y profunda, epigástrica superficial, epigástrica inferior, torácica interna, intercostales
posteriores e iliolumbar.
J
TRONCO CELÍACO.
El tronco celíaco proporciona toda la sangre arterial del híga-
do, del estómago, del omento mayor y del bazo, y contribuye en gran parte a la vas-
cularización del páncreas (figs. 132, 133, 134 y 135).
Nace de la cara anterior de la aorta, ligeramente a la izquierda de la línea media, in-
mediatamente inferior a las arterias frénicas inferiores y frente al borde inferior de la
duodécima vértebra torácica o del disco que une dicha vértebra con la primera vérte-
bra lumbar. El tronco celíaco mide de 1 a 3 cm de longitud, y se extiende hasta el
borde superior del cuerpo del páncreas, alcanzando su extremo derecho, cerca del cue-
llo, donde termina.
El origen aórtico del tronco celíaco está situado unas veces inferiormente, otras ve-
ces al mismo nivel y, más a menudo, superiormente al borde superior del páncreas.
Así, para alcanzar este borde, el tronco celíaco se dirige a veces anterior y superior-
mente, a veces directamente anterior y otras veces anterior e inferiormente (de Rio-
Branco, P. Descomps). En el primer caso, el tronco celíaco, rodeado por los elementos
del plexo celíaco, está recubierto por el páncreas, y en los otros dos casos por el peri-
toneo parietal.
El tronco celíaco, que está rodeado por ganglios y nervios del plexo celíaco (v.
Ple-
xo celíaco
), así como por nódulos linfáticos, termina dividiéndose en tres ramas: la ar-
teria gástrica izquierda, la arteria hepática común y la arteria esplénica. Por lo común, la
arteria gástrica izquierda, que es la más pequeña de las tres, se origina de la cara su-
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
198
A. gástrica izq.
A. gástrica post.
Ramas esplénicas
A. esplénica
A. gastroomental
izq.
Tronco celíaco
A. hepática común
A. gastroesofágica post.
A. gastroesofágica ant.
Rama hepática
A. cística
A. hepática propia
A. gástrica der.
A. gastroduodenal
A. pancreatoduodenal sup. ant.
A. gastroomental der.
Fig. 132
Tronco celíaco y sus ramas.
perior del tronco celíaco, que se divide poco después en dos gruesas ramas: una dere-
cha, que es la arteria hepática común, y otra izquierda, que es la arteria esplénica (figu-
ras 132 y 133). A veces, pero con menor frecuencia, el tronco celíaco proporciona sus
tres ramas terminales al mismo tiempo.
1. Arteria gástrica izquierda. Desde su origen, esta arteria, a la que acompaña la
vena gástrica izquierda, se dirige al principio superiormente y a la izquierda, adosada
por el peritoneo al pilar izquierdo del diafragma. Después describe una curva cóncava
inferiormente denominada arco de la arteria gástrica izquierda, y se dirige inferiormente,
a la izquierda y en sentido anterior. En esta parte curvilínea de su trayecto, la arteria
eleva el peritoneo formando un pliegue falciforme, el pliegue gastropancreático. La arte-
ria gástrica izquierda alcanza así la curvatura menor del estómago, a la cual llega un
poco inferiormente al cardias. Se divide poco después en dos ramas, una anterior y
otra posterior, que descienden aplicadas sobre la pared gástrica a lo largo de la curva-
tura menor y habitualmente terminan anastomosándose con las ramas terminales de
la arteria gástrica derecha (figs. 132 y 133; para detalles v. Arteria gástrica derecha).
La vena gástrica izquierda acompaña a la arteria y se extiende a lo largo de su borde
inferior en el pliegue gastropancreático; después, más inferiormente, se sitúa anterior a
la arteria hasta el ángulo de bifurcación del tronco celíaco en arteria hepática común y
arteria esplénica y desemboca en la vena porta hepática cerca de su origen, posterior-
mente al páncreas (v. fig. 290). La arteria gástrica izquierda, acompañada por el plexo gás-
trico izquierdo, también está relacionada con los nódulos linfáticos gástricos izquierdos,
así como con los ramos gástricos del nervio vago y con el ganglio celíaco izquierdo.
a) RAMAS. La arteria gástrica izquierda proporciona antes de su división:
a) una
rama hepática inconstante que se dirige al lóbulo izquierdo del hígado por la parte pos-
terior o izquierda (porción densa) del omento menor;
b) ramas esofágicas, una anterior
y otra posterior, destinadas a las paredes de la región del cardias del estómago y del ex-
tremo inferior del esófago, y
c) una rama fúndica anterior destinada al fundus gástrico.
Todas estas ramas se desprenden del arco de la arteria gástrica izquierda. La rama fún-
dica anterior nace a menudo de un tronco común con la rama esofágica anterior.
Las ramas terminales de la arteria gástrica izquierda proporcionan ramas gástricas
anteriores y posteriores para las paredes anterior y posterior del estómago.
2. Arteria hepática común. A lo largo de su trayecto, la arteria hepática común es
casi horizontal y se dirige anteriormente y a la derecha, a lo largo y superiormente al
borde superior del cuerpo y del tubérculo omental del páncreas; cruza el lado iz-
quierdo de la vena porta hepática y se sitúa anterior a este vaso en el omento menor.
Al pasar de la pared abdominal al omento menor, la arteria forma un repliegue peri-
toneal denominado
pliegue hepatopancreático.
En esa localización, la arteria hepática común se divide en sus dos ramas termina-
les: la arteria hepática propia y la arteria gastroduodenal (figs. 132 y 133).
La arteria hepática común, así como sus ramas, también están en estrecha rela-
ción con el plexo hepático y con los nódulos linfáticos hepáticos (para detalles v.
Pe-
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
199
dículo hepático). Como todas las arterias viscerales, la arteria hepática común y sus ra-
mas dan ramas muy cortas para los nódulos linfáticos vecinos.
a) ARTERIA HEPÁTICA PROPIA. La arteria hepática propia continúa a la arteria hepática co-
mún, cambia enseguida de dirección, se endereza y asciende en el omento menor obli-
cuamente, en sentido superior y a la derecha, hacia el porta hepático (figs. 132 y 133). En
esta parte ascendente de su trayecto, la arteria hepática propia se sitúa en el espesor del
omento menor, anteriormente a la vena porta y a la izquierda del conducto colédoco.
Un poco inferiormente al porta hepático, la arteria se divide en dos ramas termi-
nales, una derecha y otra izquierda.
Las dos ramas terminales de la arteria hepática propia penetran en el hígado, don-
de se ramifican de una forma que se describirá al estudiar este órgano.
La arteria hepática propia da, antes de su división, dos gruesas ramas que son, en
orden de aparición, la arteria gástrica derecha y la arteria cística
(figs. 132 y 133).
ARTERIA GÁSTRICA DERECHA. Es una rama delgada que se desprende de la arteria he-
pática común o de la arteria hepática propia, un poco superiormente a la arteria gas-
troduodenal. Desciende en el espesor del omento menor, anterior a la vena porta he-
pática, siguiendo un trayecto recurrente oblicuo inferior y a la izquierda hasta el bor-
de superior del duodeno. Entonces se incurva bruscamente hacia la izquierda, cruza el
borde superior del píloro, dividiéndose a lo largo de la curvatura menor del estómago
en dos ramas que se anastomosan con las ramas terminales de la arteria gástrica iz-
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
200
A. frénica inf.
A. gastroesofágica
A. gástrica izq.
Tronco celíaco
A. gástrica izq.
A. gastroomental izq.
V. porta
Rama der. de las aa.
hepática propia y cística
A. frénica inf.
A. gastroduodenal
A. hepática común
A. gástrica der.
A. gastroomental der.
Fig. 133
Tronco celíaco. Esta figura muestra principalmente las arterias hepática común y gástrica izquierda.
quierda. Sin embargo, la anastomosis puede producirse solamente entre la arteria gás-
trica derecha no bifurcada y la rama terminal posterior de la arteria gástrica izquierda,
o bien puede no existir (fig. 132).
ARTERIA CÍSTICA. Nace a veces directamente de la arteria hepática propia o, con más
frecuencia, de su rama derecha. Esta arteria se dirige horizontalmente, en sentido an-
terior y a la derecha, hacia el cuello de la vesícula biliar, que aborda por su lado iz-
quierdo. Se divide en dos ramas terminales: una izquierda, que continúa primero el
trayecto de la arteria sobre el lado izquierdo y después sobre la cara superior de la
vesícula, y otra derecha, que alcanza el lado derecho de la vesícula y cruza su cara in-
ferior (Pedro Belou) (para las relaciones v. Pedículo hepático).
b) ARTERIA GASTRODUODENAL. Esta arteria nace de la arteria hepática común cuando
ésta cambia de dirección para ascender hacia el porta hepático. Su origen divide el
tronco de la arteria hepática común en dos segmentos: uno, situado a la izquierda, es
la arteria hepática común; el otro, que se dirige al hígado, es la arteria hepática propia.
La arteria gastroduodenal desciende oblicuamente en sentido inferior y a la derecha,
sobre la cara posterior de la porción superior del duodeno, bordeando el límite derecho
del receso inferior de la bolsa omental, es decir, siguiendo la línea a lo largo de la cual el
peritoneo se refleja desde la cara posterior de la porción superior del duodeno sobre el
páncreas. Al llegar al borde inferior del duodeno, la arteria gastroduodenal se divide
en dos ramas: la arteria pancreatoduodenal superior anterior y la arteria gastroomental derecha.
Previamente ha proporcionado una arteria pancreatoduodenal superior posterior (fig. 134).
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
201
V. porta hepática
A. hepática propia
Colédoco
A. hepática común
A. pancreatoduodenal sup. post.
A. pancreato-
duodenal sup. ant.
A. gastroduodenal
A. gastroomental der.
V. mesentérica sup.
V. mesentérica inf.
A. mesentérica sup.
A. pancreatoduodenal inf.
A. pancreática inf.
A. pancreática dorsal
V. esplénica
A. esplénica
A. gástrica izq.
Tronco celíaco
Fig. 134
Vasos del páncreas.
La arteria pancreatoduodenal superior posterior se desprende de la arteria gastroduo-
denal posteriormente al duodeno y superiormente o a la altura del borde superior del
páncreas. Se dirige a la derecha y cruza por primera vez el conducto cóledoco pasan-
do anterior a éste. Desciende enseguida por la cara posterior del páncreas, a la derecha
del conducto colédoco. La arteria se inclina pronto a la izquierda, cruza una segunda
vez el conducto colédoco, pasando posteriormente a él, y se anastomosa con la rama
posterior de la arteria pancreatoduodenal inferior, que es rama de la arteria mesenté-
rica superior (fig. 134).
La arteria pancreatoduodenal superior anterior es una de las dos ramas terminales de
la arteria gastroduodenal. Se dirige a la derecha, hacia el borde medial de la porción
descendente del duodeno, y rodea el borde derecho de la cabeza del páncreas, pa-
sando unas veces superiormente (fig. 134) o, más a menudo, inferiormente al con-
ducto colédoco, cercana y un poco superiormente al ángulo formado por las porcio-
nes descendente y horizontal del duodeno (Evrard) (fig. 157). Se anastomosa, en la
cara posterior del proceso unciforme del páncreas (Evrard), con la rama anterior de la
arteria pancreatoduodenal inferior, que es rama de la arteria mesentérica superior
(fig. 134).
La arteria gastroomental derecha o arteria gastroepiploica derecha se dirige inferiormente
y a la izquierda, y sigue en el espesor del omento mayor la curvatura mayor del estó-
mago, de la cual queda siempre un poco alejada. Se anastomosa con la arteria gastro-
omental izquierda, rama de la arteria esplénica. A lo largo de su trayecto, la arteria
proporciona numerosas ramas destinadas a las dos caras del estómago y al omento
mayor.
3. Arteria esplénica. La arteria esplénica es la rama más voluminosa del tronco ce-
líaco.
En su origen, la arteria esplénica está separada del origen de la arteria hepática co-
mún por la vena gástrica izquierda. Está en relación con el borde superior del cuerpo
del páncreas (figs. 134 y 135), pero pronto se sitúa en la cara posterior de este órgano y
discurre de derecha a izquierda sobre esta cara, a lo largo del borde superior de la glán-
dula, describiendo sinuosidades que son visibles superiormente a dicho borde. En el
extremo lateral del cuerpo del páncreas, la arteria franquea el borde superior de la
glándula y pasa anterior a la cola del páncreas; después discurre en el ligamento pan-
creatoesplénico y se divide en las proximidades del hilio esplénico en dos ramas ter-
minales, una superior y otra inferior
(fig. 132).
A lo largo de su trayecto, la arteria esplénica está rodeada por el plexo esplénico y
acompañada por los nódulos linfáticos esplénicos. Está también en relación más o me-
nos estrecha, según la región, con la vena esplénica. Se relaciona también con los ór-
ganos de la pared posterior del abdomen (v.
Relaciones de la cara posterior del cuerpo del
páncreas).
a) RAMAS COLATERALES. La arteria esplénica suministra:
1. Ramas pancreáticas. Entre éstas se señala frecuentemente una arteria pancreática
dorsal (v. Vasos del páncreas).
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
202
2. Ramas para los nódulos linfáticos. Destinadas a los nódulos linfáticos esplé-
nicos.
3. Arterias gástricas cortas. Se encuentran en número de dos a seis y se dirigen al es-
tómago en el espesor del ligamento gastroesplénico; una de ellas, más voluminosa,
se ramifica en la cara posterior del fundus gástrico hasta el cardias: es la arteria gástri-
ca posterior.
Las arterias gástricas cortas pueden desprenderse del tronco de la arteria espléni-
ca, de sus ramas terminales o de sus ramas hiliares.
4.
Arteria gastroomental izquierda o arteria gastroepiploica izquierda. Esta arteria tiene
un origen tan variable como el de las arterias gástricas cortas; nace en general del tron-
co de la arteria esplénica, cerca de su bifurcación o bien de su rama inferior. Al igual
que las arterias gástricas cortas, se dirige al estómago por el ligamento gastroespléni-
co y alcanza su curvatura mayor hacia la mitad de su parte vertical. La arteria gastro-
omental izquierda bordea enseguida de izquierda a derecha la curvatura mayor del es-
tómago, de la que dista de 1 a 2 cm, y se anastomosa con la arteria gastroomental de-
recha. Proporciona ramas al estómago y al omento mayor.
b) RAMAS TERMINALES. Cada una de las dos ramas terminales se divide en dos o tres ra-
mas secundarias que penetran en las depresiones del hilio esplénico.
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
203
Omento menor
A. gástrica izq.
A. gástrica der.
Tronco celíaco
A. gastroduodenal
A. hepática común
A. esplénica
A. gastroomental der.
A. gástrica corta
en el lig. gastroesplénico
A. gastroomental izq.
Fig. 135
Tronco celíaco. Esta figura muestra la arteria esplénica.
Tronco Celiaco - Rouviere.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .