TRAQUEA:
La tráquea es un cilindro formado por arcos cartilaginosos que están cerrados en su porción posterior por el músculo
traqueal, formado por fibras musculares lisas transversales. Estos arcos o anillos traqueales están unidos por los
ligamentos anulares.
Es la continuación de la laringe y termina por abajo bifurcándose en 2 bronquios: bronquio principal derecho y bronquio
principal izquierdo.
Se origina en el cuello a nivel del borde inferior del cartílago cricoides, a la altura de la 6ª vértebra cervical, en posición de
reposo y con la cabeza erecta. Desde aquí desciende. Pasa por detrás del borde superior del manubrio del esternón, donde
se hace intratorácica, situada en el mediastino superior. Termina por bifurcación a la derecha de la línea media en el
bronquio principal derecho, casi vertical, y el bronquio principal izquierdo. Presenta una torsión sobre su eje, que hace que
el bronquio principal derecho sea más posterior que el izquierdo. La tráquea es un órgano móvil.
La función de la tráquea es transportar el aire hacia y desde los pulmones y propulsar las micropartículas hacia la faringe
con ayuda de las cilias de su mucosa.
Tráquea cervical:
La porción cervical de la tráquea se extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides, donde termina la laringe, hasta
el borde superior del manubrio del esternón.
En dirección lateral la tráquea está relacionada con la arteria carótida común y el lóbulo tiroideo del lado
correspondiente.
Del lado derecho también está el tronco braquiocefálico.
Por delante de la tráquea se encuentran el istmo tiroideo, el arco venoso yugular y las venas tiroideas inferiores
en la porción más inferior del cuello
Irrigación: arterias tiroideas superiores e inferiores.
Venas: se disponen en dos corrientes verticales que terminan en las venas tiroideas, esofágicas, mediastinicas, en la vena
ácigos o sus tributarias.
Linfaticos: se vuelcan en numerosos nodos que rodean la traque: pretraqueales (cara anterior), paratraqueales (caras
laterales). Drenan en los nódulos cervicales profundos inferiores.
Inervacion: proviene de los nervios vagos a partir de los nervios laríngeos recurrentes.
Traquea torácica:
Acompañada atrás por el esófago, tiende a seguir la oblicuidad de la columna vertebral. En la entrada al mediastino
superior, medial a las 2 cúpulas pleurales, se relaciona con los grandes vasos de la base del cuello, situados adelante y
lateralmente.
A la derecha, la tráquea es visible en casi toda su extensión a través de la pleura mediastínica derecha.
A la izquierda, la cara lateral de la tráquea está separada de la pleura mediastínica por vasos voluminosos.
Posteriormente la tráquea está siempre en contacto con el esófago que la sobrepasa a la izquierda.
Situada profundamente en el mediastino, la carina traqueal se relaciona hacia adelante con el arco de la aorta, en
contacto con los ramos cardíacos torácicos provenientes de los ganglios torácicos.
Atrás, el esófago, desviado a la izquierda, se ubica por detrás del comienzo del bronquio principal izquierdo.
Abajo, la bifurcación traqueal se relaciona con el pericardio fibroso, que oculta la bifurcación del tronco pulmonar,
la arteria pulmonar derecha así como la aurícula (atrio) izquierda. En el ángulo de separación de los dos
bronquios principales se encuentran los nodos linfáticos traqueobronquiales inferiores.
Vascularización: numerosas pero poco voluminosas, pues la pared traqueal no desempeña una actividad que requiera
una rica vascularización. La tráquea toma sus arterias de fuentes diversas, escalonadas a lo largo de su trayecto: arterias
tiroideas superiores e inferiores, arterias pericardiofrénicas, ramas bronquiales.
Las venas siguen en sentido inverso la misma dirección que las arterias submucosas. Se disponen en 2 corrientes verticales
que terminan en las venas tiroideas, esofágicas, mediastínicas, en la vena ácigos o en sus tributarias. Siguen en sentido
inverso la misma dirección que las arterias. Los vasos linfáticos se vuelcan en numerosos nodos que rodean la tráquea:
traqueobronquiales inferiores abajo y paratraqueales derechos e izquierdos.
Inervación: provienen de los nervios vagos a partir de los nervios laríngeos recurrentes y ramos del plexo pulmonar y del
tronco simpático, en particular del ganglio cervicotorácico.
Bronquios: a partir de la tráquea, la vía aérea está representada por los bronquios.
Existen 2 en su origen: el bronquio principal derecho y el bronquio principal izquierdo. Cada uno de ellos se expande en el
pulmón correspondiente. Esta expansión comprende, sucesivamente, los bronquios lobares; los bronquios segmentarios
originados de los precedentes y las divisiones de los bronquios segmentarios.
1.
Bronquio principal derecho: se origina en el mediastino posterior por detrás de la vena cava superior. En el
interior del hilio pulmonar, el bronquio principal origina, de su cara anterior y lateral, el bronquio lobar medio. Se
designa como bronquio intermediario al sector del bronquio principal derecho comprendido entre el origen del
bronquio lobar superior y el origen del bronquio lobar medio. La relación característica del bronquio
intermediario es que su cara anterior se encuentra cruzada de medial a lateral por la arteria pulmonar derecha
para situarse en el fondo de la fisura en la cara lateral del bronquio ocupando la distancia entre los dos orígenes
bronquiales precedentes. El bronquio principal derecho, intrahiliar pero extraparenquimatoso, llega a la cara
interlobar del lóbulo inferior donde en el sector fisural de su hilio origina colaterales extraparenquimatosas antes
de penetrar en el parénquima y terminar como bronquios lobares.
2.
Bronquio principal izquierdo: describe una doble curva. La 1ª de concavidad superior o izquierda se opone a la
porción horizontal del arco aórtico. La 2ª curva en el hilio pulmonar se profundiza dentro del lóbulo inferior
intraparenquimatosa, cóncava medialmente, y enmarca al corazón. Dos arcos vasculares cruzan la cara superior
del bronquio: medialmente, la aorta; lateralmente, la arteria pulmonar izquierda lo cruza por delante y por arriba.
El bronquio principal izquierdo penetra así en el hilio pulmonar donde origina el bronquio lobar superior. Luego,
el bronquio principal continúa su trayecto descendente, cruza el fondo de la fisura oblicua y alcanza la cara
interlobar del lóbulo inferior donde origina las colaterales segmentarias lobares, haciéndose intraparenquimatoso
por el sector fisural del hilio lobar para terminar como basal posterior
traquea.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .