
L1: anatomía – huesos – músculos –– sistema vascular - sistema nervioso
5
• Algunas variantes ocurren en el origen y en ell curso de la arteria cistíca de la vesícula biliar,
siendo clínicamente importante, para esto es esencial conocer las variantes en la práctica
médica, sobre todo en la cirugía.
• Las variantes clínicamente significativas se dan a conocer en los cuadros clínicos de la
correlación clínica, que son icono de variante anatómica (a la izquierda).
• Además de las diferencias raciales y sexuales, el ser humano presenta una considerable
variante genética cómo es la polidactilia (dedos supernumerarios).
• Un 3% de los recién nacidos presentan una o más anomalías congénitas significativas.
• Otras malformaciones, por ejemplo: atresia o bloqueo de intestino,no se detectan hasta que
aparezcan síntomas. El descubrimiento de estas variantes anatómicas en cadáveres es
multibeneficioso por disección efectuada personalmente, ya que da a conocer la existencia de
las variantes y tener una idea de la frecuencia.
Los seres humanos tenemos la misma anatomía pero hay diferencias entre hombres y
mujeres, que se pueden ver reflejados en los aparatos genitales (dimorfismo sexual).
Otras posiciones son:
• De cubito supino: es cuando se encuentra acostado boca arriba.
• De cubito prono: se encuentra acostado, boca abajo.
• De cúbito lateral: Es cuando está acostado sobre un lado.
2. Esqueleto: Está conformado por cartílagos y huesos, que forma el armazón del cuerpo y sirve
de órgano de sostén a las partes blandas y forma verdaderas palancas sobre las que actúan
los músculos.
El esqueleto se divide en axial y apendicular:
• Axial: cráneo (neurocráneo = frontal, etmoides, esfenoides, parietal, temporal, occipital,
huesos del oído y viscerocráneo = maxilar, nasal, lagrimal, cigomático, palatino, cornete nasal
inferior, vómer, mandíbula y hioides), columna vertebral (vértebras cervicales, toráxicas,
lumbares, sacro, cóccix), tórax (esternón y costillas).
• Apendicular: miembro superior (cintura pectoral = escápula y clavícula), porción libre
(humero, cubito, radio, huesos del carpo, metacarpianos, falanges), miembro inferior (coxal =
cintura pelviana, fémur, rótula, tibia, peroné, huesos del tarso, metatarsianos y falanges).
Cintura (cíngulo): el esqueleto humano contiene dos cinturas
o Cintura escapular o pectoral: conformada por la clavícula y la escápula.
o Cintura pélvica: está conformada por el coxal y el sacro, a esto se lo denomina pelvis.
El cartílago: es un tejido semirrígido, que se encuentran en las partes que requieren flexibilidad,
ejemplo cartílagos costales unen las costillas al esternón.
Huesos: Se clasifican según su forma que pueden ser: planos, largos, cortos, irregulares,
neumáticos, y sesamoideos.
• Huesos largos: varía de la dimensión, la longitud sobre el grosor y el
ancho. Se distingue un cuerpo o diáfisis y dos extremos engrosados o
epífisis. La unión de la diáfisis con la epífisis se llama metáfisis.
Ejemplo: húmero (son tubulares).
o Tiene la función de palanca.
• Huesos planos: La característica es la longitud y la anchura sobre el
espesor, ya que presenta grosor reducido. Por ejemplo: los puntos
cavidad craneal, orbitarias, nasales y pélvicas, escápula, coxal y
occipital (forma amplia superficie de inserción muscular).