
cutáneos en una pequeña zona del pabellón auricular y conducto auditivo externo y del 1/3 posterior de la lengua, tienen
sus somas en el ganglio superior, y sus prolongaciones centrales se unen al tracto espinal del trigémino antes de
terminar en el núcleo espinal del trigémino (ASG). Las AV conducen información desde la parótida y la orofaringe,
junto a impulsos importantes del cuerpo carotídeo (contiene quimiorreceptores de O
2
y CO
2
en sangre). Tienen sus
somas en el ganglio inferior, y entran en el tracto solitario (AVG y AVE) para terminar en el núcleo solitario. La
sensibilidad gustativa es conducida por fibras AV que tienen sus somas en el ganglio inferior, sus prolongaciones
centrales entran en el tracto solitario y terminan en las neuronas del núcleo solitario que lo rodean. Todas las señales
aferentes del glosofaríngeo son transmitidas a los núcleos de relevo del tálamo y al córtex sensitivo, donde la
información es percibida e interpretada conscientemente.
Foramen yugular: La P media (N craneales). La P rostromedial (desembocadura del seno petroso inferior en la
yugular interna, y una rama meníngea de la A faríngea ascendente), La P caudolateral (seno sigmoideo se continúa con
la yugular interna, rama meníngea de la A occipital. La rama meníngea del vago entra a través de esta parte)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII): Es el más lateral de los N craneales del tronco y se relaciona centralmente con
los núcleos cocleares posterior y anterior (ASE audición) y con los núcleos vestibulares medial, espinal (inferior),
superior y lateral (ASE postura y equilibrio). Las 2 porciones se originan a partir de receptores que se encuentran en la
porción petrosa del temporal. Las raíces de los N vestibular y coclear forman fascículos separados, pero constituyen una
sola raíz en su entrada al tronco. El vestibulococlear y el facial entran atravesando el conducto auditivo interno. La
porción coclear se origina en las células del ganglio espiral en la cóclea, constituido por neuronas bipolares, los
núcleos cocleares proyectan hacia varios núcleos de relevo del tronco, que llevan información auditiva al núcleo
geniculado medial y desde aquí al córtex auditivo. Aunque la porción coclear se describe como exclusivamente
aferente, neuronas colinérgicas adyacentes a los núcleos olivares principal y accesorio dan origen a axones que
abandonan el tronco (tracto olivococlear/haz coclear eferente) y hacen sinapsis en las células ciliadas internas y externas
(inhiben a la célula ciliada para responder a los estímulos). La división vestibular se origina de las neuronas bipolares
del ganglio vestibular medialmente con respecto a los conductos semicirculares, atraviesan el conducto auditivo
interno, entran en el tronco a nivel de la unión pontobulbar y se distribuyen en los núcleos vestibulares localizados en
el bulbo y en el puente caudal. Después de recibir señales de las ampollas de los conductos semicirculares y del utrículo
y del sáculo, los núcleos vestibulares mantienen conexiones con el cerebelo, con los núcleos oculomotores y con otros
centros del tronco relacionados con la postura, el sentido posicional, el equilibrio y la coordinación del ojo con los
movimientos de la cabeza.
NERVIO FACIAL (VII): El núcleo motor del VII (EVE) se localiza en el puente, rostral a la transición pontobulbar. Los
axones ES se incurvan alrededor del núcleo del abducens antes de girar anterolateralmente para salir del tronco. En su
trayecto por la porción anterolateral del puente se les unen los axones parasimpáticos preganglionares EV de las
neuronas del núcleo salivar superior (EVG) y junto a las fibras AV gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua, las
fibras AS del pabellón auricular y unas pocas fibras AV forman el N intermedio. Las fibras del facial y del intermedio
están entremezcladas en el puente, pero emergen como 2 fascículos. Entra en el conducto auditivo interno junto al VII,
después salir del ángulo pontocerebeloso, se fusionan y unen al VIII, entran en la porción petrosa del temporal con la A
laberíntica. El N facial se aproxima a la caja del tímpano, gira hacia atrás (rodilla interna) para salir a través del
foramen estilomastoideo. El ganglio geniculado se localiza en la rodilla interna, y aquí se forma el N petroso mayor
a partir de fibras parasimpáticas preganglionares EV, este discurre a través de la porción petrosa hasta alcanzar el área
superior al foramen rasgado anterior, donde se une al N petroso profundo para constituir el N del conducto pterigoideo.
Desde aquí, los axones parasimpáticos preganglionares entran en el ganglio pterigopalatino y sus fibras posganglionares
parasimpáticas inervan la mucosa del paladar duro y blando, de la cavidad nasal y de los senos paranasales. Otras
fibras posganglionares parasimpáticas se unen al N maxilar y continúan por las ramas que entran en la órbita para
proporcionar inervación parasimpática a la Gl lagrimal.
En su trayecto temporal, emite una pequeña rama con fibras ES que inervan al estapedio y a la cuerda del tímpano que
entra en la caja del tímpano, cruza la cara interna de la membrana timpánica y sale por fisura petrotimpánica para
alcanzar la fosa infratemporal y unirse a la rama lingual de V3 para distribuir fibras parasimpáticas preganglionares al
ganglio submandibular y recoger las fibras gustativas AV de los 2/3 anteriores de la lengua. Las fibras del ganglio
inervan las Gl submandibular y sublingual y porciones de la mucosa de la lengua y de la cavidad oral. Al salir por el
foramen estilomastoideo, el VII atraviesa y rodea la parótida, dividiéndose en 5 ramas terminales para expresión, el
vientre posterior del digástrico y al estilohioideo. Además, contiene algunas fibras cutáneas (AS) para porciones de la
oreja y del conducto auditivo externo. Las fibras gustativas (AV), viajan desde la lengua, por la rama lingual la cual
abandonan a por la cuerda del tímpano para unirse al facial y alcanzar sus somas en el ganglio geniculado, atraviesan
el conducto auditivo interno y penetran en el tronco con el N intermedio, se incorporan al tracto solitario y terminan en
la P rostral del núcleo solitario (gustativo). Además, existe un pequeño nº de fibras AV que conducen la sensibilidad de
las Gl salivales sublingual y submandibular y de las mucosas del paladar y de la nasofaringe y terminan en las porciones
más caudales del tracto y del núcleo solitario (cardiorrespiratorio).
Las fibras sensitivas cutáneas (AS) de la oreja y del conducto auditivo externo discurren por el facial, alcanzan sus
somas en el ganglio geniculado y se dirigen hacia el tronco con el N intermedio, entran en el tracto espinal del
trigémino y terminan en el núcleo espinal del trigémino (ASG)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com