UNIDAD TEMÁTICA 2:
SISTEMA NERVIOSO
Tronco Encefálico: Configuración
externa
Ciclo escolar 2019-2020
Tronco Encefálico.
Es un tallo Nervioso
intercalado entre el cerebro
y la medula espinal.
Ocupa la fosa posterior del
cráneo.
Es posible distinguir dos
superficies o caras en el
tronco encefálico: una
anterolateral y otra
posterior.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Partes del Tronco Encefálico.
Mesencéfalo.
Puente.
(Protuberancia)
-Cuarto Ventrículo
(área posterior del tronco
Encefálico)
Médula Oblongada.
(Bulbo Raquideo)
Mesencéfalo.
Puente
Médula
Oblongada.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Médula Oblongada
Tiene 3 cm de Longitud y
se Ensancha
gradualmente en sentido
Cefálico.
Descansa sobre la parte
central del hueso occipital
y esta cubierto por el
cerebelo en su cara
posterior.
La unión de la medula
espinal y la medula
oblongada se encuentra a
la altura de agujero
occipital.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Limites de la Médula Oblongada.
El Limite Cefálico de la
medula oblongada
puede observarse en la
cara anterior por la
presencia de un surco
prominente.
En la cara posterior, la
unión entre la
protuberancia y la
medula oblongada la
marca una línea
transversal imaginaria
que pasa entre los
márgenes caudales de
los pedúnculos
cerebelosos medios.
La superficie posterior
contiene la mitad inferior
del cuarto ventrículo,
este extremo cefálico de
la medula oblongada se
conoce como parte
abierta.
La región caudal de la
medula oblongada es la
parte cerrada, que
contiene una
continuación del
conducto central de la
medula espinal.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Estructuras de la Médula Oblongada.
Parte anterior:
El rodete piramidal, esta
formada por fibras
corticoespinales, de ahí deriva
el uso del termino tracto
piramidal.
La mayoría de las fibras
piramidales atraviesan la línea
media, estas fibras se
entrecruzan en el área mas
caudal de la medula
oblongada.
En Situación lateral al rodete
piramidal, las olivas bulbares
es una elevación oval que
marca la posición del núcleo
olivar inferior.
En posición lateral con
respecto a la oliva, el
pedúnculo cerebeloso
inferior es una masa de
sustancia blanca que
conecta el bulbo con el
cerebelo y constituye la
pared de la mitad
inferior del cuarto
ventrículo.
En la superficie
posterior de la parte
cerrada de la medula
oblongada, los fascículos
grácil y cuneiforme se
prolongan desde la
medula espinal.
Entrecruzamiento
de fibras
Rodete Piramidal
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
El vértice del
limite en forma de
“V” de la porción
inferior del cuarto
ventrículo es el
obex, que se
pliega en sentido
caudal de 1 a 2
mm por encima
del conducto
central.
Estructuras de la Médula Oblongada.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Nervios Craneales en la Medula Oblongada.
Desde la Medula
Oblongada o desde
la unión con la
protuberancia salen
7 nervios craneales:
El Nervio Motor
Ocular externo (VI)
(Abducens) surge
cerca de la línea
Media entre la
protuberancia y la
pirámide.
Los nervios
Facial (VII) y
Vestibulococlear
(VIII) emergen
en cunjunto en
la cara lateral
del tronco
encefálico, en el
limite caudal del
puente.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Abducens VI
Vestibulococlear
VIII
Facial VII
El Nervio Facial (VII)
se encuentra en la
posición mas medial,
tiene dos raíces:
La raíz sensitiva y
parasimpática (más
pequeña), descansa
entre la raíz motora
(Mayor Tamaño) y el
nervio
Vestibulococlear
(VIII).
La división coclear
del Nervio
Vestibulococlear
(VIII) termina en la
base del pedúnculo
cerebeloso inferior,
mientras que la
división vestibular,
penetra el tronco
encefálico en la
parte profunda de
la raíz del
pedúnculo
cerebeloso inferior.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Nervios Craneales en la Medula Oblongada.
Vestibulococlear
VIII
Facial VII
Abducens VI
Las raíces de los
Nervios Glosofaringeo
(IX), Nervio Vago (X),
asi como la división
craneal del Nervio
Accesorio (XI), están
unidas a la medula
oblongada en situación
cefálica y posterior a la
oliva bulbar.
Los Nervios XI, X y XI
salen de la fosa craneal
posterior a través del
agujero Yugular.
Nervios Craneales en la Medula Oblongada.
El Nervio
Hipogloso
(XII) surge del
surco entre el
rodete
piramidal y la
oliva.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Glosofaringeo IX
Vago X
Accesorio XI
Hipogloso XII
Puente (Protuberancia)
La protuberancia o
puente, tiene una
longitud cerca de 2.5
cm.
Su nombre deriva del
aspecto que presenta
su superficie anterior,
que aparece como un
puente que conecta los
hemisferios
cerebelosos derecho e
izquierdo.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Superficie del Puente (Protuberancia)
La Superficie Anterior de la
porción basal presenta un
surco proco profundo en su
línea media denominado
surco basilar, que aloja la
arteria basilar.
La protuberancia basal se
une lateralmente con los
pedúnculos cerebelosos
medios, en los que la unión
del Nervio Trigémino (V)
marca la transición entre la
protuberancia y el
pedúnculo.
La Raíz Motora del Nervio
Trigémino (V) se
encuentra en situación
cefálica y medial con
respecto a la raíz sensitiva
(que es de mayor tamaño).
La parte basal del puente,
constituye una gran
estación de revelo
sináptico en la que se
conecta la cortezas de
ambos hemisferios
cerebrales con el
hemisferio cerebeloso
contralateral.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Trigémino V
La Parte posterior o
tegmento de la
protuberancia, es
similar a la mayor parte
de la medula
Oblongada y el
mesencéfalo, ya que
contiene tractos
ascendentes y
descendentes y núcleos
de nervios craneales.
La superficie posterior
del puente, esta
formada por el suelo
del cuarto ventrículo.
Superficie del Puente (Protuberancia)
La porción más
Cefálica del
puente es el
istmo del tronco
encefálico, se
encuentra justo
debajo de los
pedúnculos
cerebrales y los
colículos
inferiores del
mesencéfalo.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Cuarto Ventrículo (Área posterior del Tronco
Encefálico).
Cuando se extirpa el
cerebelo cortando los
pedúnculos de cada
lado, se desprende
con él, una estructura
delgada denominada
suelo del cuarto
ventrículo, dejando
expuesto el suelo del
ventrículo, en la cara
posterior del tronco
encefálico.
El Suelo del Cuarto
ventrículo, también
denominado fosa
romboidal, tiene
forma de rombo y se
estrecha hacia el
obex en su parte
caudal y hacia el
acueducto
mesencefálico en su
parte cefálica.
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
El suelo se divide en dos mitades
simétricas separadas por el surco
medio y el surco limitante (Medial
y lateral).
El locus caeruleus, es una área
pigmentada situada en el extremo
superior del surco limitante e indica
la zona donde se agrupan un
conjunto de neuronas
noradrenérgicas que contienen el
pigmento de melanina.
En la parte media del suelo del
cuarto ventrículo, salen del surco
medio unas bandas finas de fibras
nerviosas que discurren en
dirección lateral formado las
estrías medulares y entran en el
pedúnculo cerebeloso inferior.
Cuarto Ventrículo (Área posterior del Tronco
Encefálico).
1. Kiernan JA, Rajakumar N. Barr El Sistema Nervioso Humano. 10ª ed. España: Wolters Kluwer; 2014.
2. García-Porrero JA, HurJM. Neuroanatomía Humana. España: Médica Panamericana; 2015.
Surco Medio
Surco limitante
Estrías Medulares

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Tronco Encefalico. Configuración externa 2.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .