
Incisivo lateral superior permanente
Los incisivos ocupan la porción anterior del arco y son los primeros en
ponerse en contacto con los alimentos. Realizan, compartiéndola con los labios,
la función de la prehensión. Es el segundo diente de la línea media de la arcada
superior, se encuentra entre el incisivo central superior permanente contactando
en su cara mesial y con el canino superior permanente contactando en su cara
distal.
Están preparados especialmente para cortar los alimentos, pudiendo
cumplir también la acción de roer. Actúan asimismo como elementos pasivos en
la articulación del sonido.
El incisivo lateral superior es de menor volumen que el central, pese a que
sus longitudes son prácticamente iguales, solo es 0.5mm más corto. La diferencia
reside en la disminución de los diámetros transversales: 2.6mm menos en el
mesiodistal y 1 mm en el vestíbulo-palatino, resulta si una pieza más delgada.
La calcificación comienza aproximadamente a los 12 meses, erupciona a
los 8 y termina a los 11 años.
En cuanto a sus longitudes tiene un total de 22.0mm en total, corona de
8.8mm y raíz de 13.2mm. En su diámetro mesiodistal un total de 6.4mm y
vestíbulo-palatino 6.0mm.
La Cara Vestibular: presenta cuatro bordes, incisal, mesial, distal y cervical.
- Borde Incisal: se extiende desde el ángulo M-I-V hasta el D-I-V. En los
recién erupcionados presenta tres elevaciones irregulares de esmalte que son la
continuación de los tres lóbulos de desarrollo, y son llamados mamelones, que
luego con el uso se van erosionando y dejando un borde definido, y son similares
a los presentes en los centrales, cuando se desgastan, sin embargo, la frontera
es diferente en forma a la de la central. El rasgo más característico del incisivo
lateral es su redondez; así, el ángulo M-I-V está un poco más redondeado y el D-