
Las personas de la caverna dudan de las palabras del hombre, y encuentran
peligroso intentar salir de la caverna, ellos se ríen y burlan su historia y hasta
intentan matarlo cuando trata de liberarlos de sus cadenas, prefieren
permanecer como están a hacer el esfuerzo de liberarse de las cadenas y salir
de la caverna.
¿Podemos entender a “La Alegoría de la caverna de Platón” dentro de nuestra
realidad contemporánea?
¿Se puede entender a la Alegoría de la Caverna en la actualidad?
Si, en la actualidad hay diversas religiones, políticas, creencias, etc. Que
comúnmente se basan en solo lo que ellos conocen, ven o creen ver, creen,
escuchan o quieren escuchar. Por ejemplo, si hay una conversación entre
personas de dos partidos políticos distintos, normalmente van a acabar en un
debate, ya que uno nunca va a querer aceptar otro punto de vista o realidad
distinta a la que ya uno conoce porque se siente cómodo con eso.
Lo mismo pasa con las creencias religiosas y la existencia de un dios o varios
dioses, los crean para poder resolver problemas y situaciones de una forma
más sencilla. Una persona que cree ciegamente en la existencia de un ser
omnipotente que todo lo ve y todo lo puede hacer, encuentra respuestas en él
que dan por hecho que son así y no pueden ser de otra forma. Por ejemplo, la
creación del mundo, las personas religiosas siempre van a creer que fue dios
quien creo el mundo a su imagen y semejanza. Y aunque venga un científico
con datos y teorías convincentes, e intente mostrarles que pudo haber otra
forma, ellos van a preferir quedarse con su creencia y no considerar una
segunda opción/opinión.
Al igual que sucede con la materia de Filosofía. La filosofía significa “Amor a la
Sabiduría” y continuamente se tocan temas como el amor, la felicidad, la
realidad, y más temáticas de reflexión y debate. Pero cuando se habla sobre
estos temas empiezan las controversias.