Se va a nutrir desde el tejido que tiene por debajo que es el tejido conectivo, que es un
tejido qué está muy vascularizado y las sustancias difunden desde el tejido conectivo hacia
el tejido epitelial para nutrir sus células por lo tanto es un tejido vascular que se nutre por
difusión desde el tejido conectivo que tiene por debajo.
Otra característica que tienen el tejido epitelial es la escasa o casi nula matriz extracelular
o sustancia intercelular.
En la primera clase definimos tejido, dijimos que muchos tejidos tenían células y matriz
extracelular, en el caso del tejido epitelial tenemos muchas células y poquitas sustancia
intercelular o matriz extracelular, eso determina que en este tejido las células estén muy
juntas (hay una estrecha posición entre esas células por la escasa sustancia intercelular).
En el microscopio óptico el tejido que vamos a ver como si fuera una acumulación de
núcleos por la cercanía que tienen las células entre sí.
Y estas células no sólo están a cercas, sino que entre ellas hay uniones intercelulares
específicas que las mantienen juntas.
Otra característica que tiene el tejido epitelial es que es un tejido que posee lo que se llama
polaridad morfológica y funcional, esto significa que tenemos distintas zonas o distintos
polos dentro del tejido y dentro de la célula.
Cuando nosotros vemos la célula vamos a ver que la parte qué mira hacia la luz del órgano
lo vamos a llamar polo apical;
La parte de la célula que contacte con las células vecinas: polo o región lateral y la parte de
la célula que se va a apoyar sobre una estructura que vamos a ver que se llama membrana
basal vamos a llamar zona basal.
Dentro de la misma célula vamos a tener distintas regiones y en cada región os encontrar
estructuras distintas y cada región va a tener una función distinta. Por eso hablamos de
polaridad morfológica y funcional: no sólo de forma, como también en cuanto a la función
de cada zona que tenga la célula.
Cuando hablamos del tejido epitelial en general, se tenemos epitelios que tengan varias
capas celulares, vamos a saber que dentro de ese epitelio también hay polaridad: porque
las células que están en la parte más profunda del epitelio van a tener determinada función,
que va a ser la regeneración de las células más superficiales. Las células más superficiales
van a tener en la parte apical estructuras que le van a permitir también cumplir
determinada función, o sea que la polaridad no es sólo para las células: es para todo el
tejido epitelial.
Otra característica que tenemos de este tejido es que siempre se apoya sobre una
estructura que se llama membrana basal, nosotros dijimos recién que debajo de los
epitelios siempre encontramos tejido conectivo, pero no está apoyado directamente el
epitelio sobre CONECTIVO, hay una membrana que los separa que es la membrana basal.