Anatomía Normal
Unidad didáctica 2: Sistema Locomotor
TP N.º 4: Región del hombro y complejo articular del hombro
Actividad obligatoria
1.
Completá el cuadro sobre las articulaciones y superficies de deslizamiento que conforman el complejo articular del hombro.
Actividad 1. Cuadro de articulaciones del complejo articular del hombro
Articulación
Tipo
Género
Cantidad de ejes
Movimientos
Esternoclavicular
Sinovial
Diartrosis
Selar+ disco
articular
Es biaxial (2 ejes)
a) Eje X antero-posterior.
b) Eje Y en un plano longitudinal,
oblicuo hacia abajo y hacia afuera
que pasa por la parte media del
ligamento costo-clavicular.
Elevación y descenso, protracción y retracción y
rotación axial.
a) Movimiento “algo” oblicuo y hacia afuera. Los
mismos corresponden a la clavícula en el plano
frontal, cuando su extremo más distal se eleva, el
extremo medial resbala hacia abajo y en sentido
anterior.
b) Los movimientos de retracción se limitan por la
tensión del ligamento costo-clavicular y el
ligamento anterior; mientras que la protracción se
limita gracias a la tensión del ligamento costo-
clavicular y el ligamento posterior.
Además se dice que existe un tercer movimiento,
que es la rotación axial de la clavícula en 30° de
amplitud (se da por la laxitud de los ligamentos).
Acromioclavicular
Sinovial
Diartrosis
Plana+disco
articular
(incostante)
Multiaxial, posee 3 grados de libertad de
movimiento
Flexión, extensión y deslizamientos donde el
espacio entre la clavícula y el acromion aumentan o
disminuyen, dichos movimientos son restringidos por
el ligamento conoide y el ligamento trapezoide.
Coracoclavicular
Fibrosa
Sindesmosis:
Ligamento
trapezoide y
Ligamento
Conoide
-
Movimiento de estabilización articular
Coracoacromial o
Acromioclavicular
Sinovial
Plana + disco
articular
(inconstante)
Biaxial
Desplazamiento: aproximación de la clavícula y el
acromion
Protracción- Retracción y elevación y depresión del
extremo lateral clavicular
Escapulohumeral o
Glenohumeral
Sinovial
Esferoidea +
labrum
glenoideo
Multiaxial
Flexión-Extensión, Abducción-aducción- Rotación
interna- Rotación externa
Subdeltoidea
Sisarcosis
(pseudoarticul
ación, ya que
interviene el
tejido
muscular)
-
Abducción y flexión del hombro
Escapulotorácica
Planos de
deslizamiento
Sisarcosis
-
Abducción-aducción, elevación-depresión y rotación
2. Completá el cuadro sobre los músculos participantes de la región del hombro y que tienen acción sobre el complejo articular. En el mismo
cuadro remarcá aquellos músculos que forman parte del manguito rotador del hombro.
Actividad 2. Cuadro de los músculos que actúan sobre la articulación glenohumeral
Músculo
Origen -
Inserción proximal
Inserción - Inserción
distal
Irrigación
Función en la biomecánica
del hombro
Pectoral mayor
Porción clavicular: borde
anterior de la clavícula
Cresta de tubérculo mayor
del húmero
Arteria
toracoacromial
Aducción y rotación medial del
brazo
Anteversión del hombro
Porción externo-costal: Se
inserta en la cara anterior del
manubrio y cuerpo esternal y
en las primeras 7 costillas y
sus cartílagos costales
Porción abdominal: se
origina en la cara anterior de la
vaina de los músculos rectos
del abdomen.
Inspirador auxiliar
Dorsal ancho
Parte posterior e inferior del
tronco
Apófisis espinosas de las 6
últimas vertebras torácicas,
en la fascia toraco-lumbar,
en el extremo posterior de
la cresta iliaca y las 3
últimas costillas
(En ocasiones se inserta en
el ángulo inferior de la
escápula)
Región dorsal:
arterias
intercostales
Región axilar:
arteria
toracodorsal
Aductor del brazo y rotador
medial del húmero. También
dirige el brazo hacia atrás.
Coracobraquial
Apófisis coracoides
Tercio superior de la cara
medial del húmero y
tabiques intermusculares
lateral y medial
Arteria braquial
Anteversor, aductor y rotador
medial del brazo
Bíceps braquial
Cabeza corta: apófisis
coracoides
Cabeza larga: Labrum
glenoideo y tubérculo
supraglenoideo
Tendón distal: tuberosidad
del radio
Aponeurosis bicipital: fascia
antebraquial
Arteria braquial
Punto fijo en la escápula: flexor
del antebrazo sobre el brazo
Antebrazo en pronación:
supinador (1°) y flexor
Tríceps braquial
Cabeza larga: tubérculo
glenoideo
Cabeza lateral: Por encima
del surco del nervio radial del
húmero y en el tabique
intermuscular lateral
Cabeza medial: por debajo
del surco del nervio radial y en
el tabique intermuscular medial
Cara superior del olécranon
Arteria braquial
Punto fijo en la escápula:
extensión del antebrazo sobre
el brazo
Cabeza larga: colabora con la
retroversión y la aducción del
brazo sobre el tronco
Deltoides
Porción clavicular: tercio
lateral de la clavícula
Porción acromial: Borde
lateral del acromion
Porción espinal: labio inferior
del borde posterior de la
espina de la escápula
Tuberosidad deltoidea del
húmero
Arteria
toracoacromial
Porción clavicular:
anteversión, rotación medial y
aducción del brazo
Porción acromial: abducción
hasta el plano horizontal
Porción espinal: retroversión,
rotación lateral y aducción
Subescapular
Fosa subescapular
Tubérculo menor del
húmero
Arteria
subescapular
Aductor y rotador medial del
húmero
Supraespinoso
Fosa y fascia supraespinosas
Tubérculo mayor del
húmero
Arteria
supraescapular
Aductor del brazo y ligamento
activo de la articulación del
hombro
Infraespinoso
Fosa infraespinosa, fascia
infraespinosa y borde posterior
de la espina de la escápula
Tubérculo mayor del
húmero
Arteria
supraescapular
Abductor y rotador lateral del
brazo y ligamento activo de la
articulación del hombro
Redondo menor
Porción lateral y superior de la
fosa infraespinosa
Tubérculo mayor y cuerpo
del húmero
Arteria
circunfleja
humeral
posterior
Rotación lateral y leve
aducción del brazo
Redondo mayor
Borde lateral de la escápula
Cresta del tubérculo menor
del húmero
Rama
toracodorsal
de la arteria
subescapular,
Art. Humeral
circunfleja
posterior
Aductor y rotador medial del
brazo
TP4_Hombro y sus articulaciones .docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .