ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
1
Trabajo Práctico N° 6: Sector Financiero
Bibliografia:
Dornbusch, Fischer y Startz, cap. 15 y 16
De Marco. Manual de Economía. Capítulo: Sector Financiero.
A. EJERCICIOS
DEMANDA DE DINERO
Ejercicio A.1. Graficar la función de la demanda de dinero si la sensibilidad ante cambios en el
nivel de ingreso es igual a 0,5 y la sensibilidad con respecto a la tasa de interés es igual a 20,
para un ingreso de equilibrio de 400.
a) Grafique un incremento en el ingreso en 100
b) Explique qué sucede antes movimientos en la tasa de interés (i)
Ejercicio A.2. Partiendo de una demanda de dinero L
d
= 2000 800i y una oferta de dinero Mo=
1600.
a) Determinen el Equilibrio en el Mercado Financiero y Grafique.
b) Que sucede ante un incremento del nivel de ingreso (Y)
c) Que sucede ante un incremento en la oferta de dinero (M)
OFERTA DE DINERO
Ejercicio A.3. En un país hipotético, la base monetaria es de 2.000 millones de pesos, mientras
que el encaje promedio sobre depósitos es del 40% y la proporción entre billetes en poder del
público y depósitos en bancos es de 1.1 ¿Cuál es la oferta monetaria?
Ejercicio A.4. Suponga que el coeficiente de reservas respecto a depósitos es del 21% y la
relación efectiva/depósitos es de 0,20 ¿Cuál es el multiplicador monetario?
Ejercicio A.5. Si el público mantiene el dinero un 40% en efectivo y un 60% en forma de
depósitos bancarios, mientras que el encaje sobre depósitos es del 50%, ¿Cuál es el
multiplicador de la base monetaria?
Ejercicio A.6. En mayo de 2017, Argentina contaba con una Base Monetaria de $757.086
millones, con $ 585.556 millones en billetes en poder del público y $171.529 depósitos de los
bancos privados en el BCRA, además se conoce la siguiente información:
Nombre
Activos que se incluyen
Cantidad en mill.
(al 5/2017)
CM
$ 585.556
M
1
$ 943.035
M
2
$ 1.620.754
M
3
$ 2.491.851
ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
2
En base a los datos complete los datos del cuadro y calcule:
a) el coeficiente de encaje
b) la relación circulante/depósitos
c) el multiplicador bancario
d) a oferta monetaria
Ejercicio A.7. La base monetaria de una economía es de 1.000 $, el público mantiene la mitad
del dinero como efectivo y el Banco Central obliga a los bancos a mantener el 30% de los
depósitos como reservas.
a) Calcule la relación del efectivo en manos del público sobre los depósitos.
b) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
c) Calcule la oferta de dinero, el efectivo en manos del público, los depósitos, las reservas
bancarias y los créditos.
d) Suponga que el Banco Central ha decido reducir el coeficiente de encaje al 14%. Esta
decisión, ¿afecta a la base monetaria? Explique.
Ejercicio A.8. Los siguientes datos corresponden a una economía hipotética:
Depósitos a la Vista, D=1.000;
Relación Efectivo / Depósito, e= 0,6
Tasa de reserva de los bancos, r = 0,2
En función de la información anterior, determine:
a) la oferta monetaria
b) la base monetaria
c) el multiplicador monetario
d) las reservas de los bancos
Ejercicio A.9. Las estadísticas monetarias de un país arrojan los siguientes datos:
Relación reservas-depósitos = r = 0,4
Base monetaria = B = 9000
Depósitos = D = 7000
Determine:
a) Oferta monetaria
b) Multiplicador monetario
c) Relación efectivo-depósitos
d) Reservas de los bancos
e) Qué ocurre con el nivel de reservas si el gobierno disminuye el encaje un 2,5%
Ejercicio A.10. Suponga que los depósitos totales son de 200; las reservas bancarias de 100; el
efectivo en manos del público de 130. Calcule:
a) M
2
b) La Base Monetaria
c) El coeficiente de reservas
d) El Multiplicador Monetario
ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
3
Ejercicio A.11. Suponga un coeficiente de reserva de depósitos o encaje es de 0,2 y el
coeficiente de preferencia de circulante sobre depósitos es de 0,25.
a) Calcule el multiplicador monetario
b) Mediante una operación de mercado abierto, el banco central decide incrementar la oferta
monetaria en 200 millones ¿Qué operación debería realizar?
c) La tasa de interés se ve afectada? Explique.
Ejercicio A.12. Se conocen los siguientes datos de una economía hipotética:
a. el volumen total de las reservas bancarias es de $ 10.000.
b. los depósitos recibidos por los bancos alcanzan a $ 50.000
c. el coeficiente de preferencia por el efectivo es 0.5
Se pregunta:
a) Si la base monetaria aumenta en $ 30.000. ¿En cuánto aumenta la oferta monetaria?
b) ¿Qué factor pudo haber producido el aumento en la base monetaria?
c) Si el Banco Central aumentara el coeficiente de encaje bancario. ¿Qué efecto tendría en
la oferta monetaria?
Ejercicio A.13. Si el Balance del Sistema bancario es el siguiente:
B.C.R.A.
Oro y Divisas
200
200
Adelantos al Gobierno
500
200
Redescuentos
300
600
Bancos Comerciales
Billetes en Caja
200
1.600
Depósitos en BCRA
600
300
Prestamos
1.100
a) Confeccione el Balance Consolidado del sistema Bancario.
b) Determine la oferta monetaria, base monetaria y el multiplicador de la base monetaria.
c) ¿Qué sucedería con la base monetaria, y la oferta monetaria si el gobierno decide
aumentar el encaje bancario en un 50%?
d) ¿Qué sucedería con la BM, OM si el BCRA incrementa los redescuentos a los bancos
comerciales un 60%? Cuantifique.
e) ¿Qué sucedería con la BM, OM si el saldo de la balanza comercial arroja un superávit de
$ 300?
Ejercicio A.14. Con la siguiente información:
Reservas Internacionales
$ 1.000
Títulos Públicos
$ 600
Billetes en poder de los Bancos
$ 240
Billetes en poder del Público
$ 1.400
Depósitos de los bancos comerciales en el BCRA
$ 160
Redescuentos
$ 200
ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
4
a. Confeccione el balance del sistema financiero consolidado y calcule la Base Monetaria y
la Oferta Monetaria.
b. ¿Qué efecto tendrá en el mercado monetario un déficit de la Balanza de Pagos de $
150?. Explique y cuantifique
Ejercicio A.15. Supongamos que la OM es de 300.000 millones y que el Banco Central quiere
que alcance los 330.000 millones. Se sabe que el multiplicador bancario es igual a 3.
a) cuanto debería variar la Base monetaria para lograr el objetivo y con qué instrumentos
cuenta para lograrlo?
b) y si lo quiero lograr al objetivo sin variar la Base Monetaria. ¿Q instrumento deberá
utilizar ahora?, Calcula cuál deberá ser el valor de este instrumento, considerando e= 0.35?
Ejercicio A.16. Los datos referidos al balance del banco central son las siguientes:
- Préstamo neto al sistema bancario: 2.000
- Títulos de deuda pública: 8.500
- Reservas de divisas: 1.000
- Saldo del depósito del sector público: 1.500
La relación efectivo-depósitos (e) es 0,15 mientras que el coeficiente de encaje (r) es
0,05.
a) Obtén el valor de la base monetaria (BM) a partir de estos datos.
b) Obtén el valor de la oferta monetaria (OM) y del multiplicador monetario (mm).
EQUILIBRIO MERCADO FINANCIERO
Ejercicio A.17. En el mercado de dinero, la relación del efectivo sobre los depósitos es 0,4, el
coeficiente legal de caja es 0,6 y la base monetaria es $1.000 millones. Además, la curva de
demanda de dinero es: L
d
: 5.000 - 10.000i
a) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado
b) Calcule la oferta de dinero.
c) Calcule el equilibrio del mercado de dinero y represéntelo gráficamente.
d) Suponga que el Banco Central desea reducir el tipo de interés un 20%. ¿Qué tipo de políticas
podría aplicar?
e) Represente el nuevo equilibrio del mercado de dinero en el gráfico que construyó en el
apartado c). Explique el proceso de ajuste del mercado de dinero.
Depósitos a la vista
$ 800
Préstamos a particulares
$ 600
ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
5
B. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.
1. ¿Cuál de estas acciones del Banco Central resulta en un incremento directo de los billetes y
monedas en circulación?
a. aumento del coeficiente de reservas bancarias.
b. venta de divisas.
c. compra de bonos en poder de los particulares.
d. aumento de los depósitos.
2. Habrá creación de dinero si:
a. aumenta el coeficiente de reservas bancarias.
b. disminuye el coeficiente de reservas bancarias.
c. el Banco Central concede redescuentos a los bancos.
d. el Banco Central vende títulos.
e. b y c son las correctas.
3.- La oferta monetaria (con mayor grado de liquidez) es igual a:
a. billetes y monedas en circulación más depósitos en caja de ahorro.
b. billetes y monedas en circulación más depósitos en cuenta corriente.
c. M
1
más diferentes tipos de depósitos.
d. ninguna respuesta es correcta
4.- ¿Cuál de los siguientes factores podría provocar una disminución de la oferta monetaria?
a. una disminución de la relación efectivo-depósitos a la vista
b. un aumento de las reservas voluntarias de los bancos
c. una disminución del coeficiente de reservas bancarias
d. una disminución de la cantidad demandada
e. a y b son las correctas
5. El dinero juega tres papeles fundamentales:
a. Medio de intercambio, título financiero, reserva de valor.
b. Reserva de valor, título financiero, unidad de cuenta.
c. Medio de intercambio, unidad de cuenta, título financiero.
d. Medio de intercambio, unidad de cuenta, reserva de valor.
6. Si el coeficiente de reservas respecto a depósitos es del 0,3% y la relación efectivo/depósitos
es de 0,5. El multiplicador monetario será igual a:
a. 1,564
b. 1,875
c. 1,265
d. Ninguno es correcto
ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
6
C. ENSAYOS
1. Si el gobierno desea reducir la cantidad de dinero en circulación, un mecanismo automático
para lograr ese propósito es elevar el coeficiente de efectivo mínimo (Verdadero falso.
Justifique)
2. Si el gobierno desea reducir la cantidad de dinero en circulación, un mecanismo posible
para lograr ese propósito es recomprar las Lebac (letras) emitidas oportunamente por el
BCRA (Verdadero falso. Justifique)
3. Cuanto menor sea la relación circulante / depósitos, menor será la creación de dinero por
parte de los bancos comerciales y, por lo tanto, será menor la oferta monetaria (Verdadero
falso. Justifique).
4. Una tarjeta de crédito, pese a ser un medio de general de pago, no debe ser considerada
como categoría de dinero. Justifique.
5. ¿En qué casos una expansión de la BM genera solamente un aumento de igual cuantía en la
Oferta Monetaria?
6. Explique en forma breve los motivos por lo que la gente demanda dinero
7. Exprese de manera gráfica y algebraica la función demanda de dinero.
8. ¿Qué puede hacer un Ministro de Economía o el Titular del Banco Central para incrementar
la Demanda de Dinero?
9. V o F. Dada la oferta monetaria, un aumento de la renta provoca un incremento de la
demanda de dinero y una disminución del tipo de interés.
10. V o F. Un aumento de la oferta monetaria provoca una reducción del tipo de interés.
11. V o F. Las operaciones de mercado abierto contractivas, en las que el banco central reduce
la oferta monetaria vendiendo bonos provoca una subida del tipo de interés.
ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
7
C. COMPLEMENTARIOS
Completar la siguiente tabla indicando como afecta cada situación a las variables propuestas:
Situación
BM
OM
mm
Interés
Compra de títulos públicos de parte del BCRA
Adelantos al gobierno
Aumento del encaje bancario
Venta de títulos públicos en el mercado interno
Aumento de la tasa de redescuentos
Aumento de las reservas Internacionales
Rescate de títulos públicos por parte del BCRA
Aumentos de los redescuentos a los bancos
Disminución del encaje bancario
TP8-Eco I-2021-Resultados.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .