GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
“HIDRÁULICA GENERAL”
TRABAJO PRÁCTICO N° 8: VERTEDEROS
MATERIAL PREPARADO POR:
ING. PATRICIA S. INFANTE, PROF. ADJUNTO
ING. ALEJANDRA PUNTA, AYUD. DE PRIMERA
AÑO: 2002
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 2
DE 28.
VERTEDERO EN PARED DELGADA.
Condiciones de vertedero perfecto.
1. Vertedero en pared delgada: e<0.5h.
2. Contracción de fondo completa: H=h+a
>
4h.
3. Contracción lateral nula: B=b.
4. Velocidad de llegada nula ó U<0.3m/seg.
5. Umbral horizontal y perpendicular a la corriente, paramento vertical.
6. Lámina libre (caída libre).
La ecuación de gasto es la siguiente:
El coeficiente de gasto m
VP
según los distintos autores tiene los siguientes valores:
hby
m6.0hm1.0
h
0014.0
41.0mFRESE
h4165.0mKING
0003.0h
00033.0
4107.0mAICHEL
m6.0hm1.0
h
003.0
405.0mBAZIN
42.0mCIPOLLETTI
m15.0h4232.0mBOUSSINESQ
VP
03.0
VP
VP
VP
VP
VP
+=
×=
+=
+=
=
=
Coeficientes de corrección de las condiciones que no se verifican.
Coeficiente de Francis
. Aplicable cuando no se cumple contracción lateral nula.
Coeficiente C
34
: Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción lateral nula y
velocidad de llegada nula.
××
=
b
h
N.C 101
3
N: es el número de contracciones laterales.
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m).
b: es el ancho del vertedero en (m).
Hay contracción completa cuando: (B-b)/2 2h
+
××=
23
2
23
2
34
22
101
//
g
U
g
U
h
b
h
N.C
N: es el número de contracciones laterales.
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m).
b: es el ancho del vertedero en (m).
U: es la velocidad de llegada en (m/s).
gh2hbmCQ
VPI
×××=
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 3
DE 28.
Coeficiente de Bazin
: Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción fondo
completa y velocidad de llegada nula.
Aplicable cuando no se cumple la condición velocidad de llegada nula.
Coeficiente de Hègly
: Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción fondo
completa, contracción lateral nula y velocidad de llegada nula.
Coeficiente de Boussinesq: Aplicable cuando no se cumple la condición de pared vertical.
Coeficiente de Boileau
: Aplicable cuando no se cumple la condición de vertedero perpendicular a la
corriente.
Coeficiente de la Sociedad Suiza de Ingenieros y Arquitectos
: Aplicable cuando no se cumplen
las condiciones de contracción de fondo completa y velocidad de llegada nula.
( )
2
2
24
ah
h
55.01C
+
+=
h: es la carga hidráulica en el vertedero en (m).
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m).
ϕ
+1=
º
.C
180
390
5
ϕ
: es el ángulo del paramento con la vertical.
ϕ>
0 para inclinación desde la vertical hacia aguas abajo.
ϕ<0 para inclinación desde la vertical hacia aguas arriba
( )
+
+
+=×
2
2
2
234
5501030
00270
4050
ah
h
B
b
.
B
bB
.
h
.
.mC
VP
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m). 0.1m
h
0.6m
B: es el ancho de la canalización en (m). (B-b)/B <0.9
b: es el ancho del vertedero en (m). 0.4mb1.8m
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m). 0.4m
a
0.8m
α
×
+
0
=
sen2.08.C
5
α
: ángulo que forma el paramento del vertedero con la dirección del flujo, es
siempre menor que 90º. Para
α
=90º, C
5
=1.
+
+×
+
+×=×
2
24
ah
h
5.01
6.1h1000
1
141.0Cm
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m). 0.025m
h
0.8m
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m). a
0.3m y h/a
1
2
4VP
ah
h
21.0434.0Cm
+
×+=×
h: es la carga hidráulica en el vertedero en (m).
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m).
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 4
DE 28.
Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción fondo completa, contracción lateral
nula y velocidad de llegada nula.
Coeficiente de Rehbock
: Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción de fondo
completa y velocidad de llegada nula.
Coeficiente de Frese
: Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción fondo
completa, contracción lateral nula y velocidad de llegada nula.
Coeficiente de Weisbach
: Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción lateral
nula, contracción de fondo completa y velocidad de llegada nula.
2/3
24
h
0011.0
1
a
00009.0
a
h
0813.06035.0
3
2
Cm
+×
+
+×=×
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m).
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m).
+
×
+
+
++
+×
+
+
+×=×
2
2
2
VP234
ah
h
02.0
ah
h
0375.0
025.0
B
b
25.01
2.1b
075.0
18.0h
017.0
5755.0
3
2
mC
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m). 0.1m
h
0.6m
B: es el ancho de la canalización en (m).
b: es el ancho del vertedero en (m).
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m).
+
×
×0+×
+
+
+×=×
24
2
2
VP234
ah
h
B
b
5.1
6.1h1000
B
b
3615.3
B
b
037.0578.0
3
2
mC
h: es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m). 0.025(B/b)m
h
0.8m y h
a
B: es el ancho de la canalización en (m).
b: es el ancho del vertedero en (m). b
>
0.3B
a: es la altura de la barrera del vertedero en (m). a0.3m
( )
4
234
Bah
bh
718.1C
×+
×
×+1=
B: ancho del canal en (m).
b: ancho del vertedero en (m).
h: carga hidráulica del vertedero en (m).
a: altura de la barrera del vertedero en (m).
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 5
DE 28.
Aplicable cuando no se cumplen las condiciones de contracción de fondo completa y velocidad de
llegada nula.
VERTEDERO EN PARED GRUESA
.
1. Vertedero en pared gruesa: e3h.
2. Contracción de fondo completa: cuando a/h
c
3.5.
3. Contracción lateral nula: B=b.
4. Velocidad de llegada nula ó U
<
0.3m/seg.
5. Umbral horizontal y perpendicular a la corriente, paramento vertical.
6. Lámina libre (caída libre).
La ecuación de gasto es la siguiente:
Factor de resistencia por frotamiento λ
f
: Se calcula con la siguiente ecuación:
Factor de resistencia por embocadura
λ
e
: Depende de la forma de la arista del vertedero, si la arista
es redondeada
λ
e
=0.
Si la arista no es redondeada, es necesario verificar si se cumple o no la condición de contracción de
fondo completa. Si no se cumple (a/h
c
<3.5), el valor de
λ
e
se obtiene de la tabla siguiente:
a/h
c
>3.5
3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.25
a/h 2.04 1.78 1.48 1.19 0.91 0.67 0.314 0.162
λ
λλ
λ
e
0.33 0.328 0.315 0.282 0.240 0.188 0.110 0.056
En donde: a es la altura del vertedero en (m).
h
c
es la altura crítica con el caudal de erogación del vertedero en (m).
h es la carga hidráulica sobre el vertedero en (m).
Mientras que si se cumple la contracción de fondo completa, o sea que a/h
c
3.5, el coeficiente de
gasto n se obtiene de la tabla siguiente:
n
3.5 5 7.5 10 12.5 15
Arista redondeada
0.381 0.375 0.374 0.37 0.366 0.362
Arista viva
--------- 0.322 0.32 0.317 0.315 0.311
( )
2
24
ah
h
36.0C
+
×+1=
h: carga hidráulica del vertedero en (m).
a: altura de la barrera del vertedero en (m).
λ+λ=λ
λ
+×
=
××=
fe
2/3
PG
PG
22
3
2
1
m
gh2hbmQ
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 6
DE 28.
Coeficiente de gasto cuando hay velocidad de llegada.
EJERCICIO Nº1
Un vertedero rectangular de pared delgada tiene un ancho de 310 cm y está situado a 116 cm sobre
el fondo del canal. Si el canal tiene un ancho de 480 cm ¿Cuál es la cantidad de agua que descarga,
si la carga es de 26 cm y la napa es libre? En las siguientes figuras se representan esquemas del
vertedero. Aguas abajo del vertedero la altura normal es de 1,17m.
ghhbmCQ
i
2×××=
CONDICIONES DE VERTEDERO PERFECTO
CONDICIONES CUMPLIMIENTO
1 – Pared delgada, e
0,5 h
Sí cumple (por enunciado)
2 – Contracción de fondo completa, H=a + h >
4h
a + h = (1,16 + 0,26) = 1,42 m
4 h = 4 × 0,26 m = 1,04 m
Sí cumple
3 – Contracción lateral nula, b= B No cumple
4 – Velocidad de llegada nula, U < 0,3 m/s
Se verifica posteriormente.
5 – Umbral horizontal Sí cumple
6 – Pared vertical Sí cumple
7 – Caída libre Sí cumple (por enunciado)
La condición de velocidad de llegada nula se verifica después de calcular el caudal.
h = 0,26 m
a = 1,16 m
a = 1,16 m
h = 0,26 m
B
= 4,80 m
b = 3,10 m
2/3
2
PG
e
n004.0
2
3
2
ah
h
26.01
m
0redondeadaaristaPara
×+×
+
×+
=
=
λ
LL
2/3
e
2
PG
e
2
n008.0
2
3
2
ah
h
26.01
m
0)tabla/s(vivaaristaPara
×+λ
+×
+
×+
=
λ
LLK
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 7
DE 28.
a = 1,1 m
h = ¿?
B
= 45 m
CONTRACCIÓN LATERAL NULA
Como no cumple la condición de contracción lateral nula utilizamos la ecuación de Francis, donde C
se calcula mediante la siguiente expresión:
b
h
C
c
××= 21,01
Esta expresión es válida si la contracción lateral es perfecta, es decir si se cumple que a cada lado se
cumple que (B-b)/2 es mayor de 3h y B es mayor de 9h
(1)
.
Por lo tanto, reemplazando con los datos del enunciado
98,0
10,3
26,0
21,01 =××=
m
m
C
c
ghhbmCQ
c
2×××=
Reemplazando
s/m,,gm,m,,,Q
3
7502602260103420980 =××××××=
Q = 0,75 m
3
/s
Verificación de la Velocidad de Llegada
( )
s/m.s/m.
m..m.
s/m,
HB
Q
U
30110
26016184
750
3
=
+×
=
×
=
Cumple la condición de velocidad de llegada nula, por lo tanto el caudal es de
Q=0.75m
3
/seg.
EJERCICIO Nº 2
Un canal rectangular de 45 m de ancho lleva
agua con un tirante de 1,20 m y una velocidad media
de 0,660m/s. ¿Si se coloca un vertedero de pared delgada
transversal al canal de 1,10 m de altura, a cuánto asciende
la carga del vertedero (h=?), si la lámina
es libre?.
CONDICIONES DE VERTEDERO PERFECTO.
CONDICIONES CUMPLIMIENTO
1 – Pared delgada, e 0,5 h
Sí cumple (por enunciado)
2 – Contracción de fondo completa, H= a + h > 4h
Se verifica posteriormente
3 – Contracción lateral nula, b= B Sí cumple
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 8
DE 28.
CONDICIONES CUMPLIMIENTO
4 – Velocidad de llegada nula, U < 0,3 m/s
U=0.66m/s. No se cumple.
5 – Umbral horizontal - Pared vertical Sí cumple
6 – Caída libre Sí cumple (por enunciado)
Determinación del caudal
UQ
×
=
ω
(
)
s/m,s/m,m,Q
32
643566020145 =××=
Cálculo de la carga
Considerando que el vertedero no cumple la condición de velocidad de llegada nula, se corrige el
coeficiente m
VP
, para lo cual a la carga h se le suma la altura de velocidad.
( )
m.
g
s/m.
gm.
s/m.
g
U
gbmC
Q
h
gbmC
Q
g
U
h
gbmC
Q
g
U
h
g
g
U
hbmC
g
U
hg
g
U
hbmCQ
//
i
/
ii
/
/
ii
45
2
660
2454201
6435
2
2
2
2
2
2
2
22
2
2
2
32
32
32
32
2
23
2
23
222
40=
×××
=
×××
=
×××
=
+
×××
=
+
+×××=
+
+×××=
Verificación de contracción de fondo completa y perfecta
a + h > 4h
1,1 m + 0,544 m = 1,644 m < 4 h = 4 x 0,544 m = 2,176 m
No cumple esta condición, por lo tanto se debe corregir con un coeficiente C
24
.
Recálculo de h: Utilizando la expresión de Bazin del C
24.
( )
2
2
5501
ah
h
,C
+
+=
( )
ghhbm
ah
h
,ghhbmCQ
VPVP
255012
2
2
24
××××
+
+=××××=
Se itera el valor de la carga “h” hasta verificar el caudal erogado.
h C
24
Q
(m) (m
3
/s)
0.3 1.03 14.10
0.4 1.04 22.01
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 9
DE 28.
h C
24
Q
0.5 1.05 31.19
0.52 1.06 33.17
0.53 1.06 34.18
0.54 1.06 35.20
0.544 1.06 35.61
0.55 1.06 36.23
Entonces la carga es
h= 0,544m
EJERCICIO Nº3
En un canal de tierra, con i = 0,00058 = 0,058%, con taludes 2H: 1V y escurrimiento normal de 1,26 m
debe elevarse el pelo de agua hasta 2,50 m. El ancho inferior es de 14,80 m, y es el ancho del
sacado rectangular del vertedero a colocar.
- Calcular la altura de umbral de un vertedero para lograr dicho propósito.
- Considerar el canal sin vegetación y sin mantenimiento (n=0.025).
Se diseñará un vertedero de sacado rectangular cuya longitud es del ancho del fondo de la sección.
H = 2,50 m h
n
= 1,26 m
Para vertedero
ghhbmCQ
i
2×××=
Cálculo del caudal
i
h
n
1
2
b =14,80 m
h
a
a
h
n
H
h
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 10
DE 28.
h
n
α
Se calcula el caudal con el tirante de escurrimiento normal, la pendiente de fondo y la sección
transversal.
ω××=ω×=
21
32
/
/
H
i
n
R
UQ
n = 0,025 para tierra sin vegetación
R
H
=
ω
χ
( ) ( ) ( )
nn
n
n
n
n
hhb
h
hb
h
hbb 2
2
42
2
4 +=+=++=ω
(
)
2
822126126128014 m,m,m,m, =××+=ω
(
)
5222
22
nnn
hbhhbx +=++=
m,m.m.hb
n
432052612801452 =××+=××+=χ
m,
m,
m,
R
H
071
4320
8221
2
==
.seg/m.U
s
m
,m,
,
,
.Q
/
/
01196218221
0250
000580
071
3
2
21
32
==××=
CONDICIONES DE VERTEDERO PERFECTO.
CONDICIONES CUMPLIMIENTO
1 – Pared delgada, e 0,5 h
Sí cumple (por construcción)
2 – Contracción de fondo completa, H=a + h
>
4h
Suponemos que no se cumple.
3 – Contracción lateral nula, b= B
No cumple; bB.
4 – Velocidad de llegada nula, U
<
0,3 m/s
U=1.01m/s. No se cumple.
5 – Umbral horizontal. Pared vertical Sí cumple
6 – Caída libre Sí cumple.
Para el coeficiente de corrección C
234
se utiliza la fórmula de Hègly, que corrige por contracción
lateral, por contracción de fondo y velocidad de llegada.
Cálculo de h
( )
+
+
+
=×
2
2
2
2
5501
00270
03004050
234
ah
h
B
b
,
h
,
B
bB
,,
VP
mC
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 11
DE 28.
( )
( )
( )
ghhm.
.
h
.
.
,
h
,
.
..
,,s/m.
ghhb
ah
h
B
b
,
h
,
B
bB
,,Q
?h?am.ahH
m.m..HbBm.b
ghhbmCQ
VP
2814
52
824
814
5501
00270
824
814824
030040509621
25501
00270
03004050
52
82452481448014
2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
234
××
+
+
=
××
+
+
+
=
===+=
=×+=+==
×××=
El cálculo se realiza por aproximaciones sucesivas, hasta encontrar la carga h que provoque un
caudal de 21,96 m
3
/s. Y luego la altura de la barrera se calcula como: a = H-h = 2.5m-h.
h (m) C
234
*m
VP
Q (m
3
/s)
0.7 0.40 15.47
0.75 0.40 17.18
0.8 0.40 18.96
0.85 0.41 20.81
0.88 0.41 21.95
0.9 0.41 22.72
Adoptamos: h = 0.88 m
a = 2.50 m - 0.88 m = 1.62 m
Verificación de contracción de fondo completa y perfecta
H= a + h = 2,50 m < 4 h = 3,52 m
No cumple la condición, por lo que el supuesto es correcto.
Carga hidráulica h=0.88m y altura del umbral a= 1.62m
EJERCICIO Nº4
Se quiere construir un vertedero de ancho igual al del canal, de 5 m de espesor y aristas vivas. La
altura total de agua es de 0,90 m (H) y la altura del vertedero es de 50 cm (a). El ancho total del
canal es de 5m (B). Determinar el caudal que vierte por el mencionado vertedero.
H
h
a
e
4h
e=5m
H=0.9m
a=0.50m
b=5m
h=H-a=0.4m
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 12
DE 28.
ghhbmQ
PG
2××=
CONDICIONES VERIFICACIÓN CUMPLIMIENTO
1 – Pared gruesa, e3 h e =5m3 h=1.2m
Sí cumple.
2 – Contracción de fondo completa,
a/h
c
3.5
No se puede verificar
sin Q.
Suponemos que no se
cumple y luego se verifica
3 – Contracción lateral nula, b= B B=b Sí cumple.
4 Velocidad de llegada nula, U
<
0,3
m/s
Se necesita Q para
verificación.
Suponemos que no se
cumple y luego se verifica
5 – Umbral horizontal. Pared vertical Sí cumple
6 – Caída libre Sí cumple.
No se cumplen las segunda y cuarta condición, de modo que se usa la fórmula siguiente:
( )
2
3
2
2
2
0080
2
3
2
260
1
+λ
+×
+
×
+
=
n.
ah
h.
m
e
PG
λ
e
representa las pérdidas por embocadura, en este caso las aristas son vivas, de modo que el valor
se extrae de la tabla ya transcripta interpolando entre los siguientes valores:
No se incluye la primera fila de a/h
c
, ya que ésta última aún no se puede calcular.
El valor de n se calcula como n=e/h
c
.
Para resolver la ecuación anterior se usa el método de las iteraciones sucesivas, ya que la h
c
que
está en la fórmula del caudal, necesita el mismo caudal para ser resuelta. Entonces se supone un
caudal incial y se calcula la h
c
, con la cual se calcula n, m, y luego se verifica el caudal Q. La tabla
siguiente resume los cálculos realizados.
Qi (m
3
/s)
hc (m) n m
PG
Qf (m
3
/s)
0.5 0.10 49.68
0.30 1.66
1.66 0.22 22.32
0.33 1.82
3
2
c
2
3
c
2
g
1
m5
Q
hm4.0g2m4.0m5
2
hm5008.029.0
2
3
2
m90.0
m4.0
26.1
Q
=××××
×+
+×
×0+
=
29.019.1
h
a
y48.1
h
a
25.1
m
4
.
0
m50.0
h
a
e
=λ
==
==
LLL
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 13
DE 28.
Qi (m
3
/s)
hc (m) n m
PG
Qf (m
3
/s)
1.82 0.24 21.00
0.33 1.83
1.83 0.24 20.92
0.33 1.83
1.83 0.24 20.92
0.33 1.83
Verificación de la velocidad de llegada
.seg/m.s/m,
m,m
s/m.
hb
Q
U
30410
9005
831
3
=
×
=
×
=
No se cumple velocidad de llegada nula, como se supuso al principio.
Verificación de la contracción de fondo completa.
La interpolación realizada es la correcta y el caudal calculado también. De modo que:
Q=1.83 m
3
/seg.
EJERCICIO Nº5
Se va a construir, en el tramo recto de un arroyo de 4 m de ancho (B), un vertedero para realizar
aforos. El mismo será de pared gruesa con una longitud total igual al ancho del arroyo, con un umbral
de 0.50m de altura (a) desde el fondo del canal y de 3m de ancho (e). Además tendrá el borde de
aguas arriba redondeado. Se desea determinar la gráfica que relaciona caudales contra carga para
ser proporcionada al aforador que efectuará las mediciones (curva de gasto). La altura total del arroyo
es de 1.5m, lo que constituye la carga máxima sobre el vertedero grueso.
CONDICIONES VERIFICACIÓN CUMPLIMIENTO
1 – Pared gruesa, e3 h
e =3m=3 (1.5-0.5)=3m Sí cumple.
2 – Contracción de fondo completa,
a/h
c
3.5
No se puede verificar
sin Q.
Suponemos que no se
cumple y luego se verifica
3 – Contracción lateral nula, b= B B=b Sí cumple.
4 Velocidad de llegada nula, U
<
0,3
m/s
Se necesita Q para
verificación.
Suponemos que no se
cumple y luego se verifica
5 – Umbral horizontal. Pared vertical Sí cumple
6 – Caída libre Sí cumple.
La ecuación de gasto es la siguiente, en función de las condiciones anteriores:
.Noverifica5.308.2
m24.0
m5.0
h
a
c
==
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 14
DE 28.
gh2hbmQ
PG
×××=
( )
2
3
e
2
PG
2
n008.0
2
3
2
ah
h
26.01
m
+λ
+
+
×+
=
En este caso λ
e
es igual a cero por tener el vertedero aristas redondeadas.
El cálculo, al igual que en el ejercicio anterior es iterativo. Los valores se resumen en la siguiente
tabla:
h(m)
Qi (m
3
/s)
hc (m)
n m
PG
Qf (m
3
/s)
0.1 0.5 0.12 25.69
0.35 0.20
0.1 0.2 0.06 47.32
0.32 0.18
0.1 0.18 0.06 50.76
0.32 0.18
0.2 0.18 0.06 50.76
0.32 0.51
0.2 0.51 0.12 25.35
0.36 0.56
0.2 0.56 0.13 23.82
0.36 0.57
0.2 0.57 0.13 23.54
0.36 0.57
0.3 0.57 0.13 23.54
0.36 1.06
0.3 1.06 0.19 15.57
0.38 1.09
0.3 1.09 0.20 15.28
0.38 1.09
0.4 1.09 0.20 15.28
0.38 1.71
0.4 1.71 0.27 11.32
0.39 1.73
0.4 1.73 0.27 11.23
0.39 1.74
0.4 1.74 0.27 11.19
0.39 1.74
0.5 1.74 0.27 11.19
0.39 2.46
0.5 2.46 0.34 8.88 0.40 2.48
0.5 2.48 0.34 8.83 0.40 2.48
0.6 2.48 0.34 8.83 0.40 3.30
( )
3
2
2
3
2
1
24
2
300800
2
3
2
2601
gb
Q
hhghm
hm.
ah
h
.
Q
c
c
=××××
×+
+×
+
+
=
FACULTAD DE INGENIERIA
U.N.Cuyo
HIDRÁULICA GENERAL
3º AÑO- 2002
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
VERTEDEROS
HOJA Nº 15
DE 28.
h(m)
Qi (m
3
/s)
hc (m)
n m
PG
Qf (m
3
/s)
0.6 3.3 0.41 7.30 0.40 3.32
0.6 3.32 0.41 7.27 0.40 3.32
0.7 3.32 0.41 7.27 0.41 4.22
0.7 4.22 0.48 6.20 0.41 4.24
0.7 4.24 0.49 6.18 0.41 4.24
0.8 4.24 0.49 6.18 0.41 5.23
0.8 5.23 0.56 5.37 0.41 5.25
0.8 5.25 0.56 5.36 0.41 5.25
0.9 5.25 0.56 5.36 0.42 6.31
0.9 6.31 0.63 4.74 0.42 6.33
0.9 6.33 0.63 4.73 0.42 6.33
1 6.33 0.63 4.73 0.42 7.47
1 7.47 0.71 4.23 0.42 7.48
1 7.48 0.71 4.23 0.42 7.48
1.1 7.48 0.71 4.23 0.42 8.69
1.1 8.69 0.78 3.83 0.43 8.70
1.1 8.7 0.78 3.83 0.43 8.70
1.2 8.7 0.78 3.83 0.43 9.97
1.2 9.97 0.86 3.49 0.43 9.99
1.2 9.99 0.86 3.49 0.43 9.99
1.3 9.99 0.86 3.49 0.43 11.32
1.3 11.32 0.93 3.21 0.43 11.33
1.3 11.33 0.94 3.21 0.43 11.33
1.4 11.33 0.94 3.21 0.43 12.73
1.4 12.73 1.01 2.97 0.43 12.74
1.4 12.74 1.01 2.97 0.43 12.74
1.5 12.74 1.01 2.97 0.44 14.19
1.5 14.19 1.09 2.76 0.44 14.20
1.5 14.2 1.09 2.76 0.44 14.20
1.6 14.2 1.09 2.76 0.44 15.71
1.6 15.71 1.16 2.58 0.44 15.72

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
TP8.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .