TP6
ESPLACNOLOGÍA
SISTEMA GENITAL FEMENINO
______________________________________________________________________________________________________________________
introducción:
El sistema genital femenino está formado por los
órganos genitales internos y externos.
Los órganos genitales internos femeninos son: ovarios, trompas uterinas, útero y vagina.
Los órganos genitales externos femeninos son: vulva y órganos anexos.
_________________________________________________________________________________
Medikes 1
1. ÓRGANOS DEL SISTEMA GENITAL FEMENINO
-OVARIOS- 731
El ovario es una estructura intraperitoneal par que funciona como glándula sexual femenina. Secreta hormonas
endocrinas que son responsables de características femeninas y ovocitos primarios y secundarios necesarios para la
fecundación.
GENERALIDADES
A.Situación
Existen 2 ovarios, derecho e izquierdo, que se ubican en la pelvis menor, debajo del estrecho superior, delante y
lateral al recto y detrás del ligamento ancho del útero. Se encuentra delante de la articulación sacroilíaca, debajo del
estrecho superior y encima y delante del borde superior del músculo piriforme.
_________________________________________________________________________________
Medikes 2
B. Descripción
El ovario presenta una forma ovoide, aplastada con una longitud de 2,5 a 4,5 cm y un espesor de 0,5 a 1 cm. Su
glándula es color blanco rosado y su superficie está levantada por el desarrollo regular de folículos ovarios.
Presenta:
2 caras: medial y lateral
2 bordes: borde libre, posterior y delgado, y un borde mesovárico, anterior e hiliar.
2 extremidades: superior, tubárica E Inferior, uterina.
Presenta un eje mayor oblicuo de lateral a medial , de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás.
Al princio, su tamaño es pequeño, aumentan hasta la edad adulta y sufre regresión después de la menopausia.
C. Medios de Fijación
Los medios de fijación unen el ovario a la pared lateral de la pelvis y a otros órganos genitales internos.
Dejan cierta movilidad al ovario para que, durante el embarazo, pueda ascender acompañando al útero.
LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL
OVARIO (INFUNDÍBULO PÉLVICO)
Es el más eficaz del ovario. Se encuentra fijado
a la fosa ilíaca por arriba y atrás, llega a la
extremidad tubaria del ovario hasta la pared
lateral de la pelvis, se fija en el infundíbulo de la
trompa uterina y en el peritoneo del ligamento
ancho.
MES0SÁLPINX
Se extiende desde el borde mesovarico,
anterior, al infundíbulo de la trompa,
asegurando un contacto íntimo  con la trompa.
LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO ÚTERO-OVÁRICO
Cordón redondeado que une el borde el borde anterior del ovario con el ángulo del útero, donde se inserta, detrás y
encima de la trompa. Contiene células de músculo liso y le da cierta movilidad al ovario, necesaria para la ovulación.
Está tapizado por el peritoneo de la hoja posterior del ligamento ancho. (SE VE EN IMAGEN DE INTERNOS)
MESOVARIO
Corresponde a la lámina peritoneal posterior del ligamento ancho, interrumpida alrededor del hilio ovárico. Esto hace
al ovario un órgano intraperitoneal, no tapizado por peritoneo.
DATITO: por esto, las hemorragias que se originan en el ovario se extienden directamente hacia la cavidad peritoneal.
RELACIONES
LATERALMENTE
Se relaciona directamente con la pared de la pelvis menor a la altura de la fosa ovárica
Krause,tapizada por peritoneo y limitada:
-Atrás: por vasos ilíacos internos y uréter.
-Adelante. por la inserción parietal del ligamento ancho.
-Arriba por vasos ilíacos externos.
-Abajo por vasos umbilicales.
-El área de esta fosa se encuentra atravesada pro el nervio obturador.
MEDIALMENTE
Cubierto por la trompa uterina, su meso y el mesosalpinx, que lo ocultan parcialmente.
-También el infundíbulo tubario y su fimbria se relacionan con la cara medial del ovario.
-La glándula, bastante libre, entra en contacto con las asas delgadas o colon sigmoide.
ADELANTE
El hilio del ovario se adhiere al ligamento ancho, mesovario, y el peritoneo se detiene en el
borde del mesovario: línea de Farre-Waldeyer.
ATRÁS
Se encuentra libre, delante del recto y del fondo del saco rectouterino, relacionado con
elementos que forman el límite posterior de la fosa iliaca (vasos ilíacos internos y uréter)
_________________________________________________________________________________
Medikes 3
ARRIBA
La extremidad tubárica está próxima al estrecho superior, vasos ilíacos, colon sigmoide a la
izquierda y apéndice vermiforme a la derecha
ABAJO
Vasos umbilicales.
VASOS Y NERVIOS
ARTERIAS
La arteria principal es la arteria ovárica, una rama de la arteria aorta abdominal.
Accesorias se encuentran las ramas ováricas, que provienen de la arteriauterina.
Arteria ovárica o arteria uteroovárica
Esta arteria tiene su origen en la cara anterolateral de la aorta, debajo de las arterias renales.
Su trayecto es oblicuo abajo y lateralmente, ubicándose debajo del peritoneo parietal posterior junto a sus
venas satélites, las venas ováricas. Pasa delante y lateral al uréter, brindándole a este, las ramas uretrales.
También atraviesa lateralmente la fosa iliolumbar. Transcurre adelante, medial y abajo, cruza los vasos ilíacos
(externos o comunes) y forma parte del l. suspensorio del ovario.
En contacto con el sistema genital da ramas tubáricas y ramas ováricas que penetran en el hilio de la
glándula en su parte inferior.
Rama ovárica o arteria tuboovárica
Se origina de la arteria uterina en el ángulo superolateral del útero. LLegando acompañado del ligamento
propio del ovario y por el mesovario al ovario.
Al llegar, se anastomosa con la arteria ovárica y rama tubaria de la arteria uterina.
_________________________________________________________________________________
Medikes 4
VENAS
Alrededor del ovario se forma un plexo venoso, constituido por vénulas arrolladas en espiral. Es tributaria de:
Un colector uteroovárico que es medial. Es drenado por las venas uterinas y luego vena ilíaca interna.
Un colector formado por venas ováricas anastomosadas → plexo pampiniforme. Estas ocupan el ligamento
suspensorio del ovario, ascienden y desembocan en la vena cava inferior derecha y vena renal izquierda.
LINFÁTICOS
Emergen 5-6 troncos del hilio, estos siguen las venas ováricas y llegan a los ganglios aórticos lumbares de ambos
lados, desde la bifurcación aórtica hasta el nivel de las arterias renales.
NERVIOS
Se ecuentra inervado por el plexo ovárico, formado por fibras del SNA, provenientes de plexo mesentérico superior y
plexo renal. Estos nervios son:
vasomotores: para arterias y venas
Sensitivos: transmiten el dolor de origen ovárico.
-TROMPAS UTERINAS- 737
La trompa uterina o trompa de falopio u oviducto es un conducto bilateral que se extiende desde la extremidad
tubárica del ovario (lateralmente), hasta el cuerno del útero medialmente. Las trompas son conductos musculares
que se encuentran tapizados por mucosa, conduce al ovocito hacia la cavidad uterina.
GENERALIDADES
A.Descripción
Las trompas miden de 10 a 12 cm de alto en una mujer adulta. Presentan forma de cilindro hueco con un extremo
dilatado, la trompa. Tiene una dirección de lateral a medial.
Presenta una curva que rodea al ovario, luego un trayecto transverso y rectilíneohasta atravesar la pared del útero.
Se describe:
Una parte lateral: con el infundíbulo y ampolla
Una parte medial: con el istmo
Una porción intramural o uterina.
INFUNDÍBULO
Corresponde al extremo lateral de la trompa con forma de embudo orientado hacia abajo, atrás y medialmente.
Es móvil.
En su cara lateral continúa la superficie lateral de la ampolla de la trompa.
Su pared externa está tapizado por peritoneo.
Con respecto a su base, presenta fimbrias con aspecto de digitaciones radiadas, que se orientan hacia la
cara medial del ovario y flotan libremente en la cavidad peritoneal.
La fimbria mas larga llega a unirse con el ovario y se denomina fimbria ovárica, se apoya sobre el ligamento
infundibuloovárico.
La cara medial o superficie interna, está tapizada por mucosa, continuación de la que tapiza el resto de la
trompa.
Es el único ejemplo de comunicación entre una cavidad peritoneal y una cavidad mucosa, debido a que el
interior de la trompa está abierta a la cavidad peritoneal.
El vértice se comunica con la trompa por medio del orificio abdominal de la trompa.-
AMPOLLA O CUERPO
Está interpuesta entre el infundíbulo y el istmo, corresponde a los ⅔ laterales de la trompa.
Su parte lateral es más ancha; si parte medial se va estrechando para continuarse con el istmo.
Es la porción más larga de la trompa.
Aquí es donde son fecundados los ovocitos secundarios que son expulsados por el ovario.
ISTMO
Corresponde a la trompa. Es la parte menos móvil de la trompa.
Su calibres es estrecho y sus paredes anchas.
Se ubica entre la salida del ligamento redondo del útero y ligamento propio del ovario, pero más elevado.
_________________________________________________________________________________
Medikes 5
PORCIÓN UTERINA O INTRAMURAL
Esta porción es intraparietal, alojada en el espesor de la pared del útero, a nivel del cuerno. Tiene una orientación
oblicua hacia abajo y medialemente. Atraviesa el miometrio por medio del orificio uterino de la trompa.
B. Configuración interna:
La pared de la trompa presenta de adentro hacia afuera: capa serosa → subserosa→ muscular→ mucosa.
1. Capa serosa:  peritoneo que recubre la trompa
2. Capa subserosa: tejido conectivo
3. Capa muscular:  capa longitudinal interna y otra circular externa.
4. Capa mucosa: contiene pliegues longitudinales denominados pliegues de la trompa uterina.
C.Medios de Fijación
La trompa se encuentra cubierta por el ligamento ancho del útero. Esta se encuentra tendida desde la pared
pelviana hasta el borde lateral del útero.
Ambas hojas del ligamento ancho del útero , una anterior y otra posterior, constituyen el mesosálpinx.
El ligamento infundibuloovárico une el infundíbulo al ovario, pero igual la trompa sigue siendo móvil para
acompañar el crecimiento y desplazamiento del útero durante el embarazo.
RELACIONES
Junto con el mesosálpinx forma el alerón superior del ligamento ancho, que se situa detrás del lig redondo
del útero y delante y arriba del lig. propio del ovario.
La trompa y ligamento redondo divergen hacia lateral y anterior, delimitando la fosa preovárica o de
Waldeyer.
Los vasos y nervios de la trompa se ubican en el mesosálpinx.
La ampolla e infundíbulo se aplican contra la pared pelviana, por delante del ovario y debajo de los vasos
ilíacos, en la fosa tuboovárica. Esa fosa está formada por la parte lateral de la trompa junto al ovario.
VASOS Y NERVIOS ubicados dentro del mesosálpinx
ARTERIAS
Tienen 2 orígenes:
SUPEROLATERAL: Por ramas tubáricas, laterales, ramas de la arteria ovárica.
MEDIAL: Por rama tubárica, medial, rama de arteria uterina.
Ambas llegan a la trompa uterina por sus 2 extremidades.
También, a veces, se describe a la arteria tubaria media, que es rama de la arteria uterina
_________________________________________________________________________________
Medikes 6
Estas arterias se reúnen en el mesosálpinx para formar un arco tubario, que origina muchas ramas para als paredes
de la troma. Reúne la arteria ovárica y la arteria uterina.
VENAS
Se disponen formando un plexo en el mesosálpinx, los cuales siguen a las arterias. Drena a medial, en la vena
uterina, y en lateral a la vena ovárica.
LINFÁTICOS
Se originan en las paredes de la troma, alcanzan a los linfáticos ováricos y uterinos.
Luego se dirigen hacia lumbar para alcanzar a los ganglios aórticos y preaórticos.
NERVIOS
Recibe:
Inervación simpática a nivel de L1-L2 por el plexo uterovaginal, proveniente del plexo hipogástrico inferior.
Inervación parasimpática a nivel de S2-S4, por medio de nervios esplácnicos de la pelvis.
-ÚTERO-741
El útero es un órgano muscular, hueco, cuya cavidad está tapizada por mucosa y se encarga de recibir el huevo
fecundado, albergar al feto durante la gestación y expulsarlo en el parto.
DESCRIPCIÓN
A.Configuración externa
El útero presenta una forma de cono aplanado de adelante hacia atrás, donde su base se encuentra
orientada hacia arriba y el vértice truncado encaja en la parte superior de la cara anterior de la vagina.
La parte superior es muy voluminosa y constituye en cuerpo del útero, se sitúa entre la vejiga adelante y
recto detrás.
La parte inferior o cuello uterino es casi cilíndrica y corta, se sitúa en la parte superior de la vagina.
La porción intermedia, entre el cuerpo y cuello, es estrella y se denomina istmo uterino.
CUERPO UTERINO
El cuerpo presenta:
Una cara vesical o anterior, convexa y lisa
Una cara intestinal o posterior, convexa que presenta en su línea media a una cresta vertical, producida por
fusión de conductos paramesonéfricos que originan el útero.
_________________________________________________________________________________
Medikes 7
El fondo del útero o borde superior Parte mas ancha. Al reunirse con los bordes laterales forma los cuernos del
útero o angulos superolaterales, por donde se unen las trompas.
2 bordes laterales, D e I, cóncavos hacia abajo y convexos de anterior a posterior. Están ocultos por
implantación de hojas peritoneales. Estos bordes son seguidos por vasos y nervios del útero, que penetran y
emergen de él.
ISTMO DEL ÚTERO
Corresponde a la porción ubicada entre el cuerpo y cuello. Mide aproximadamente 1 cm de longitud.
CUELLO DEL ÚTERO
⅓ inferior del útero Presenta forma de cono y mide 8-12 cm de largo por 2 a 2,5 cm de ancho.
En su vértice se encuentra el orificio externo del útero., que es la apertura externa del conducto del cuello del
útero.
La vagina se inserta en el contorno del cuello delimitando una porción supravaginal y vaginal.
Porción supravaginal: se encuentra por encima de la vegina, fija dentro de tejido conectivo subperitoneal. Su
límite superior es el orificio anatómico interno del útero, el cual lo separa del istmo.
Porción vaginal:  se proyecta hacia la vagina y se encuentra cubierta por epitelio vaginal. Es la única parte del
útero visible desde el exterior.
El cuello se encuentra separado de las paredes por medio del fondo del saco vaginal o fórnix, el cual forma un canal
circular de 4 porciones (+ info en vagina xd).
B. Ubicación en la pelvis
Para ubicarlo en la pelvis, se debe analizar: posición, versión y flexión.
Relación
útero y
cavidad
pelviana
POSICIÓN
Relaciona al útero con la pelvis ósea. El útero se aproxima al centro de la excavación
pelviana.
VERSIÓN
Relaciona los ejes longitudinales del útero y pelvis, los cuales se cruzan a nivel del istmo.
Esto determina que el cuerpo se ubica en la hemipelvis anterior, y el cuello, en la
hemipelvis posterior.
Relación
intrínseca
del útero
FLEXIÓN
Relación entre eje longitudinal del cuerpo y cuello, que se cruzan a nivel del istmo. con
un ángulo de 95° abierto hacia abajo y anterior, conformando la anteflexión.
C.Variaciones
Durante el embarazo → El cuerpo aumenta sus dimensiones y el cuello se ablanda y borra.
Después de 1 o varios embarazos → cuello voluminoso con orificio externo más abierto, desgarrado e
irregular. El cuerpo es más ancho y aplanado.
Luego de la menopausia el útero se atrofia.
D. Configuración interna y constitución anatómica
El interior del útero es una cavidad aplanada de adelante hacia atrás, esta cavidad es ancha en el cuerpo, se
estrecha en el istmo y del cuello. Aquí su superficie está marcada por estrías entre pliegues palmeados, que son
oblicuos hacia abajo y linea media, en ese conjunto forman el “árbol de la vida”. Ese conducto del cuello uterino es
muy estrecho, así los espermatozoides franquean fácilmente,pero constituye una barrera para los microbios
contenidos en la vagina.
La cavidad uterina comunica:
Abajo con la vagina, por el orificio externo.
Por arriba y lados con la trompa uterina por el orificio uterino de la trompa.
CAPAS DEL ÚTERO : MUCOSA MUSCULAR SEROSA
MUCOSA
A nivel del cuerpo está constituida por glándulas tubulares simples, revestidas por epitelio
_________________________________________________________________________________
Medikes 8
UTERNINA O
ENDOMETRIO
cilíndrico ciliado y rodeadas por estroma. Aquí presenta 2 capas: funcional y basal. La capa
funcional  es la que se disgrega en cada menstruación.
A nivel de la porción vaginal del cuello:  la mucosa posee glándulas tubulares en racimos, los
cuales segregan un líquido que favorece a la superficie del espermatozoide.
En el curso del ciclo menstrual:
- Se exfolia y sangra en menstruación.
- Da inserción a la placenta en embarazo
CAPA
MUSCULAR O
MIOMETRIO
es músculo liso, grueso, y está formado por 3 capas:
capa externa: fibras longitudinales en herradura al fondo uterino, transversales de un borde al
otro del órgano, hasta circulares.
capa media: plexiforme, fibras entrecruzadas y muchas circulares. En lo profundo presenta vasos
sanguíneos y fibras longitudinales.}
capa interna: casi comparable a superficial, muchas fibras musculares longitudinales, y en los
cuernos uterinos circulares.
CAPA
SEROSA O
PERIMETRIO
Formada por peritoneo que tapiza solo una parte del órgano.
SITUACIÓN GENERAL Y MEDIOS DE FIJACIÓN

El útero se encuentra fijado por el peritoneo, los ligamentos redondos y rectos uterinos, la inserción vaginal y el piso
pelviano.
A.Peritoneo
El peritoneo se encuentra adherido al útero en las siguientes regiones; En el fondo del saco rectouterino, en su cara
vesical, y en su cara intestinal. A su vez, también se debe tener en cuenta que el peritoneo cubre la cara posterior
del cuello uterino.
En los bordes laterales del útero, el peritoneo se desdobla en una hoja anterior y en una hoja posterior, las cuales se
extienden hasta las paredes laterales de la pelvis y forman el ligamento ancho del útero.; este ligamento ancho,
divide a la pelvis femenina en dos fondos de saco, un fondo de saco vesicouterino y un fondo de saco rectouterino.
(ver más abajo explicación detallada del ligamento ancho del útero).
En síntesis, el peritoneo cubre toda la superficie externa de la porción supravaginal del útero, excepto los bordes
laterales del útero y la cara anterior del cuello uterino.
B. Ligamento redondo del útero
El ligamento redondo del útero, amarra a este a la pared abdominal anterior. Dicho ligamento, emerge a los laterales,
en la cara anterior del cuerno uterino, por debajo de las trompas uterinas. Adquiere un recorrido hacia adelante y
lateralmente, dirigiéndose hacia el estrecho superior de la pelvis, en donde cruza a los vasos ilíacos externos, y luego
alcanza el anillo profundo del conducto inguinal, recorre este conducto y cruza a la arteria epigástrica inferior, para
luego emerger del mismo por el anillo superficial del conducto inguinal, y terminar en el monte del pubis, fijando
de esta manera a el útero a la pared abdominal anterior.
C.Ligamento rectouterino (útero-sacro)
El ligamento rectouterino se extiende desde el istmo uterino hasta la cara anterior del sacro; se dirige pues así, de
adelante hacia atrás, pasando a los lados del fondo de saco recto uterino, y luego sobre la cara lateral del recto. Este
ligamento, divide al fondo de saco rectouterino en dos pisos; uno superior, ocupado por el colon sigmoide y otro
inferior generalmente vacío.
D. Ligamentos útero lumbares
Inconstantes. Van desde el istmo del útero hasta L5.
E.Ligamentos vesicouterinos
Se extienden desde el istmo uterino hasta la cara posterolateral de la vejiga urinaria.
F. Inserciones vaginales
El útero se implanta en la porción superior de la pared anterior de la vagina. El istmo y el cuello uterino forman con el
fórnix vaginal un sistema de fibras elásticas transversales, las cuales forman parte del paracervix (este se
encuentra ubicado en la base del ligamento ancho); La parte más inferior de estas fibras transversales se denomina
ligamento cardinal o cervical transverso.
_________________________________________________________________________________
Medikes 9
G. Piso pelviano
En el suelo de la pelvis, el cuello del útero, se encuentra apoyado, por intermedio de la vaina, sobre el músculo
elevador del ano y los músculos del periné. Luego del parto, estas estructuras tienden a debilitarse, favoreciendo el
descenso del útero a la vagina, lo cual se conoce como prolapso uterino.
-ligamento ancho del útero-
El ligamento ancho del útero es una formación peritoneal, la cual cuenta con una doble hoja de peritoneo. Posee
forma de una lámina cuadrilátera y se extiende lateralmente al útero. Se puede describir en este, tres bordes
(medial, lateral y superior), dos vertientes (anterior y posterior) y una base.
1. BORDE MEDIAL: Corresponde al borde derecho o izquierdo del útero. Este borde del ligamento ancho
constituye el mesometrio (es una parte nomás del ligamento de mierda que le cambian de nombre, miren
las imágenes je los quiero). El tejido conectivo adyacente al borde lateral del útero, se denomina parametrio.
2. BORDE LATERAL: Este borde se corresponde a la pared pelviana.
_________________________________________________________________________________
Medikes 10
3. BORDE SUPERIOR; A este borde también se lo conoce como zona de los pliegues, y se trata del borde
superior del ligamento ancho el cual es irregular, debido a que el peritoneo se encuentra levantado por tres
pliegues, los cuales son;
a. El pliegue superior o  mesosalpinx, el cual constituye el meso de la trompa uterina.
b. El pliegue posterior o mesoovario el cual se extiende cubriendo el borde meso ovárico del ovario y
hasta la línea de fijación que se encuentra a nivel del hilio del ovario.
c. El pliegue anterior, levantado por el ligamento redondo del útero.
4. VERTIENTE ANTERIOR Y VERTIENTE POSTERIOR (Literal que no tenía nada importante para poner, super X).
5. BASE: El borde inferior constituye la base del ligamento. Las dos hojas del peritoneo se separan y forman un
espacio limitado medialmente por el borde lateral del cuerpo del útero, el istmo, la porción supravaginal del
cuello uterino, y el fórnix vaginal, lateralmente por la pared pelviana, hacia adelante por la cara posterior del
fondo vesical, y hacia abajo con el músculo elevador del ano. Este espacio se encuentra dividido en una zona
superior adyacente al cuerpo uterino, y en una zona inferior (en relación al cuello uterino).
_________________________________________________________________________________
Medikes 11
CONTENIDO:
Entre las dos hojas del ligamento ancho del útero, se encuentran numerosos órganos y contenidos vasculonerviosos.
Para una mejor comprensión se divide el contenido según se encuentre en una parte superior o inferior.
- Parte superior: Como contenido en la la parte superior del ligamento ancho, tenemos; la trompa uterina, el
ligamento redondo y el ligamento propio del ovario, así como el P.V.N que acompaña a estas estructuras.
- Parte inferior: Se identifican en el parametrio y el paracervix (para; alado, cérvix; cuello) numerosos vasos que
forman el hilio principal del útero, de la vagina y del fondo vesical. También se identifica el uréter que
atraviesa el ligamento de forma oblicua.
-
RELACIONES
a. Relaciones extravaginales
Relaciones del cuerpo y del istmo uterino. El cuerpo se cubre de peritoneo en cara vesical e intestinal, en cambio, el
istmo solo está peritonizado detrás.
_________________________________________________________________________________
Medikes 12
PORCIÓN PERITONIZADA: corresponde al cuerpo, relacionada a órganos intraabdominales:
asas delgadas o colon sigmoide. Vejiga, pero separada por el fondo de saco vesicouterino.
PORCIÓN NO PERITONIZADA: istmo, relacionado a cara post de vejiga urinaria con su fondo,
separado de éste por tejido vesicouterino.
Enteramente peritonizado, menos la porción vaginal. Relacionado con cara anterior del recto por
el fondo de saco rectouterino. Está dividido por el borde superior de ligamentos rectouterino
en: parte superior(ancha, abdominopelviana y ensanchada detrás de lig. anchos) y parte estrecha
profunda(retro uterina y vaginal).
Relacionado con el contenido del ligamento ancho.
Cuerpo relacionado hacia arriba con la trompa, ligamento redondo del útero, vasos
arteriales y venosos uterinos.
Abajo, cuando se separan ambas hojas peritoneales se ubica la base del ligamento ancho, el cual
circunscribe el parametrio. Atravesado por el uréter  y la arteria uterina.
b. Relaciones intravaginales
Dirigido hacia abajo y detrás, el orificio cervical externo se encuentra en contacto con la pared posterior de la
vagina.
Por medio de las paredes vaginales, el cuello uterino corresponde a:
- Adelante → tabique vesicovaginal, que es atravesado por uréteres.
- Atrás → recto
- Lateralmente→ parte + baja de parametrio, base ligamento ancho y recorrida por vasos vaginales y vesicales
VASOS Y NERVIOS
ARTERIAS
Arteria UTERINA
Esta tiene su origen en el tronco de división anterior de la arteria ilíaca interna.
Su trayecto la conduce oblicua, hacia abajo y adelante contra la pared pelviana. Luego transversalmente se dirige
hacia medial , donde lo lleva al borde lateral del útero para ascender paralelo a este.
Termina a nivel del cuerno uterino, donde se bifurca.
Bueno, volviendo al trayecto, el cual antes era rectilíneo, se hace flexuoso por todo el largo del cuerpo uterino (esto
ayuda a las modificaciones del órgano en el embarazo).
Con respecto a sus relaciones, en primer lugar es intraparietal, se sitúa entre la arteria umbilical por arriba y arteria
vaginal por debajo. Se ubica debajo del peritoneo y es cruzada medialmente por el uréter.(se sitúa debajo y detrás de
la arteria).
En su segmento transversal se ubica en la base del ligamento ancho, marcado luego por el segundo cruce
del úreter que ubica a la arteria por encima del uréter..
Antes de su trayecto ascendente  describe un arco que queda a 1,5 cm por encima y lateral a la porción
lateral del saco vaginal (separado por el plexo venoso y arterias vaginales).
En su trayecto ascendente es sinuoso y sigue el borde lateral del utero, entre ambas hojas del mesometrio
del ligamento ancho junto a sus venas satélites.
RAMAS COLATERALES:
RAMAS DESTINADAS AL
PERITONEO
RAMAS URETRALES
RAMAS VESICALES INFERIORES
adosadas a hojas del
ligamento ancho y se
anastomosan con arcos
tuboovárico
originadas en cruce de
arteria uterina y uréter,
penetrando en esté
inmediatamente
Numerosas y delgadas que se dirigen al fondo de la
vejiga, siguiendo el trayecto del tabique vesicovaginal.
Irrigan la vagina.
RAMAS VAGINALES
RAMAS HELICINAS/HELICOIDALES
_________________________________________________________________________________
Medikes 13
Nacen mediales al cruce del uréter y se dividen en 2
ramas que son destinadas a la pared anterior y posterio
de la vagina; también a porción vagnal del cuello (estas
son arterias ácigos de la vagina)
Colaterales para el cuerpo del útero.
Las ramas se dividen en rama anterior y posterior.
Las ramas destinadas al cuello son más largas y se
originan del borde lateral.
Irrigan la profundidad de paredes del útero
RAMAS TERMINALES
Esta arteria llega a 1-2 cm debajo de la desembocadura de la trompa y origina 3 ramas terminales:
RAMA TUBÁRICA
RAMA OVÁRICA
Su continuación, LA
ARTERIA DEL FONDO
UTERINO
Se dirige hacia lateral por el mesosalpinx,
relacionándose con el ligamento propio del ovario,con
un trayecto hacia la trompa. Contribuye al arco
marginal tubario. Continúa hacia el infundíbulo para
anastomosarse con una rama de la arteria ovárica.
Esta rama se dirige hacia el
hilio del ovario, para
anastomosarse por
inosculación con la arteria
ovárica.
Es voluminosa y se
expande por el cuerno del
útero, también por el
fondo para irrigar la parte
medial de la trompa.
ARTERIA OVÁRICA
Esta es una rama de la arteria aorta abdominal, originado a nivel de 2L y se dirige hacia el ovario, por el ligamento
suspensorio.
En el mesovario da ramas tubáricas y una para el hilio del ovario. Se anastomosa con ramas de la arteria uterina.
ARTERIA DEL LIGAMENTO REDONDO DEL ÚTERO
Es procedente de la arteria epigástrica inferior, esta penetra en el ligamento y se divide en una arteriola hacia el
útero, para anastomosarse con ramas de arteria uterina.
ANASTOMOSIS
Las anastomosis se realizan en la pared del útero, con la arteria uterina opuesta-
Con la arteria ovárica. en el hilio del ovario o en el mesosálpinx: ramas tubáricas de arteria ovárica.
Con arteria ligamento redondo, por una ramas aisladas que se origina en la proximidad de la terminación de
la arteria uterina.
VENAS
El drenaje del útero se realiza por medio del plexo venoso uterino, a nivel de la raíz del ligamento ancho del
útero.
La sangre del plexo venoso uterino drena en las venas uterinas, derecha e izquierda que terminan en las
venas ilíacas internas, derecha e izquierda.
_________________________________________________________________________________
Medikes 14
El plexo venoso uterino está en contacto con el plexo venoso vaginal, el cual se encuentra alrededor de las
paredes de la vagina.
Una parte de la sangre de la porción superior del cuerpo y fondo del útero drena hacia las venas ováricas. La
vena ovárica derecha es tributaria de la vena cava inferior, en cambio, la vena ovárica izquierda, es
tributaria de la vena renal izquierda.
Por último, el drenaje del ligamento redondo termina en las venas del ligamento redondo, tributarias de las
venas esplénicas inferiores, tributaria de vena ilíaca externa.
LINFÁTICOS
A partir de una red superficial subperitoneal y red profunda mucosa se originan troncos linfáticos como las arterias:
Vía superior: lig propio del ovario y mesosalpinx.
→ drena en ganglios ilíacos externos y comunes
Vía anterior: también llamada de ligamento redondo, porque lo sigue recorriendo un trayecto inguinal.
→ termina en gangluos inguinales superficiales.
Vía inferior: Rica, drenan los linfáticos de cuerpo y cuello. Siguiente a la arteria uterina.
→ alcanza los ganglios de la bifurcación de la arteria ilíaca común por la ilíaca externa.
_________________________________________________________________________________
Medikes 15

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
TP6 ESPLACNOLOGÍA.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .