Bronquios
Los bronquios forman un sistema de tubos que se dividen repetidamente y se tornan cada vez
más estrechos. La tráquea se divide en 2 bronquios fuente (bronquios principales; diámetros:
unos 14 mm el derecho y unos 12 mm el izquierdo). La pared de los bronquios tiene una
estructura semejante a la de la tráquea, aunque la designación de las capas individuales se
aplica de un modo bastante poco uniforme.
Capa fibromusculocartilaginosa
La capa muscular y la capa de cartílago y fibras conjuntivas de la pared bronquial suelen
abarcarse con la denominación capa fibromusculocartilaginosa:
Capa muscular La capa muscular adopta una forma tubular, contiene células musculares lisas
de curso circular y helicoidal y está ubicada por fuera de la mucosa. Las células musculares
forman haces que con frecuencia transcu - rren en giros helicoidales opuestos y dejan espacios
entre sí (patrón en valla extensible). Por dentro y por fuera del músculo, las venas bronquiales
forman plexos venosos, de los cuales el externo - entre el mú sculo y la capa de cartílago es el
más extenso.
Capa de fibras conjuntivas y cartílago A la capa muscular le sigue a una capa de placas
cartilaginosas y fibras del tejido conjuntivo. Las placas cartilaginosas, pequeñas y de forma
irregular (los cartílagos con forma de herradura sólo se encuentran en los bronquios fuente),
están conectadas por un tejido conjuntivo con fibras elásticas abundantes. El cartílago es
hialino pero más distalmente también contiene porciones elásticas, las cuales entonces
predominan en las placas cartilaginosas de los bronquios periféricos pequeños. Por fuera de la
armazón de sostén de cartílago y tejido conjuntivo denso hay una capa de tejido conjuntivo
laxo (capa adventicia) que con - tiene vasos y nervios y en la cual en parte pueden extender -
se las glándulas bronquiales.
Mucosa
Por dentro de la capa muscular y de la capa de fibras conjuntivas y cartílago se encuentra la
mucosa (capa mucosa) con epitelio respiratorio, tejido conjuntivo subepitelial (lámina propia)
y glándulas seromucosas (glándulas bronquiales).
Epitelio respiratorio El epitelio seudoestratificado cilín - drico ciliado de los bronquios contiene
células ciliadas, células caliciformes, células basales y células endocrinas aisladas:
• Cada una de las células ciliadas posee alrededor de 200 cinocilios, además de numerosas
microvellosidades. Los cinocilios miden unos 5-7 µm de longitud, baten alrededor de 20 veces
por segundo y mueven la película de moco superficial hacia la faringe (aparato mucociliar). Las
células ciliadas pueden identificarse por su contenido de citoqueratina 8.
• Las células caliciformes produce n moco (MUC2).
• Las células basales en parte son las células madre del epitelio. Una gran parte de las células
basales sirve para la fijación de las células ciliadas en el epitelio y está unida a la membrana
basal por medio de hemidesmosomas.
• En las células endocrinas aisladas que hay en el epitelio se han identificado serotonina y
péptidos diversos, por ejemplo calcitonina, somatostatina y hormona antidiurética.
En el epitelio de las vías respiratorias humanas se ha detectado la expresión y la secreción de
citocinas, factores de crecimiento, péptidos antimicrobianos y moléculas de adhesión. Todo el
epitelio participa en la producción del líquido de la hipofase acuosa.