
cilíndrico ciliado y rodeadas por estroma. Aquí presenta 2 capas: funcional y basal. La capa
funcional es la que se disgrega en cada menstruación.
➔ A nivel de la porción vaginal del cuello: la mucosa posee glándulas tubulares en racimos, los
cuales segregan un líquido que favorece a la superficie del espermatozoide.
En el curso del ciclo menstrual:
- Se exfolia y sangra en menstruación.
- Da inserción a la placenta en embarazo
CAPA
MUSCULAR O
MIOMETRIO
es músculo liso, grueso, y está formado por 3 capas:
➔ capa externa: fibras longitudinales en herradura al fondo uterino, transversales de un borde al
otro del órgano, hasta circulares.
➔ capa media: plexiforme, fibras entrecruzadas y muchas circulares. En lo profundo presenta vasos
sanguíneos y fibras longitudinales.}
➔ capa interna: casi comparable a superficial, muchas fibras musculares longitudinales, y en los
cuernos uterinos circulares.
CAPA
SEROSA O
PERIMETRIO
Formada por peritoneo que tapiza solo una parte del órgano.
SITUACIÓN GENERAL Y MEDIOS DE FIJACIÓN
El útero se encuentra fijado por el peritoneo, los ligamentos redondos y rectos uterinos, la inserción vaginal y el piso
pelviano.
A.Peritoneo
El peritoneo se encuentra adherido al útero en las siguientes regiones; En el fondo del saco rectouterino, en su cara
vesical, y en su cara intestinal. A su vez, también se debe tener en cuenta que el peritoneo cubre la cara posterior
del cuello uterino.
En los bordes laterales del útero, el peritoneo se desdobla en una hoja anterior y en una hoja posterior, las cuales se
extienden hasta las paredes laterales de la pelvis y forman el ligamento ancho del útero.; este ligamento ancho,
divide a la pelvis femenina en dos fondos de saco, un fondo de saco vesicouterino y un fondo de saco rectouterino.
(ver más abajo explicación detallada del ligamento ancho del útero).
En síntesis, el peritoneo cubre toda la superficie externa de la porción supravaginal del útero, excepto los bordes
laterales del útero y la cara anterior del cuello uterino.
B. Ligamento redondo del útero
El ligamento redondo del útero, amarra a este a la pared abdominal anterior. Dicho ligamento, emerge a los laterales,
en la cara anterior del cuerno uterino, por debajo de las trompas uterinas. Adquiere un recorrido hacia adelante y
lateralmente, dirigiéndose hacia el estrecho superior de la pelvis, en donde cruza a los vasos ilíacos externos, y luego
alcanza el anillo profundo del conducto inguinal, recorre este conducto y cruza a la arteria epigástrica inferior, para
luego emerger del mismo por el anillo superficial del conducto inguinal, y terminar en el monte del pubis, fijando
de esta manera a el útero a la pared abdominal anterior.
C.Ligamento rectouterino (útero-sacro)
El ligamento rectouterino se extiende desde el istmo uterino hasta la cara anterior del sacro; se dirige pues así, de
adelante hacia atrás, pasando a los lados del fondo de saco recto uterino, y luego sobre la cara lateral del recto. Este
ligamento, divide al fondo de saco rectouterino en dos pisos; uno superior, ocupado por el colon sigmoide y otro
inferior generalmente vacío.
D. Ligamentos útero lumbares
Inconstantes. Van desde el istmo del útero hasta L5.
E.Ligamentos vesicouterinos
Se extienden desde el istmo uterino hasta la cara posterolateral de la vejiga urinaria.
F. Inserciones vaginales
El útero se implanta en la porción superior de la pared anterior de la vagina. El istmo y el cuello uterino forman con el
fórnix vaginal un sistema de fibras elásticas transversales, las cuales forman parte del paracervix (este se
encuentra ubicado en la base del ligamento ancho); La parte más inferior de estas fibras transversales se denomina
ligamento cardinal o cervical transverso.
_________________________________________________________________________________
Medikes 9