Trabajo práctico 1 [TP1]
Comenzado: 4 de jun en 18:21
Instrucciones del examen
01 Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que
puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la
nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la
regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de
preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas
con círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el
círculo precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas
con cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere
correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un
puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el
concepto que se corresponde con la categoría de la segunda
columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa.
Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso,
debe considerarla falsa en su conjunto.
5 pts
Pregunta 1
Falso
Verdadero
Las fases de los conflictos pueden clasificarse en Dinámicas y Estáticas.
5 pts
Pregunta 2
Fase de crisis.
Fase de desescalada.
Fase de escalada.
¿Qué fase del conflicto se caracteriza por ser la etapa de mayor violencia?
5 pts
Pregunta 3
Avenimiento entre intereses contrapuestos.
Que un tercero neutral resuelva la controversia.
Destruir la argumentación del otro.
Dictar sentencia en un proceso.
Tratar de convencer al otro.
Conciliar supone:
5 pts
Pregunta 4
Es toda controversia donde necesariamente un parte ejerce violencia sobre la
otra.
Son todas las situaciones previstas por el sistema jurídico.
Una especie de relación social en que hay objetivos de distintos miembros de la
relación que son incompatibles entre sí.
Es la disputa de intereses que se resuelve en los tribunales.
Es un enfrentamiento de voluntades contrarias.
¿Cuál es el concepto de conflicto en sentido genérico, según Entelman?
5 pts
Pregunta 5
Son no adversariales.
Señala la opción que indica similitudes entre la negociación y el arbitraje.
Sólo se llevan a cabo por orden judicial.
Son de Autocomposición.
Son confidenciales.
La decisión la toman siempre las partes.
5 pts
Pregunta 6
Fase Temprana, fase de escalada, fase de crisis, fase de desescalada y fase de
diálogo.
Fase Temprana, fase de escalada, fase judicial, fase de desescalada y fase de
acuerdo.
Fase Temprana, fase simbiótica, fase de crisis, fase de desescalada y fase de
final.
¿Cuáles de las siguientes son las fases del conflicto?
5 pts
Pregunta 7
El trabajo en juego, las pérdidas en juego y los principios en juego.
Los bienes en juego, los principios en juego y el territorio en juego.
La familia en juego, el dinero el juego y la salud en juego.
Los motivos de los conflictos se pueden clasificar de la siguiente forma:
5 pts
Pregunta 8
Tiene parámetros fijos y estandarizados de definición.
No obliga a las partes a su estricto cumplimiento.
Su objetivo es “descubrir la verdad”.
Es flexible ya que es posible que se haga justicia basada en los hechos.
Es formal.
Entre las ventajas de los métodos de resolución alternativas de disputas
mencionamos la siguiente:
5 pts
Pregunta 9
Objetivos generales, objetivos específicos y objetivos neutros.
Objetivos personales, objetivos patrimoniales y objetivos internos.
Objetivos concretos, objetivos simbólicos y objetivos trascendentes.
Los objetivos son objetos a lo que cada actor les agrega un valor, y según
ese valor se los clasifica en:
5 pts
Pregunta 10
Un árbitro.
En la conciliación pre judicial puede intervenir:
Un negociador.
Un juez
Un mediador.
Un tribunal arbitral.
5 pts
Pregunta 11
El que interviene directamente en el conflicto para obtener beneficios.
El que no está implicado en el conflicto pero obtiene de él beneficios o ventajas.
El que no está implicado en el conflicto pero participa activamente en su
resolución.
¿En un conflicto, quién es un tercero imparcial?
5 pts
Pregunta 12
Las partes mantienen el control del procedimiento y acuerdan la propia decisión.
Si un parte gana la otra necesariamente pierde.
Las dos partes pierden.
Una de las partes impone su posición.
Un tercero suple la voluntad de las partes y toma la decisión.
En los métodos no adversariales de solución de controversias:
5 pts
Pregunta 13
Los mecanismos utilizados para resolverlo.
La actitud de las partes en el conflicto.
La cantidad de partes en el conflicto.
Quién toma la decisión final para resolver el conflicto.
Los intereses y posiciones de las partes.
La clasificación de los Métodos de Resolución de Conflictos en
Heterocompositivos y Autocompositivos, toma como criterio:
5 pts
Pregunta 14
Privatizar la justicia.
Eliminar la participación de profesionales de la justicia.
Facilitar el acceso a la justicia.
Terminar con los juicios.
Comprometer a las partes con la resolución del conflicto.
Entre los objetivos de los sistemas de resolución alternativa de disputas,
mencionamos los siguientes:
5 pts
Pregunta 15
Verdadero
Falso
Entre las diferencias de la negociación con el litigio se encuentra que el
acuerdo de la negociación no es obligatorio y el fallo judicial sí.
5 pts
Pregunta 16
La conciliación/mediación.
La mediación.
La conciliación.
El juicio.
La negociación.
¿Cuáles de las siguientes opciones de resolución pertenecen al sistema de
resolución de conflictos adversiales?
5 pts
Pregunta 17
El mediador.
Los abogados de las partes en una mediación.
Los abogados de las partes en un juicio.
¿Quiénes de los siguientes considera que son terceros imparciales en un
conflicto?
Un árbitro.
Un juez.
5 pts
Pregunta 18
Falso
Verdadero
En los métodos de autocomposición, el tercero resuelve el conflicto
equitativamente.
5 pts
Pregunta 19
No existen conflictos excluidos del sistema jurídico.
Los conflictos permitido vs permitido.
Aquellos en que el conflicto debe estar consagrado en la norma y además, la
misma, le prevén una sanción.
Sólo aquellos en los cuales una de la partes comete una acción ilegal.
Sólo son conflictos si el sistema los prevé como tal.
¿Cuáles son los conflictos que quedan excluidos del sistema jurídico?
5 pts
Pregunta 20
Examen guardado en 18:45
En la negociación el acuerdo es obligatorio y en la Mediación no.
Son dos instituciones iguales.
La negociación es no adversarial y la mediación es adversarial.
La negociación es voluntaria y la mediación no.
En la negociación no intervienen terceros y en la mediación sí.
Señala la opción que indica las diferencias entre la negociación y la
mediación.
Entregar examen
tp2 mediac mio 95%.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .