Trabajo Práctico 2 [TP2]
Comenzado: 11 de oct en 8:02
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
En tu actividad profesional como corredor inmobiliario, deberás
poner en práctica lo aprendido sobre los contratos electrónicos, el
comercio electrónico y la firma digital. Las inmobiliarias deben
adaptarse a los cambios tecnológicos y no puedes quedar afuera d
tales cambios. Luego de la lectura del módulo, habrás comprendid
que el desempeño del ejercicio profesional requiere adaptarse a lo
nuevos estándares, plataformas, tecnología y uso de herramientas
digitales.
Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para
esta actividad:
Observar los alcances legales de la firma digital como element
en una contratación realizada en una situación concreta.
Reconocer en una situación planteada las ventajas del comerc
Reconocer en una situación planteada las ventajas del comerc
electrónico frente al comercio tradicional.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de
los contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leíd
tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz
clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/13492/files/7945415/downloa
download_frd=1)
03
Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que
puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la
nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para
regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de
preguntas
Selección múltiple
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están
indicadas con círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta
marcando el círculo precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas
con cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere
correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un
puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el
concepto que se corresponde con la categoría de la segunda
columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa.
Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso,
debe considerarla falsa en su conjunto.
5 ptsPregunta 1
Revocación expresa porque Raúl no devolvió
directamente el teléfono sino que dentro de los 10
días comunicó por un medio electrónico al
proveedor que quería revocar el contrato.
Revocación ajustada a derecho porque Raúl
notificó al proveedor de manera fehaciente que no
deseaba el teléfono en el tiempo dado por la ley.
Revocación incondicional porque Raúl dentro de
los 10 días comunicó por un medio electrónico al
proveedor el deseo de revocar el contrato.
Revocación tácita porque Raúl manifestó al
proveedor a través de un correo electrónico que
quería revocar el contrato en los plazos que le
acuerda el derecho.
Revocación irrenunciable porque Raúl podría
haber devuelto directamente el teléfono pero
prefirió notificar primero al proveedor que no
quería el producto.
En el caso planteado Raúl compró un teléfono
online. Si hubiese querido ejercer el derecho de
revocación del contrato y para ello notifica en
tiempo y forma al proveedor a través de un
correo electrónico su derecho, ¿qué tipo de
revocación realizó Raúl?
5 ptsPregunta 2
No podría devolver el traje porque fue hecho a
medida por el diseñador para Raúl, por lo que se
excluye el derecho de revocar debido a que al
proveedor se le reduce la posibilidad de disponer
del bien y ofrecerlo a otro consumidor.
Sí podría devolver el traje porque aunque esté
hecho a medida, Raúl como consumidor es la
parte débil en este tipo de contratos por lo tanto
siempre tiene el derecho a revocar el mismo.
Raúl podría devolver el traje siempre y cuando el
diseñador le acepte tal devolución en tiempo y
forma, porque el diseñador es el que tiene
superioridad profesional en este tipo de contratos
y tiene la última palabra.
Raúl no podría devolver el traje porque aunque
sea confeccionado a medida, el proveedor es la
Si Raúl, en vez de comprar online una funda de
moto, hubiese comprado un traje a medida, de
tela y color escogido especialmente por él,
¿podría ejercer el derecho de revocación y
devolver al diseñador el producto si se
arrepintió y no quiso quedarse con el mismo?
parte fuerte en este tipo de contratos y no permite
devoluciones.
Sí podría devolver el traje porque Raúl como
consumidor tiene derechos irrenunciables y entre
esos derechos está el derecho de revocación.
5 ptsPregunta 3
Verdadero, porque Raúl es una persona humana
que adquiere en forma onerosa bienes como
destinatario final en beneficio propio o de su grupo
familiar, ya que realizó compras de teléfono, ropa,
calzados y electrodomésticos, pagando el precio
de los productos adquiridos.
Falso, porque Raúl es una persona jurídica que al
comprar adquiere en forma gratuita bienes en
beneficio propio o de su grupo familiar.
En el caso dado, Raúl le contó al Corredor
Desbordes que ha tenido buenas experiencias
al comprar a través de Internet. Se considera
consumidor a Raúl en esas compras que
realizó, porque Raúl es una persona humana
que adquiere en forma onerosa bienes como
destinatario final en beneficio propio o de su
grupo familiar.
5 ptsPregunta 4
A través de la firma digital porque en el Registro
Civil de Córdoba Raúl y Julia podrán certificar sus
firmas encriptadas.
A través del procedimiento de certificación de
firmas que Raúl Torres y Julia Moyano pueden
realizar ante el Corredor Desbordes.
A través de la firma digital porque un certificador
podrá validar que las firmas de Raúl y Julia están
debidamente encriptadas.
A través del procedimiento de certificación de
firmas que Raúl Torres y Julia Moyano pueden
realizar ante un escribano público.
A través de la justicia ya que el Juez de 1ra
Instancia en lo Civil y Comercial de Córdoba
En el caso dado, Raúl Torres realizó una
reserva de la propiedad para alquilar el
inmueble. Cuando se firme de manera
tradicional el contrato de alquiler entre el
locador y el locatario, ¿cómo se asegurará la
capacidad e identidad de Raúl Torres y Julia
Moyano?
podrá certificar que Raúl Torres es el locatario y
Julia Moyano la locadora del inmueble a alquilar.
5 ptsPregunta 5
Tendría el plazo que le otorga el proveedor que
será variable porque Raúl puede notificar al
proveedor de manera escrita su deseo de revocar
el contrato o devolverle el teléfono directamente al
proveedor.
Tendría 10 días hábiles desde que recibió el
teléfono en su domicilio para devolver el mismo
porque es un plazo razonable que el proveedor le
otorga a Raúl.
Tendría 15 días hábiles desde la aceptación de la
oferta para poder ejercer el derecho de
revocación debido a que es el tiempo que la ley le
concede a Raúl para devolver el teléfono.
Tendría 7 días hábiles desde la aceptación de la
oferta para poder ejercer el derecho de
En el caso dado, Raúl compra un teléfono de
manera online. Si hubiese querido devolverlo
ejerciendo el derecho de revocación luego de
que el producto llegara a su domicilio, ¿qué
plazo tendría Raúl para ejercer tal derecho?
revocación debido a que es el tiempo que la ley le
concede a Raúl para devolver el teléfono.
Tendría 10 días corridos desde la entrega del bien
para poder ejercer el derecho de revocación
porque Raúl podrá en ese tiempo devolver el
teléfono sin pagar nada.
5 ptsPregunta 6
Raúl no puede devolver directamente el teléfono
al proveedor sin antes haberle notificado a través
de una carta documento que quiere ejercer el
derecho de revocación porque debe quedar
constancia por escrito de tal derecho.
Raúl puede devolver directamente el teléfono pero
deberá pagar los gastos de envío y enviarle una
carta al proveedor manifestándole que no desea
el teléfono porque de esa manera le quedará
constancia a Raúl de que ejerció el derecho de
revocación en tiempo y forma.
Raúl no puede devolver directamente el teléfono
Si Raúl quiere devolver el teléfono que compró
online ejerciendo el derecho de revocación en
tiempo y forma, ¿puede devolver directamente
el producto?
porque antes debe enviar un mail al proveedor y
debe esperar una semana para que el proveedor
le autorice a ejercer tal derecho.
Raúl no puede devolver directamente el teléfono
al proveedor porque antes necesita de una
autorización del mismo admitiendo el producto de
nuevo.
Raúl puede devolver directamente el teléfono
porque con que el proveedor haya podido conocer
la revocación se considera notificada la misma,
por lo que es válido que Raúl devuelva
directamente el teléfono dentro del plazo de 10
días.
5 ptsPregunta 7
Estamos ante un contrato voluntario debido a que
el Corredor Desbordes compró una computadora
En el caso dado, el Corredor Desbordes
adquirió una computadora con un buen
procesador y memoria de gran capacidad,
además de contratar un software de gestión
para su inmobiliaria. ¿Qué tipo de contrato
celebró el Corredor Desbordes para adquirir la
computadora?
ejerciendo la autonomía de la voluntad.
Se trata de un contrato de compraventa porque
Mario adquirió una computadora para su
inmobiliaria pagando un precio por la misma.
Estamos ante un contrato telemático porque el
objeto del mismo es una computadora para que el
Corredor Desbordes coloque en su oficina.
Se trata de un contrato a título oneroso porque el
Corredor Mario pagó por adquirir la computadora
y el software de gestión.
Se trata de un contrato informático porque el
mismo tiene por objeto bienes y servicios
informáticos ya que el Corredor compró una
computadora para su inmobiliaria.
5 ptsPregunta 8
Se prorroga hasta el primer día hábil siguiente
para que Raúl pueda devolver la funda de la moto
Raúl devolvió la funda de la moto ejerciendo el
derecho de revocación en el plazo que le
acuerda la ley, sin embargo el plazo vencía en
día inhábil, ¿qué sucede en ese caso?
y así estaría ejerciendo el derecho de revocación
en tiempo y forma.
Se prorroga hasta la primera hora del segundo día
hábil corrido para que Raúl pueda devolver la
funda de la moto y así estaría ejerciendo el
derecho de revocación en tiempo y forma.
Raúl debe solicitar al proveedor que le extienda
una prórroga para poder devolver el producto y
cumplir en tiempo y forma.
Raúl como consumidor y el proveedor deben
solicitar al Juez de 1ra Instancia en lo Civil y
Comercial del domicilio de Raúl una prórroga
porque así podrá realizar la devolución del
producto.
Raúl pierde el derecho de revocar el contrato
porque se estaría excediendo del plazo previsto
por la ley y ya no puede ejercer tal derecho.
5 ptsPregunta 9
En el caso dado, Raúl desconocía que la
relación de consumo es un derecho amparado
por la Constitución Nacional. ¿Por qué se da
ese amparo?
Porque la Constitución Nacional prohíbe que los
proveedores se aprovechen de su situación de
ventaja frente a los consumidores como Raúl, ya
que si actúan de esa manera recibirán sanciones.
Porque la Constitución Nacional es la máxima ley
de la Nación y debe garantizar a todos los
argentinos como Raúl, que en la relación de
consumo, siendo el consumidor la parte débil, el
proveedor no se aproveche de tal disparidad.
Porque la Constitución Nacional debió adaptarse
a las nuevas modalidades de contratación y
estableció que el consumidor como Raúl es la
parte débil en la relación de consumo por la que
debe ser amparado.
Porque la Constitución Nacional reprime a los
proveedores que no informan de manera veraz
sobre los contratos de consumo como los que
realizó Raúl al comprar diversos productos.
Porque la Constitución Nacional establece que los
consumidores como Raúl y los usuarios de bienes
y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e
intereses económicos, a una información
adecuada y veraz, a la libertad de elección y a
condiciones de trato digno y equitativo.
5 ptsPregunta 10
Prueba la validez del escrito de reserva porque si
Raúl no lo firma, la reserva no producirá efectos.
Prueba la autoría de la declaración de voluntad de
Raúl expresada en el escrito de reserva que va a
firmar, porque exterioriza su voluntad de querer
reservar la propiedad para alquilar.
Asegura la autenticidad del documento porque al
firmar Raúl la reserva, el escrito del mismo se
perfecciona como auténtico.
Asegura la identidad del firmante porque Raúl
demostrará a través de la firma del escrito de
reserva que es él quien aceptó la operación.
Muestra la capacidad del firmante porque al firmar
el escrito de reserva, Raúl está demostrando ser
capaz jurídicamente para realizar ese acto.
En el caso dado, el Corredor Desbordes le
envió por mail el escrito de reserva a Raúl para
que cuando regrese a la ciudad lo pueda firmar.
¿Qué prueba la firma ológrafa?
5 ptsPregunta 11
El plazo que tendría Raúl para devolver el
teléfono vencería el jueves 22 del mismo mes
porque la ley le otorga a Raúl 10 días corridos
para ejercer tal derecho desde la entrega del
teléfono en este caso.
El plazo que tendría Raúl para ejercer el derecho
de revocación vencería el lunes 26 porque se
deben contar 10 días hábiles desde que recibió el
teléfono Raúl.
El plazo que tendría Raúl para devolver el
teléfono no tendría vencimiento ya que el derecho
de revocación es irrenunciable e imprescriptible
para los consumidores como Raúl.
El plazo de vencimiento sería el miércoles 21
porque los días son hábiles y el proveedor le
otorgó 7 días para que Raúl devuelva el producto.
El plazo de vencimiento sería hasta el día viernes
16 porque la ley le otorga a todo consumidor
como Raúl 4 días corridos para ejercer el derecho
de revocación.
En el caso dado, Raúl compró online un
teléfono. Si hubiese querido ejercer el derecho
de revocación, ¿cuál sería el plazo de
vencimiento que le otorga la ley para devolver el
producto, considerando que recibió el teléfono
el día lunes 12 del mes en curso?

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
[TP3]1_4963050579879264490.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .