pancreatico principal de Wirsung, conducto
coledoco y conducto pancreatico accesorio de Santorini.
Los orificios de desembocadura de estos conductos se denominan carunculas
o papilas duodenales.
Papilas duodenales mayor y menor:
Papila duodenal mayor:
Saliente cónico que mide 5 a 10mm de longitud y 5 a 6mm de anchura.
En la cara interna de la porción descendente, en la parte media del
duodeno.
Se une a la pared por medio del pliegue longitudinal del duodeno
(frenillo de la caruncula).
En la mitad de los casos, la papila duodenal mayor esta excavada por
una cavidad denominada ampolla hepatopancreatica.
En el fondo de la ampolla desembocan el conducto coledoco y el
conducto pancreatico. (La ampolla puede no existir)
La papila duodenal mayor se abre en la linea umbilicohemiclavicular
derecha, que se extiende desde el ombligo hasta el punto medio de la
clavicula derecha.
Papila duodenal menor:
Saliente cónico, de 1 a 3mm de altura.
Situado a 3cm superior y anterior a la papila duodenal mayor.
El vertice de la papila duodenal menor esta ocupado por el orificio de
desembocadura del conducto pancreatico accesorio. (Santorini)
Se halla ausente a menudo. (Solo se observa el orificio).
gi cori
Relaciones:
a. Porción superior: es oblicua. Se proyecta sobre la mitad derecha del
cuerpo de la primera vertebra lumbar.
Se extiende desde el piloro hasta el cuello de la vesicula biliar.
- Cara anterior: tapizada por el peritoneo.
Esta en contacto con la cara inferior del lóbulo cuadrado del
higado (anteriormente).
Y se corresponde con el cuello de la vesicula biliar
y el extremo derecho del porta hepatico (posteriormente).
- Cara posterior: dos segmentos, uno medial peritoneal y otro
lateral extraperitoneal. El limite entre esos dos es el borde
medial de la arteria gastroduodenal.
- Segmento peritoneal: en relacion con la bolsa omental. El
revestimiento seroso de la cara posterior del duodeno
tiene continuidad superiormente con la hoja posterior del
omento menor, e inferiormente con el peritoneo parietal
pancreatico. El segmento peritoneal del duodeno esta en
relación con el cuerpo del pancreas y con la arteria
hepatica comun.
- Segmento extraperitoneal: adherido inferiormente al
cuello del pancreas. Se halla cruzado por el conducto
coledoco y la vena porta. Tambien esta cruzado por la
arteria gastroduodenal. Alrededor de la arteria
gastroduodenal se agrupan los nodulos linfaticos
retropiloricos.
Posteriormente al pancreas, al conducto coledoco y a la vena
porta, se extiende la fascia retroduodenal (de Treitz), que
procede del adosamiento de la hoja derecha del mesoduodeno y
el peritoneo parietal.
Posterior a esta fascia, asciende la vena cava inferior.
- Cara superior: corresponde al codo de la arteria hepatica propia.
El revestimiento peritoneal de la cara superior tiene continuidad
con la hoja anterior del omento menor.
gi cori
- Cara inferior: se adhiere lateralmente al cuello del pancreas. La
arteria gastroduodenal atraviesa esta cara inferior y se bifurca en
sus dos ramas terminales cuando llega al borde anterior de esta
cara.
b. Porción descendente:
Desciende a la derecha de la columna lumbar, desde el cuerpo
vertebral de la primera vertebra lumbar hasta el de la cuarta.
Esta situada anterior al plano vertebral.
Forma con la primera porción (la superior) la flexura superior del
duondeno (rodilla superior del duodeno).
- Cara anterior: cruzada por el colon transverso y por su meso. El
mesocolon transverso divide esta cara en dos partes (una
supramesocolica y otra inframesocolica).
- Supramesocolica: cara inferior del lobulo derecho del
higado y la vesicula biliar. Produce en el lobulo derecho
del higado la impresion duodenal.
- Inframesocolica: en relacion con el extremo derecho del
colon transverso, e inferiormente a este, con las asas
del intestino delgado.
- Cara posterior: sobre la vena cava inferior y la arteria testicular
derecha, el pediculo renal derecho y el ureter. Invade la cara
anterior del riñón derecho. Esta separada de estos organos por la
fascia retroduodenal.
- Cara lateral: en relacion superiormente al colon transverso, con el
higado. E inferiormente, con el colon ascendente.
- Cara medial: unida a la cabeza del pancreas. Corresponde al
conducto coledoco y a los conductos pancreatico y pancreatico
accesorio, que se abren en el duodeno a traves de su pared
interna. Esta cara esta cruzada por la arteria pancreatoduodenal
superior anterior.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
TUBO DIGESTIVO resumen gio corio.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .