18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
1/11
Trabajo Práctico 3 [TP3]
Comenzado: 18 de abr en 10:27
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
El siguiente Trabajo Práctico te presenta una situación concreta relativa a
los conceptos de derechos subjetivos y objeto de la relación jurídica
privada. Reconocer en el relato que se presenta, la dinámica de cada
negocio jurídico, te permitirá:
Identificar los elementos esenciales, naturales y accidentales de los
contratos en general, para la resolución de una situación problemática
concreta.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/18018/files/9504744/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/18018/files/9504744/download?
download_frd=1)
Minimize File Preview
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
2/11
03
Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas
evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia.Podrásencontrar distintos tipos de preguntas
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
3/11
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
5 pts
Pregunta 1
Octavio cuenta con la facultad de demandar a la empresa por vicios redhibitorios.
Octavio debe responsabilizar a la empresa y que los compradores demanden a ella
directamente.
La empresa incumplió una cláusula expresa del contrato al ser negligente respecto a las
reparaciones a las que se había comprometido.
La empresa cumplió una cláusula del contrato por la que se eximía de reparar daños
estructurales.
Ante la demanda de Ernesto y Ana, Octavio podría demandar a la empresa
Repara Todo por daños y perjuicios ya que:
5 pts
Pregunta 2
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
4/11
Podrán solicitar a Octavio la disminución del precio que pagaron a través de la
subsanación.
Podrán solicitar la resolución del contrato y que los efectos operen a futuro.
Podrán solicitar la revocación del contrato, ya que se trata de una compraventa
imposible.
Podrán solicitar que Octavio les entregue otra casa de iguales características, ya que se
trata de un bien fungible.
Ernesto y Ana, a pesar de los desperfectos de la casa han decidido quedarse con
el inmueble debido a que les interesa el lugar donde se encuentra localizada. Han
conversado con un restaurador que indica que posiblemente se tenga que
demoler parte de la casa, pero que hay arreglos que pueden solucionar el
desperfecto. ¿Qué podrán reclamar?
5 ptsPregunta 3
Jurídicamente indeterminado.
Materialmente ilícito.
Jurídicamente imposible.
Materialmente imposible.
En el caso planteado, la casa de Octavio era muy antigua. En el supuesto que
dicha casa hubiera pertenecido al Estado y estuviera fuera del comercio, Ana y
Ernesto no hubieran podido comprarla porque el objeto del contrato es:
5 ptsPregunta 4
Aleatorios, como el de compraventa que relaciona a Octavio y el matrimonio comprador.
Bilaterales, como el de compraventa que relaciona a Octavio y el matrimonio comprador.
Cuando las partes negocian las cláusulas del contrato libremente y existe una
relación de paridad entre ellas, nos referimos a los contratos:
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
5/11
Formales, como el de compraventa que relaciona a Octavio y el matrimonio comprador.
De discusión, como el de compraventa que relaciona a Octavio y el matrimonio
comprador.
5 ptsPregunta 5
Genera prestaciones recíprocas para las partes, tanto Octavio como Ernesto y Ana.
Es dirigida a una persona determinada, en este caso al matrimonio.
Está referida a un contrato en especial, una compraventa y además contiene los
elementos que las partes co - contratantes necesitan conocer para aceptar.
Implica la intención de Octavio de obligarse.
Podemos afirmar que la oferta de Octavio respecto a la venta de su casa, es
suficiente porque:
5 ptsPregunta 6
Deberá tratarse de una oferta libre, sin coacción y practicada sin coacción.
Deberá ser suficiente, demostrar intención de obligarse y dirigida a persona determinada
o determinable.
Deberá ser independiente, por escrito o de manera verbal y con especificaciones de la
cosa.
Deberá ser suficiente, por escrito y respetando las formalidades de la compraventa.
Cuando Octavio realiza la oferta de su casa, ¿qué requisitos deberá cumplir ese
acto unilateral?
5 ptsPregunta 7
Cuando Octavio encarga a la empresa Repara Todo el arreglo de la propiedad se
relaciona con esta persona jurídica a través de un contrato de servicios que es
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
6/11
Por generar prestaciones recíprocas para ambas partes, Octavio y Repara Todo.
Porque desde el inicio de la relación se conocen las ventajas para las partes.
Porque hay dos partes relacionadas, Octavio y el administrador de Repara Todo.
Ya que es oneroso, importa un valor económico que abona Octavio.
bilateral:
5 ptsPregunta 8
Cuando Ana y Ernesto toman posesión de la casa.
Con la tradición de la cosa, que es la efectiva entrega del bien.
Con el consentimiento de las partes.
Con la oferta de Octavio.
En el supuesto, entre Octavio, Ana y Ernesto, se realiza el contrato de
compraventa que es consensual porque se perfecciona:
5 ptsPregunta 9
La revocación, ya que se trata de un contrato unilateral.
La nulidad, ya que las partes no tenían capacidad de ejercicio para contratar.
La teoría de la imprevisión, porque reparar la casa es excesivamente oneroso para los
compradores.
La resolución, ya que deja sin efecto el contrato debido al incumplimiento de una de las
partes que entregó una cosa defectuosa.
Una de las siguientes, es una forma de extinción de los contratos que prosperaría
en virtud de la acción redhibitoria que alegarán Ernesto y Ana:
5 ptsPregunta 10
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
7/11
Se probará siempre que Ernesto y Ana no la cuestionen.
Se probará cuando Octavio la realice por escrito, dado que es el instrumento formal para
la compraventa.
Se probará siempre que contenga todos los elementos necesarios para conocer los
efectos de la contratación.
Se probará siempre que Ana y Ernesto decidan contra ofertar a través de un instrumento
privado.
¿Cómo puede probarse que la oferta de Octavio respecto a la venta de su casa
antigua es suficiente?
5 ptsPregunta 11
Aceptación, ya que es un elemento necesario para formar la oferta.
Publicación, ya que es un elemento necesario para formar la oferta.
Consentimiento, ya que sin él no hay contrato.
Oferta, ya que es un elemento necesario para formar el consentimiento.
El acto unilateral que realiza Octavio al poner a la venta su casa se denomina:
5 ptsPregunta 12
Falso, debido a que, como elemento natural de los contratos onerosos, la cláusula
deberá considerarse nula.
Verdadera, debido a que las partes pueden consentir ampliar, disminuir o suprimir la
garantía de saneamiento de manera expresa.
Señala si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En esta compraventa, las
partes acordaron que la responsabilidad por saneamiento se limita al valor de
500000 pesos, debido a que la propiedad tiene antigüedad. Esta cláusula es
plenamente válida si se encuentra de manera expresa en el contrato.
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
8/11
5 ptsPregunta 13
Onerosidad, propio de los contratos de compraventa.
Razonabilidad, propio de los contratos en general.
Buena fe, propio de los contratos en general.
Autonomía de la voluntad, propio de los contratos en general.
Si Octavio hubiese conocido acabadamente los desperfectos de la casa y que
efectivamente había que demolerla porque no se podían reparar e igual hubiese
vendido sin comunicar la situación, se afectaría el principio de:
5 ptsPregunta 14
Disolución del contrato, por una causa congénita a la contratación ya que se destruyó la
cosa objeto del contrato.
Nulidad del contrato, por una causa congénita a la contratación ya que se destruyó la
cosa objeto del contrato.
Imposibilidad de cumplimiento del contrato, por una casusa sobreviniente a la
contratación que destruyó la cosa objeto del contrato.
Revocación del contrato, por una causa congénita a la contratación ya que se destruyó
la cosa objeto del contrato.
La casa de Octavio se incendia y destruye totalmente después de haber
contratado con los compradores; frente a este supuesto nos encontramos con la:
5 ptsPregunta 15
Señala si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Octavio ha dicho en voz
alta y en broma que quería vender la casa antigua que es una propiedad con
mucho afecto familiar. No tiene intenciones de venderla seriamente, sin embargo,
la oferta está concretada.
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
9/11
Falso, debido a que la oferta debe ser demostrativa de la intención de obligarse,
situación que no se da en el supuesto que Octavio haya hecho una broma.
Verdadero, debido a que la oferta es una declaración vinculante, sin importar las
condiciones en que Octavio la ha realizado.
5 ptsPregunta 16
En cualquier clase de contratos.
En contratos onerosos solamente.
Cuando el objeto es inmueble solamente.
Cuando intermedia un Corredor Inmobiliario solamente.
En el relato se describen los defectos que tiene la casa y por las características
de los mismos, podemos afirmar que prosperaría acción por vicios redhibitorios
porque se trata de una compraventa y esta acción se puede interponer:
5 ptsPregunta 17
Aceptación, necesaria para formar el asentimiento.
Contraoferta, posibilidad que puede acontecer en el proceso de formación del
asentimiento.
Aceptación, necesaria para formar la demanda.
Contraoferta, posibilidad que puede acontecer en el proceso de formación del
consentimiento.
Cuando Ana y Ernesto modifican la oferta inicial de Octavio en cuanto al precio de
la casa, realizan una:
5 ptsPregunta 18
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
10/11
Esencial denominado cargo, porque sin cargo no es posible perfeccionar la locación.
Natural denominado plazo incierto, ya que el plazo se encuentra implícito en el contrato
de locación.
Esencial denominado plazo cierto, ya que sin plazo no existe locación.
Accidental denominado plazo cierto, ya que se determina una fecha exacta, 5 años.
Si Octavio hubiese decidido alquilar la casa en lugar de venderla por un período
de 5 años que es lo que proyecta vivir en el exterior y Ernesto hubiera aceptado,
podemos afirmar que el contrato tiene un elemento:
5 ptsPregunta 19
El asentimiento de Ana es parte de la aceptación de Ernesto.
Sujetos son Octavio, Ana y Ernesto, que son partes en el contrato.
El asentimiento Octavio es parte de la conformación de la oferta.
El vínculo está representado por la prestación del contrato.
Teniendo en cuenta los elementos esenciales del contrato que une a Octavio con
Ana y Ernesto:
5 ptsPregunta 20
Sujeto accidental del contrato de compraventa, porque si Octavio hubiera vendido de
manera particular no era necesaria su presencia.
Intermediario entre los compradores y el vendedor de la casa, porque esa es la función
del Corredor inmobiliario.
Sujeto esencial del contrato de compraventa, porque de lo contrario la casa no se
hubiera vendido.
Cuando Mariano recibe a Ana y Ernesto en la Inmobiliaria, los asesora y logra la
venta, ocupa la posición de:
18/4/23, 10:56
Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]
https://siglo21.instructure.com/courses/18018/quizzes/91392/take
11/11
Examen guardado en 10:56
Comprador de la casa, porque asume ese rol al comprarle la casa a Octavio para
venderla luego al matrimonio.
tp3 modulo 3 derecho civil 85.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .