perior del tronco celíaco, que se divide poco después en dos gruesas ramas: una dere-
cha, que es la arteria hepática común, y otra izquierda, que es la arteria esplénica (figu-
ras 132 y 133). A veces, pero con menor frecuencia, el tronco celíaco proporciona sus
tres ramas terminales al mismo tiempo.
1. Arteria gástrica izquierda. Desde su origen, esta arteria, a la que acompaña la
vena gástrica izquierda, se dirige al principio superiormente y a la izquierda, adosada
por el peritoneo al pilar izquierdo del diafragma. Después describe una curva cóncava
inferiormente denominada arco de la arteria gástrica izquierda, y se dirige inferiormente,
a la izquierda y en sentido anterior. En esta parte curvilínea de su trayecto, la arteria
eleva el peritoneo formando un pliegue falciforme, el pliegue gastropancreático. La arte-
ria gástrica izquierda alcanza así la curvatura menor del estómago, a la cual llega un
poco inferiormente al cardias. Se divide poco después en dos ramas, una anterior y
otra posterior, que descienden aplicadas sobre la pared gástrica a lo largo de la curva-
tura menor y habitualmente terminan anastomosándose con las ramas terminales de
la arteria gástrica derecha (figs. 132 y 133; para detalles v. Arteria gástrica derecha).
La vena gástrica izquierda acompaña a la arteria y se extiende a lo largo de su borde
inferior en el pliegue gastropancreático; después, más inferiormente, se sitúa anterior a
la arteria hasta el ángulo de bifurcación del tronco celíaco en arteria hepática común y
arteria esplénica y desemboca en la vena porta hepática cerca de su origen, posterior-
mente al páncreas (v. fig. 290). La arteria gástrica izquierda, acompañada por el plexo gás-
trico izquierdo, también está relacionada con los nódulos linfáticos gástricos izquierdos,
así como con los ramos gástricos del nervio vago y con el ganglio celíaco izquierdo.
a) RAMAS. La arteria gástrica izquierda proporciona antes de su división:
❏
a) una
rama hepática inconstante que se dirige al lóbulo izquierdo del hígado por la parte pos-
terior o izquierda (porción densa) del omento menor;
❏
b) ramas esofágicas, una anterior
y otra posterior, destinadas a las paredes de la región del cardias del estómago y del ex-
tremo inferior del esófago, y
❏
c) una rama fúndica anterior destinada al fundus gástrico.
Todas estas ramas se desprenden del arco de la arteria gástrica izquierda. La rama fún-
dica anterior nace a menudo de un tronco común con la rama esofágica anterior.
Las ramas terminales de la arteria gástrica izquierda proporcionan ramas gástricas
anteriores y posteriores para las paredes anterior y posterior del estómago.
2. Arteria hepática común. A lo largo de su trayecto, la arteria hepática común es
casi horizontal y se dirige anteriormente y a la derecha, a lo largo y superiormente al
borde superior del cuerpo y del tubérculo omental del páncreas; cruza el lado iz-
quierdo de la vena porta hepática y se sitúa anterior a este vaso en el omento menor.
Al pasar de la pared abdominal al omento menor, la arteria forma un repliegue peri-
toneal denominado
pliegue hepatopancreático.
En esa localización, la arteria hepática común se divide en sus dos ramas termina-
les: la arteria hepática propia y la arteria gastroduodenal (figs. 132 y 133).
La arteria hepática común, así como sus ramas, también están en estrecha rela-
ción con el plexo hepático y con los nódulos linfáticos hepáticos (para detalles v.
Pe-
© MASSON, S.A. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ARTERIAS DEL TRONCO
AORTA
199