* Nombre y apellido: Juan Martin Traverso
* Legajo: TMCI 16999
* Fecha de entrega: 12/07/2020
* Carrera
: Martillero, Corredor Público y Corredor Inmobiliario
* Materia: Integración Profesional estudio del caso, Integración Inmobiliaria
* Trabajo practico N°: 4
* Nombre y Apellido del Tutor: Francisco José Pérez
ACTIVIDAD:
En esta última entrega deberás hacer una reflexión sobre lo acontecido en el transcurso
de las primeras tres entregas, siempre desde el punto de vista del profesional, el camino
debería marcar el ¿Dónde buscar clientes?, el ¿cómo es el crecimiento de una empresa
que comienza con un solo profesional? Y ¿cuáles son las acciones que deben ser tomadas
para lograr negocios exitosos?
A partir de la respuesta a esas preguntas deberás hacer un informe con todo el proceso
acontecido, los aspectos que al final del recorrido cambiarias y los aportes que te ha
brindado el recorrido, todo esto debe ser narrado como una historia pero agregando
fundamentos técnicos adquiridos.
FORMATO DE PRESENTACION:
Realiza y presenta un informe escrito (no más de 10 páginas de extensión, tipografía
Calibri tamaño 12 e interlineado 1.15) o una presentación multimedia donde describas
tu presentación en cada una de las etapas de la materia y qcosas hubiera hecho de
manera distinta. Será fundamental que demuestres claridad en las competencias
adquiridas a partir del proceso transitado.
Como es el crecimiento de una empresa que comienza con un solo profesional?
Al recibirme de Martillero y Corredor Inmobiliario, para ejercer profesionalmente debo
cumplir ciertos requisitos que son inscribirnos en AFIP, Ingresos Brutos y en el colegio de
Martillero y corredor Inmobiliario correspondiente a mi jurisdicción.
La página del colegio de profesional de Martillero y Corredor Inmobiliario de mi
jurisdicción es:
https://www.cpicordoba.org.ar/
AFIP:
https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp
Ingresos brutos Córdoba:
https://www.rentascordoba.gob.ar/ “Los Profesionales con
título habilitantes nos debemos inscribir, pero nos encontramos exento al pago”.
Luego de encontrarme matriculado y haber cumplimentado todos los requisitos legales,
debo decidir cómo me desarrollare en mi actividad profesional.
Los puntos que debo tener en cuenta cuando uno emprende la inmobiliaria es: Previsión,
Planificación, Organización, Dirección, Coordinación, Control.
Hoy en día hay profesionales que prefieren trabajar vía web, para no tener que afrontar
grandes gastos, pero considero que para brindar mayor seguridad a los clientes es
recomendable tener un espacio físico destinado exclusivamente a la atención al cliente,
para poder brindarle con mayor seguridad mis servicios. Considero que es importante
contar con los siguientes recursos (espacio físico, mobiliario, disponibilidad económica,
colaboradores)
Una vez que ya nos estamos desempeñando, nos preguntamos: ¿DONDE BUSCAR
CLIENTES?
Siempre debo tener presente que son dos los clientes con los que trabajo
profesionalmente, uno es el comitente que autoriza y el otro es el interesado en concretar
el negocio que se intermedia.
Comenzare haciendo publicidad profesional a través de distintos medios (redes sociales,
internet, sitio web, y distribución de folletos en diferentes zona de la ciudad, Bancos,
aseguradora, conocidos, reuniones sociales, culturales, deportivas, amigos, o mismos
clientes, etc). En este también, entra en juego la recomendación, habrá personas que me
busquen para que lo asesore, sobre la inversión que quieran realizar.
Estas son las actividades que dentro de la profesión se nos pueden presentar: Venta,
Alquileres, Remates, Administración, asesoramiento, etc.
En el Trabajo 1 mi conclusión: Destaco que en la vida profesional se me puede
presentar actividades en la cual hay que administrar un consorcio de un edificio, el cual
tiene cierta antigüedad, con falta de mantenimiento, sin condiciones reglamentarias y
legales vigentes y que además no cuente con un Administrador de consorcio.
Cuando se va designar a un administrador de consorcio se deberá llamar a una Asamblea
Extraordinaria en la cual debe llegarse a un quórum entre los copropietarios de las
unidades funcionales. Entre los presentes y se deberá confeccionar un Acta de Asamblea
en la cual se encuentre la opinión expresada por cada uno de los copropietarios del
inmueble.
Una vez que se realiza esa Asamblea Extraordinaria de consorcio, y ya decidido quien
deberá tomar el cargo en su Acta correspondiente. Luego se llevara a cabo una nueva
Asamblea Extraordinaria, en ella se realizará la designación del cargo al administrador del
consorcio, con su acta correspondiente, quedando establecido también los honorarios
designados a él.
Trabajo N°2 mi conclusión: Para la vida profesional y comercial me resulte exitosa,
siempre hay que tratar de llevar al máximo nuestras Fortaleza, estando atento a las
oportunidades, observando amenazas y debilidades que se me presenten y que la mejor
forma de darnos cuenta de eso es un Análisis FODA.
Trabajo 3 mi conclusión: En este punto destaco como debo desarrollar el boleto de
compraventa y como solucionar los inconvenientes sobre los problemas de corta
duración, para ello es recomendable utilizar la herramienta GANTT, con visualización
cómoda de reproducción grafica de las actividades, a través del calendario con tiempo
determinado, de forma más clara posible.
Acciones para que el negocio nos resulte exitoso:
Más allá de la marca que le podamos dar a nuestra inmobiliaria, ya sea comprando una
franquicia de renombre, o simplemente nuestro apellido.
Es necesario comprender que uno trabaja directamente con el patrimonio del cliente
brindándole responsabilidad, ética y profesionalismo, como así también saber escucharlo,
brindarles el mejor asesoramiento y seguridad de que está haciendo un buen negocio para
su futuro. De esta manera el cliente se sentirá satisfecho y recomendara, nuestro servicio
inmobiliario. Logrando por ende el respeto con los colegas.
Es bueno que cada tanto en la inmobiliaria se realice un análisis FODA, para saber en ese
momento las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades que se me presenten en
el mercado, para que de esta manera solucione los inconvenientes que estoy transitando.
Para ello es recomendable utilizar la herramienta GANTT, ya que me brindara una
visualización cómoda de reproducción grafica de las actividades, a través del calendario
con tiempo determinado para cada secuencia del proyecto inmobiliario, de forma más
clara y precisa.
Realizando estas actividades, cada tanto me aportara la seguridad, que mi actividad
profesional lo requiriera para tener éxito.
BIBLIOGRAFIA:
* https://www.cpicordoba.org.ar/
* https://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp
* https://www.rentascordoba.gob.ar/
* Manual de estudio de la materia práctica profesional II (Corretaje)
Trabajo Integracion Profesional N°4 entrega dia 12-07-2020.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .