
Tríada de Dieulafoy: hipersensibilidad de la piel,
contracción muscular refleja o defensa muscular y
dolor a la presión en el punto de Mac Burney;
indicativa de apendicitis.
Tríada de Eisnlein: tríada formada por un cráneo en
forma de torre debido a una osificación prematura de
las suturas coronales, hipertrofia adenoidea y
exoftalmia
Tríada de Falta: páncreas, hígado y glándula
tiroides son los tres órganos que cooperan a la
producción de la diabetes mellitus
Tríada de Franke: anomalías palatinas, desviación
del tabique nasal y adenoides. Puede haber además,
respiración por la boca, labios secos y
susceptibilidad a la infección
Tríada de Gallavardin: palpitaciones, disnea de
esfuerzo y reacciones dolorosas diversas.
Tríada de Grancher: disminución del murmullo
vesicular, resonancia escódica y aumento de las
vibraciones vocales; indicativa de tuberculosis
pulmonar incipiente
Tríada de Herz: frenocardia, cardiastenia; estado
morboso caracterizado por dolor precordial,
trastornos respiratorios y palpitaciones cardíacas.
Triada de Jacod: Asociación de oftalmoplejía total,
amaurosis y neuralgia del trigémino, que caracteriza
al síndrome de la encrucijada petroesfenoidal.
Tríada de Killian: dolor, fiebre y tumefacción del
cuello, síntoma de mediastinitis.
Tríada de Luciani: astenia, atonía y astasia, los tres
síntomas principales de las afecciones cerebelosas
Tríada de Merseburgo: taquicardia, bocio y
exoftalmía síntomas cardinales de la enfermedad de
Basedow
Tríada de Osler: teleangiectasia, fragilidad capilar y
diátesis hemorrágica que se observa en la
teleangiectasia hemorrágica hereditaria
Tríada de Patel: dolor cólico intestinal, ictericia y
hemorragia intestinal.
Tríada de Péan: se observa en los tumores
quísticos del epiplón mayor. Consiste en: situación
superficial del tumor; movilidad manual del tumor y
falta o escasez de manifestaciones patológicas.
Tríada de Price: oligofrenia, delincuencia agresiva
violenta y talla elevada.
Tríada de Saint: asociación de litiasis biliar,
diverticulitis cólica y hernia del hiato.
Tríada de Samter: tríada de la aspirina,
representada por alergia a la aspirina, pólipos y
asma
Tríada de Scherf: respiración de Cheyne-Stokes,
ritmo de galope izquierdo y pulso alternante.
Tríada Villard: ictericia, fiebre y dolor en hipocondrio
derecho. Afirma la infección de las vías biliares
ocluidas a nivel del colédoco
Tríada de Wunderlich: aparece en el hematoma
perirrenal espontáneo. Consiste en dolor, shock y
masa palpable en el flanco.
Tríada del cono retinal: el extremo de dos
dendritas horizontales y de una célula central
incluídas en una invaginación sináptica del pédiculo
del cono retinal.
Tríada de Whipple: Tríada sugerente del síndrome
hipoglucémico: 1.Niveles bajos de glucosa en sangre
(< 2,2 mmol/l) o hipoglucemia química. 2. Síntomas y
signos adrenérgicos de hipoglucemia. 3. Alivio de los
síntomas, tras la administración de alimentos
azucarados.
Tríada sugerente de hiperparatiroidismo
primario: Asociación de síntomas de hipercalcemia,
osteoporosis, nefrolitiasis.
Tríada sugerente de feocromocitoma: Cefalea
episódica de comienzo súbito, diaforesis y
taquicardia en un paciente hipertenso.