ECONOMÍA I
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
2
2
0
0
2
2
1
1
2
En base a los datos complete los datos del cuadro y calcule:
a) el coeficiente de encaje
b) la relación circulante/depósitos
c) el multiplicador bancario
d) a oferta monetaria
Ejercicio A.7. La base monetaria de una economía es de 1.000 $, el público mantiene la mitad
del dinero como efectivo y el Banco Central obliga a los bancos a mantener el 30% de los
depósitos como reservas.
a) Calcule la relación del efectivo en manos del público sobre los depósitos.
b) Calcule el multiplicador monetario e interprete el resultado.
c) Calcule la oferta de dinero, el efectivo en manos del público, los depósitos, las reservas
bancarias y los créditos.
d) Suponga que el Banco Central ha decido reducir el coeficiente de encaje al 14%. Esta
decisión, ¿afecta a la base monetaria? Explique.
Ejercicio A.8. Los siguientes datos corresponden a una economía hipotética:
Depósitos a la Vista, D=1.000;
Relación Efectivo / Depósito, e= 0,6
Tasa de reserva de los bancos, r = 0,2
En función de la información anterior, determine:
a) la oferta monetaria
b) la base monetaria
c) el multiplicador monetario
d) las reservas de los bancos
Ejercicio A.9. Las estadísticas monetarias de un país arrojan los siguientes datos:
Relación reservas-depósitos = r = 0,4
Base monetaria = B = 9000
Depósitos = D = 7000
Determine:
a) Oferta monetaria
b) Multiplicador monetario
c) Relación efectivo-depósitos
d) Reservas de los bancos
e) Qué ocurre con el nivel de reservas si el gobierno disminuye el encaje un 2,5%
Ejercicio A.10. Suponga que los depósitos totales son de 200; las reservas bancarias de 100; el
efectivo en manos del público de 130. Calcule:
a) M
2
b) La Base Monetaria
c) El coeficiente de reservas
d) El Multiplicador Monetario