17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
1/10
Trabajo Práctico 1 [TP1]
Comenzado: 17 de ago en 0:11
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
El siguiente trabajo práctico se presenta una situación que cualquier
persona puede vivenciar diariamente. En la misma podrás encontrar
distintos componentes de los entornos digitales, sujetos particulares que
tienen una relación diversa con el uso de las herramientas digitales de
acuerdo a sus intereses y necesidades.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/12973/files/7772264/download?
download_frd=1)
03
Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas
evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
2/10
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.
5 ptsPregunta 1
Flexibilidad, ya que estas plataformas se adaptan a la cantidad de usuarios que la
utilizan.
Estandarización, ya que todos los usuarios pueden entrar al mismo tiempo y realizar
acciones estándar en sistema.
Interactividad, ya que estos espacios permiten que Martín pueda interactuar con muchos
otros usuarios a la vez.
Escalabilidad, ya que este tipo de plataformas están pensadas para poder trabajar con
La página a la que accede Martín tiene una característica que permite que
funcione sin importar la cantidad de usuarios que acceden. ¿A qué característica
de los EVEA responde este enunciado?
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
3/10
muchas personas en simultáneo.
5 ptsPregunta 2
Han naturalizado los entornos digitales, no los reconocen como herramientas ya que son
parte de ellos desde el nacimiento.
Han aprendido a utilizar las herramientas digitales gracias a sus hermanos mayores.
Reconocen únicamente el lenguaje icónico, por ello prefieren los videos.
Requieren de la asistencia de personas que sepan leer y escribir para que les enseñen a
buscar los videos que les interesa.
Lautaro aún no ha cumplido los dos años y ha sorprendido a todos con su gran
destreza para buscar los videos preferidos ¿Qué característica fundamental
tienen los miembros de su generación?
5 ptsPregunta 3
Gmail, Yahoo o Hotmail porque a través de ellos recibirá las alertas y notificaciones
acerca del contenido nuevo que se publique.
Skype, Messenger o Whatsapp ya que allí podrá contactarse con una persona
específica que lo podrá asistir.
Buscadores como Firefox, Google y Mozilla ya que en ellos encuentra contenidos en
variedad de formatos.
Páginas como Pinterest donde los usuarios comparten tips y experiencias sobre todo de
índole manual.
Otras plataformas de video como Vimeo.
Pablo busca tutoriales en Youtube para realizar arreglos en su hogar, pero ¿qué
otras herramientas puede utilizar?
5 pts
Pregunta 4
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
4/10
Básicas, ya que se supone que Susana ya debe haber participado de proyectos que
impliquen diseños y construcciones de este estilo.
Avanzadas, ya que este tipo de experiencia no es común en todos los profesionales.
Genéricas, debido a que todo profesional que se desempeñe en esta área debe tener
estos conocimientos y aptitudes.
Específicas, ya que refieren a ciertas aptitudes y destrezas que son necesarias en un
ámbito específico, en este caso, el laboral.
Cuando Susana es contactada para realizar alguna obra le suelen consultar por
su experiencia en el rubro. Muchas veces solicitan que haya participado en
proyectos de diseño y realización de construcciones de más de 3 pisos ¿A qué
tipo de competencia alude esta solicitud?
5 pts
Pregunta 5
Verdadero, ya que los entornos digitales son intuitivos justamente para que cualquiera
pueda utilizarlos.
Falso, ya que nadie podría utilizar los entornos digitales sin tener mínimamente
desarrollada la competencia tecnológica.
Una de las ventajas que encuentran las personas como Martín y su familia en los
entornos digitales es que no requieren el desarrollo de competencias tecnológicas
para su utilización.
5 ptsPregunta 6
La velocidad, ya que antes debían marcar y comunicarse con un operador que los
comunicaba luego con la línea que necesitaban.
La deslocalización, ya que las herramientas digitales se caracterizan por sacar del foco
Cuando Pino era pequeño todos debían ir a la casa del dueño del teléfono para
utilizarlo. Actualmente, ¿qué característica de las herramientas digitales rompen
con esta lógica?
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
5/10
las cuestiones espaciales.
La hipertextualidad, ya que antes los teléfonos fijos tenían una única forma de comunicar
el contenido.
La inmediatez, ya que las herramientas digitales se pueden utilizar en cualquier
momento.
5 ptsPregunta 7
Competencia técnica, ya que el uso de los dispositivos requiere de conocimientos
teóricos acerca de la composición de los mismos.
Competencia informacional, ya que él está buscando contenido para resolver un
problema en su hogar.
Ciudadanía digital, ya que Pablo necesitará tener un usuario para poder acceder a los
tutoriales.
Alfabetización múltiple, ya que Pablo necesita saber los términos exactos para poder
buscar la información que requiere.
¿Qué competencia digital evidencia Pablo al utilizar tutoriales para realizar
arreglos en su hogar?
5 ptsPregunta 8
Centenians, que se caracterizan por el uso de las redes sociales como Facebook.
Baby boomer, que se caracteriza por preferir el uso de redes sociales como Facebook.
Silenciosa, ya que son introducidos al uso básico de la tecnología por medio de
generaciones más viejas y experimentadas.
Los hijos de Pino y Lala, como ser Susana, pertenecen a la generación...
5 pts
Pregunta 9
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
6/10
Skype, ya que pueden compartir la pantalla entre varios para ver qué hace su
compañero.
Wiki, porque en esta herramienta todos ellos cocrean el contenido.
Redes sociales, ya que en estas puede compartir el contenido y cada uno de sus
compañeros recibirá una notificación al instante.
Dropbox, ya que esta herramienta está sincronizada con la cuenta de varios usuarios y
todos acceden a los mismos contenidos.
Drive, ya que puede trabajar con archivos personales y optar por dar distintos permisos
a sus compañeros.
Cuando Martín elabora algunos archivos para su grupo de investigación, muchas
veces necesita compartirlos para que otros compañeros hagan sus aportes o
corrijan el contenido. ¿Cuáles de las siguientes herramientas le serán útiles para
dicha finalidad?
5 ptsPregunta 10
Una red social como Instagram, porque solo con compartir las imágenes y gráficos es
suficiente para que los usuarios comprendan de qué va la investigación.
Un blog ya que allí pueden compartir el contenido de la investigación, las conclusiones y
recibir comentarios de otros usuarios.
Un wiki ya que a través de él todos los usuarios podrán coproducir el contenido y
mejorarlo realizando aportes.
El docente les anticipó que deberán publicar el trabajo final de investigación con
otras personas que no fueran del ámbito académico. ¿Cuál de las siguientes
herramientas consideras que será las más apropiada para cumplir este objetivo?
5 ptsPregunta 11
Falso, ya que ella no demuestra en el relato el desarrollo las tres dimensiones
Podemos afirmar que Susana ha desarrollado las competencias digitales debido
a lo que se expone en el relato.
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
7/10
fundamentales: saber-saber hacer-saber ser.
Verdadero, ya que ella desarrolla en conjunto el saber-saber hacer- saber ser.
5 ptsPregunta 12
La capacidad de memoria que tiene la herramienta para guardar los archivos que
diseñemos.
El objetivo, es decir, cuál es la finalidad de nuestro proyecto ya sea personal o grupal.
La capacidad de la herramienta para sincronizarse con otros dispositivos en caso de que
necesitemos compartir información.
El diseño de la herramienta ya que permitirá que estemos más cómodos al momento de
utilizarla.
La funcionalidad, ya que no todas las herramientas digitales sirven para lo mismo.
Así como ha seleccionado Susana una herramienta digital, como en el caso del
blog, ¿qué debemos tener presente al momento de seleccionar una herramienta?
5 ptsPregunta 13
Ser denominados como inmigrantes digitales ya que necesita adaptarse a una nueva
sociedad distinta a la que conoció en sus inicios.
Resistirse mucho al uso de herramientas digitales y preferir medios más tradicionales.
Ser denominados como nativos digitales, ya que al igual que los denominados Alpha,
han nacido en un entorno donde la digitalización ya es naturalizada.
Necesitar de generaciones más antiguas para poder conocer los elementos básicos de
los entornos y herramientas digitales.
Emilia pertenece a una generación que se caracteriza por...
5 pts
Pregunta 14
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
8/10
Han nacido en un contexto mundial apacible.
Son introducidos al uso básico de la tecnología por medio de generaciones más viejas y
experimentadas.
Son introducidos al uso básico de la tecnología por medio de generaciones más jóvenes.
Desean estar constantemente en contacto con sus seres queridos, como sus nietos y
bisnietos.
Han nacido y vivido en contextos mundiales muy críticos.
Algunas de las características de la generación a la cual pertenecen Pino y Lala
son:
5 ptsPregunta 15
Pablo y Susana no pertenecen a la misma generación, ya que su relación con la
tecnología lo evidencia.
Pablo es una excepción en su generación ya que es probable que no haya tenido
acceso a los entornos digitales.
Pablo pertenece a la categoría de refugiados digitales mientras que Susana pertenece a
la categoría de nativos digitales.
La clasificación en categorías generacionales no es determinante, ya que cada persona
es un individuo único.
Como habrás leído, Pablo y Susana se relacionan de forma muy distinta con los
entornos digitales. Susana utiliza mucho las herramientas digitales, mientras que
Pablo se resiste bastante al uso de ellas y únicamente las utiliza con objetivos
específicos. Esto demuestra que...
5 ptsPregunta 16
A pesar de que su padre es un gran cocinero, cuando Martín está solo suele
pedirse la comida a través de un delivery. Alimentarse es una necesidad primaria,
¿podríamos afirmar que los entornos digitales pueden satisfacer nuestras
necesidades primarias?
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
9/10
No, ya que en realidad lo satisface de una forma indirecta.
Sí, ya que en definitiva el delivery cumplió con el objetivo de Martín, que era alimentarse.
Sí, ya que esta clase de necesidades son fácilmente satisfacidas a través de los
entornos digitales.
No, ya que el delivery no puede ser solicitado por medio de una herramienta digital.
5 ptsPregunta 17
El entorno ya que es necesario estar muy tranquilos para poder desarrollar esta
habilidad.
La conectividad, ya que ningún proceso que implique herramientas digitales será posible
de llevar a cabo sin ella.
La actitud del sujeto, ya que esta habilidad requiere de una postura activa por parte del
sujeto para aprender.
La complejidad de la herramienta que se disponga a utilizar, ya que algunas son más
complejas que otras y dificultan el aprendizaje.
La actitud del sujeto, ya que requiere una postura pasiva por parte del mismo a fin de
recibir el conocimiento de otros.
La “learnability” es el deseo y la habilidad de aprender rápida y eficazmente, y
podemos afirmar que Susana demuestra esto de forma fehaciente. ¿Qué es clave
para aumentar la learnability?
5 ptsPregunta 18
Falso, ya que la funcionalidad de la herramienta varía según la intencionalidad u objetivo
del dueño.
Verdadero, ya que no podemos utilizar la misma herramienta para funciones distintas.
Las herramientas que conforman un PLE como el de Martín, si bien varían según
la persona, son estáticas en sus funciones.
17/8/2021
Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
https://siglo21.instructure.com/courses/12973/quizzes/56646/take
10/10
Examen guardado en 0:21
5 ptsPregunta 19
Compartir los diseños e innovaciones que crea.
Crear contenido para compartir con otros usuarios.
Diseñar nuevos proyectos y venderlos.
Buscar información acerca de los elementos más vanguardistas.
Buscar información acerca de las últimas tendencias en el mundo.
Susana utiliza el Facebook como una herramienta para...
5 ptsPregunta 20
Falso, ya que los entornos digitales potencian las interrelaciones personales a través de
diversos canales de comunicación.
Verdadero, ya que en estos entornos cada sujeto regula su aprendizaje personal.
En el caso presentado, podemos observar las herramientas y dispositivos que
integran el entorno digital de la familia. Estos entornos se caracterizan por ser
solitarios y potenciar los procesos de aprendizaje del individuo.
[TP1] RECURSOS INFORMATICOS CARO 90.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .