Los órganos están incluidos en un tejido denominado parénquima y los órganos excretores
son las células flamígeras o en llamas. Sin sistema respiratorio y circulatorio. Aparato
reproductor muy desarrollado.
Son hermafroditas a excepción de los esquistosomideos que son de sexos separados.
Están adaptados a la vida parasitaria, su hallazgo es frecuente en el hombre y otros seres
de la escala zoológica. Excepción de ello son la mayoría de las especies de la clase
turbellaria.
Ciclo biológico indirecto con algunas excepciones como Hymenolepis.
Comprende las siguientes superclases:
→ Superclase Trematoda (Duelas):
Cuerpos aplanados dorsoventralmente, no segmentados, aspecto foliáceo.
Las diferentes especies se adhieren al exterior o a los órganos internos del hospedador
mediante ventosas, ganchos o pinzas.
Los org están en el parénquima, no tienen cavidad corporal.
Tubo digestivo casi completo, solo falta el ano. El sistema excretor, ramificado, tiene células
flamígeras y llega a una vesícula excretora que tiene abertura posterior.
Son hermafroditas, a excepción de la familia Schistosomatidae que tiene sexos separados.
Los ciclos biológicos son directos (monogenea) o indirectos (digenea).
→ Superclase Cestoda
Dos clases:
-Clase Eucestoda (cestodos verdaderos): los eucestodos son helmintos hermafroditas,
endoparásitos, cuerpo acintado, sin cavidad ni tubo digestivo.
Constituidos por una cabeza o escólex, cuello corto e indiviso, cuerpo o estróbila, formado
por proglótides.
Órganos reproductores repetidos metamericamente, característica denominada
proglotizacion. Los proglótides se forman desde el cuello o región de crecimiento y maduran
a medida que se alejan del escólex. Los posteriores cuando maduran se llenan de huevos.
El cuerpo está cubierto por una tegumento sincitial, las células tegumentarias, cuyo
citoplasma externo se extiende en microtricos (microvilli), que son procesos espinosos
cubiertos por la MP y que tiene sistemas microtubulares. El conjunto actúa como una
estructura de absorción.
El sistema excretor es nefridial, con células flamígeras y conductos eferentes, que se
reúnen en el extremo posterior del último segmento, constituyendo el orificio denominado
foramen caudale.
Los proglótides grávidos se desprenden (apolisis) y salen del hospedador (úteros
ambulantes), en cadenas, y los huevos se liberan por desintegración de los proglótides
grávidos.
Pueden tener ciclo biológico directo o indirecto.
-Clase Cotyloda: Tamaño mediano o grande (2 a 12 m).
El escólex tiene botrides, hendiduras largas, profundas, con pocas fibras musculares,
dorsales y ventrales.
Los proglótides son trapezoidales. En su estroma alojan los órganos sexuales masculinos y
femeninos (hermafroditas).
Además del poro genital tienen tocostoma u orificio de postura.
Los huevos son operculados y no embrionados en el momento de la postura.