1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
1/10
Trabajo Práctico 1 [TP1]
Comenzado: 1 de jun en 9:46
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
El siguiente Trabajo Práctico describe situaciones ficcionales y otras reales
sobre los sistemas jurídicos visigodo y foral, correspondientes al módulo 1.
Se pretende puedas demostrar los aprendizajes que has obtenido a lo
largo del módulo mediante la vinculación de los casos descritos. Se espera
estés en capacidad de:
Clasificar la información en función de los sistemas jurídicos en
contextos presentados.
Reconocer los sistemas jurídicos en su evolución histórica en el
contexto nacional e internacional a través de situaciones presentadas.
Reconocer los fenómenos que dieron origen a los sistemas jurídicos
nacional e internacional en los diferentes contextos sociales
presentados.
Identificar la evolución histórica de las fuentes del derecho, en los
sistemas jurídicos nacional e internacional a través de situaciones
presentadas.
Identificar las diferentes fuentes del derecho de los sistemas jurídicos
nacional e internacional a través de situaciones presentadas
Identificar la importancia del contexto socio-histórico, jurídico y político
en los diferentes casos presentados.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
2/10
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/12158/files/7514775/download?
download_frd=1)
03
Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas
evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.
5 ptsPregunta 1
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
3/10
Se entiende que el rey concedía dignidades o cargos.
Se entiende que el rey concedía solo la villa o ciudad.
Se entiende que el rey concedía las armas y escudos para la guerra.
Se entiende que el rey concedía la villa o ciudad y las leyes por las cuales debían
regirse en ese lugar.
Se entiende que el rey concedía solo las leyes por las que se regirían.
Cuando el rey en el texto establece: “me aconsejaron que poblase Miranda y a
los hombres que quisieran poblarla concediera ley y fuero […] Y nosotros, viendo
que tal consejo era bueno y leal, concedímosle ley y fuero e hicimos la presente
carta puebla en beneficio de los pobladores de Miranda”, ¿Qué se entiende por
“ley y fuero”?
5 ptsPregunta 2
Es solo un acuerdo de convivencia.
Es solo un contrato de repoblamiento.
Es un contrato de donación de tierras
Es un contrato y también una gracia
¿Cuál es la naturaleza del Fuero de Miranda de Ebro?
5 pts
Pregunta 3
Es verdadero, porque a pesar de haberse sancionado en los albores del siglo XII todavía
no ha logrado pertenecer a la etapa de máximo esplendor. Pero, sí constituyen
verdaderos cuerpos legales con un número importante de preceptos.
El Fuero de Miranda de Ebro corresponde al período en el que eran considerados
verdaderos códigos por el número de preceptos legales referidos a materias
disímiles.
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
4/10
Es falso, porque se encuentra ubicado dentro de la primera época de la reconquista
siglos IX y X, reducidos a conceder exenciones tributarias para repoblar la tierra.
5 pts
Pregunta 4
Autoridad vecinal.
Autoridad comunal.
Autoridad colonial.
Autoridad señorial.
Autoridad real.
El Fuero de Miranda de Ebro, se constituyó por:
5 ptsPregunta 5
Falso, la concesión surgió de la petición de la población.
Verdadero, la franja era un importante nudo de comunicaciones.
La concesión del Fuero de Miranda de Ebro fue motivada por la necesidad de
asentar a la población en una franja geográfica importante.
5 ptsPregunta 6
La eximición del pago de tributos a los habitantes del alfoz (zona rural que depende del
concejo de la Villa) para acudir hasta tres veces al mercado en el mes de marzo.
El pago de una tasa para los vecinos mirandeses por el paso del pan, la sal y los frutos,
estando libres de impuesto el resto de mercancías vendidas en el mercado.
Dentro de los Privilegios mercantiles concedidos a los ciudadanos en la Carta
Foral, encontramos:
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
5/10
La inviolabilidad de los domicilios, al punto de que podía darse muerte sin
responsabilidad al merino que penetrase en ellos sin autorización expresa.
Que los vecinos solo respondían desde el punto de vista jurídico ante el derecho local
establecido por su fuero.
La instalación para Miranda de un mercado semanal, los días miércoles.
5 ptsPregunta 7
Se le conocía además como Fuero Juzgo.
Se le conocía además como Breviario de Alarico.
Se lo conocía también como Liber Iudiciorum.
Se lo conocía además como Código de Eurico.
Se lo conocía también como Codex Revisus.
Hacia el año 508, Hispania ya había sido invadida por los visigodos, siendo su
rey, Teudis. Máximo y Fides, dos jóvenes de origen hispano-romano y cristianos
decidieron contraer matrimonio. ¿Con cuál otro nombre se la conocía a la Lex
Romana Visigothorum aplicable al matrimonio de Máximo y Fides?
5 pts
Pregunta 8
Verdadero, se asemeja al Fuero de Logroño.
Falso. Se asemeja una recopilación castellana.
El Fuero de Miranda del Ebro, ¿se asemeja a otro Fuero?
5 pts
Pregunta 9
Dentro de los Privilegios judiciales concedidos en la Carta Foral, encontramos:
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
6/10
Salvaguardar el orden público persiguiendo hasta con pena de muerte a quienes
cometieran delito de hurto o violación.
Los foráneos que acudiesen a comerciar debían pagar su portazgo sobre cualquier tipo
de producto.
La concesión de un extenso territorio formado por aldeas, huertos, pastos, etcétera,
estableciéndose la total libertad para que el vecindario usara los pastos, leña y aguas
del término.
La instalación para Miranda de un mercado semanal, los días miércoles.
La exención de los vecinos de cumplir con las obligaciones militares comunes.
5 ptsPregunta 10
Turcos que habían invadido la Península ibérica y conquistado las tierras del sur de
España.
Romanos que habían invadido la Península ibérica y conquistado las tierras del sur y
centro de España.
Francos que habían invadido la Península ibérica y conquistado las tierras del noreste
de España.
Visigodos que habían invadido la Península ibérica y conquistado las tierras del noroeste
de España.
Árabes que habían invadido la Península ibérica y conquistado las tierras del sur y
centro de España.
El Fuero de Miranda de Ebro determinaba medidas de repoblación de tierras que
habían sido reconquistadas a los:
5 ptsPregunta 11
Falso, no había sido invadida. Recién logran invadir una vez que expulsan a los francos
y reconquistan las tierras de Francia.
El Primer caso se ubica en el año 476. Para entonces, Hispania ya había sido
invadida por los visigodos.
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
7/10
Verdadero, ya había sido invadida. Aproximadamente en el año 476, siglo V, los
visigodos lograron ingresar ubicándose en el sur de Francia y en la Península Ibérica,
estableciendo su capital en Tolosa.
5 ptsPregunta 12
Códex Revisus.
Código de Eurico.
Lex Romana Visigothorum.
El Corpus Iuris Civilis.
Liber Iudiciorum o Libro de los Juicios.
En el Tercer caso. Identifica el código que se aplicó tanto a los hispanos como
Antonio y a los germanos como Agildo.
5 ptsPregunta 13
Las costumbres prerrománicas.
Algunas costumbres árabes.
El derecho romano.
El derecho castellano.
¿Cuáles fueron las fuentes del Derecho Foral?
5 pts
Pregunta 14
Por el deseo de otorgarle a la población extensiones de tierra en propiedad.
¿Por qué rey concedió el fuero a los mirandeses?
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
8/10
Por el deseo de atraer y asentar la población en las fronteras para defenderlas de los
invasores.
Por el único deseo de asentar la población en un territorio reconquistado a los árabes.
Por el deseo de favorecer el movimiento de la población para que cultiven los territorios.
Por el deseo de atraer y asentar la población en un punto ubicado en un importante
nudo de comunicaciones
5 ptsPregunta 15
Por el Principio de la territorialidad.
Por el Sistema Foral.
Por el Sistema Feudal.
Por el Principio del Derecho Privado.
Por el Principio de la personalidad.
En el Tercer caso. ¿Por cuál principio se rige un código que se aplica a todos los
pobladores de un territorio, es decir, en este caso, a germanos y a hispanos?
5 ptsPregunta 16
Siendo Máximo y Fides, dos jóvenes hispano-romanos y cristianos, la recopilación
aplicable es el Liber Iudiciorum (654), territorial para todos los que habitan Hispania.
Siendo Máximo y Fides, dos jóvenes hispano-romanos y cristianos, la recopilación
aplicable es el Código de Eurico (476), personal para los germanos.
Siendo Máximo y Fides, dos jóvenes hispano-romanos y cristianos, la recopilación
aplicable es la Lex Romana Visighorum (654), personal para los germanos.
Siendo Máximo y Fides, dos jóvenes hispano-romanos y cristianos, la recopilación
aplicable es la Lex Romana Visighorum (506), código personal para los hispanos
En atención al Segundo caso, teniendo en cuenta el origen hispano romano de
los futuros cónyuges, ¿cuál de los códigos visigodos personal para los
hispanorromanos debía regular la institución del matrimonio?
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
9/10
romanos.
Siendo Máximo y Fides, dos jóvenes hispano-romanos y cristianos, la recopilación
aplicable es el Liber Iudiciorum (654), código personal para los hispanos romanos.
5 ptsPregunta 17
Fuero castellanus es el nombre del Liber iudiciorum, código que se aplicó a la venta.
Fuero Juzgo es el nombre en romance del Liber iudiciorum, código que se aplicó a la
venta.
Fuero Legis es el nombre en romance del Liber iudiciorum, código que se aplicó a la
venta.
Fuero Romanus es el nombre del Liber iudiciorum, código que se aplicó a la venta.
Fuero catalán es el nombre del Liber iudiciorum, código que se aplicó a la venta.
¿Con qué nombre se conoció la edición en romance del código que se aplicó a la
venta de tierras?
5 ptsPregunta 18
El Código de Alarico porque aplica el principio de territorialidad.
El Códex Revisus porque aplica el principio de territorialidad.
El Código de Eurico porque aplica el principio de territorialidad.
El Liber Iudiciorum porque aplica el principio de territorialidad.
La Lex Romana Visigothorum porque aplica el principio de territorialidad.
En el año 683, entre Antonio de origen hispano y Agildo, germano, celebraron un
contrato de venta de tierras y bueyes destinados a la agricultura. ¿Cuál de los
códigos visigodos debió regular la venta y por qué?
1/6/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12158/quizzes/51480/take
10/10
Examen guardado en 9:52
5 ptsPregunta 19
Santo Tomás de Aquino.
San Agustín.
San Alberto Magno.
San Isidoro y San Leandro de Sevilla.
Sobre el Primer caso, ¿Quiénes influyeron sobre el sucesor del rey Eurico para
su conversión al cristianismo?
5 ptsPregunta 20
La garantía de la inviolabilidad de los domicilios.
La concesión de un extenso territorio formado por aldeas, huertos, pastos, etcétera,
estableciéndose la total libertad para que el vecindario usará los pastos, leña y aguas
del término.
La Prohibición que los mirandeses fueran sometidos a "ordalías" o "pruebas de fuego".
El derecho de sus beneficiarios a comprar, heredar y recibir bienes, sin pagar impuestos
por dichas operaciones.
La Carta Foral concedía Privilegios a los vecinos para que repoblaran la villa
como ciudadanos. Entre ellos encontramos:
trabajo practico 2 historia del derecho 2022 96%.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .