Trabajo Prácco 3 - Avanzado [TP3]
Comenzado: 21 de jun en 21:28
Instrucciones del examen
01 Objetivo
Con la resolución de este trabajo práctico se pretende identificar los rasgos más
característicos de posiciones filosóficas existencialistas en el marco de reflexión
de una experiencia vital concreta.
02 Consigna
Si llegaste a este Trabajo Práctico Avanzado significa que la calificación obtenida
en la instancia diagnóstica fue mayor al 70%. Recuerda que la nota obtenida en
esta actividad es la que computará en la libreta de calificaciones.
03 Situación problemática
A continuación se presenta un caso. Lee con atención el mismo, teniendo
presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo, ya
que luego tendrás que resolver una actividad retomándolos. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar la situación problemática:
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/21975/files/9890992/download?wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/21975/files/9890992/download?
download_frd=1)
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en
el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar
todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se
corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en
cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa
en su conjunto.
10 pts
Pregunta 1
Se aproxima al estadio de “caída”.
Se aproxima al estadio inauténtico.
Se aproxima al estadio religioso.
Se aproxima al estadio moral.
Se aproxima al estadio estético.
Parece que para Edward Cole, antes de conocer sobre su enfermedad, el instante es
todo, es como si él agotara las proyecciones de su existencia en lo inmediato del
presente, sin ningún tipo de valoración del pasado. No se compromete y busca un goce
inmediato.
¿A qué estadio distinguido por Kierkegaard se aproxima esta caracterización?
10 ptsPregunta 2
Implicaría que ellos se dan cuenta de que todo lo que sucede es consecuencia de sus propias
decisiones.
Implicaría que ellos se afirman solo como el para-sí.
Implicaría que ellos huyen de su propia libertad.
Implicaría que ellos, gracias a que huyen, enfrentan la finitud del ser.
Supongamos que ambos personajes deciden huir deliberadamente de la angustia que
experimentan, ¿qué implicaría en términos del pensamiento de Sartre “tal huida”?
10 ptsPregunta 3
En que para Ortega y Gasset, es el ejercicio de la libertad como situación límite de deber para con
uno mismo la que permite la realización plena del Dasein.
En que para Ortega y Gasset, la persona está destinada a ser libre, pero la libertad es una carga
pesada.
En que para Ortega y Gasset, la libertad del individuo es lo que permite la posibilidad de
aceptación de una única perspectiva sobre la realidad.
En que para Ortega y Gasset, la libertad es la instancia que permite la transición desde una
existencia inauténtica, propia del estado de caída, al de la existencia auténtica.
En que para Ortega y Gasset, la libertad no puede concebirse descuidando el sentido de la vida
humana entendida substancialmente.
Supongamos que tanto Carter Chambers como Edward Cole se dan cuenta de que la
libertad no puede realizarse sin obstáculos y que estamos forzados a elegir entre varias
posibilidades el camino que iremos recorriendo, ¿en qué se parece esta idea al
pensamiento de Ortega y Gasset?
10 ptsPregunta 4
La amistad.
Los sueños por cumplir.
La muerte.
¿Qué experiencia de la película ilumina el concepto central que define la ontología
fenomenológica de Heidegger sobre el ser humano?
10 ptsPregunta 5
¿Qué significa pensar la vida que está aquí y ahora?
¿La persona es una mismidad “haciéndose” –no hecha– en el trato con los otros y las cosas?
¿Hay algo en la vida de elección forzada por la voluntad de poder?
¿Cómo la fenomenología subraya la “ejecutividad de la conciencia”?
¿Qué preguntas podrían formularse los personajes una vez que se embarcan en ese
nuevo giro en sus vidas si tomaran en cuenta las reflexiones filosóficas de Ortega y
Gasset?
10 ptsPregunta 6
El concepto de existencia inauténtica.
El concepto de realidad inmediata inobjetivable.
El concepto de moral.
El concepto de circunstancialidad.
El concepto de mala fe.
Supongamos que Carter, al momento de conocer sobre su enfermedad, comenzara a
hacer a los demás responsables de lo que ha hecho con su vida en el pasado, como si
esta fuera solo consecuencia de fuerzas ajenas a él mismo, ¿qué concepto acuñado por
Sartre podría dar cuenta de esta actitud?
10 ptsPregunta 7
En que ellos se abren a la proyección de la posibilidad más radical y al futuro más extremo como
determinación del presente mismo.
En que ellos eluden la muerte o la postergan como un presente futuro.
En que ellos advierten la posibilidad de comprender el extremo poder-ser más impersonal, es
decir, como posibilidad de existencia.
Un día, Cole y Carter se encuentran en la misma habitación de hospital, ambos habían
sido diagnosticados con cáncer… descubren entonces que tienen al menos dos cosas en
común: unas ganas enormes de vivir y el deseo de realizar urgentemente todos sus
sueños incumplidos. Cuando Heidegger habla de encarar auténticamente a la muerte,
¿cómo se “vería” esa actitud en los personajes de la película?
10 ptsPregunta 8
Diciendo que Edward Cole está anclado en el estadio estético.
Diciendo que Edward Cole siente el vértigo de la libertad.
Diciendo que Edward Cole vive un proceso de temporalización de la libertad en estado
condicional.
Diciendo que Edward Cole experimenta el arraigo a la existencia auténtica.
Supongamos que Carter Chambers, no queriendo comportarse como alguien
irresponsable, sentía, a veces, el impulso de comportarse como tal. Si lo hacía, no podía
responsabilizar a nadie distinto de él mismo. Es ante esa posibilidad que él siente la
angustia de poder ser otra cosa de lo que es o, incluso, de poder ser algo que tal vez no
quiera honestamente ser. Esta situación podría describirse empleando una expresión de la
filosofía de Sartre, ¿cuál?
10 ptsPregunta 9
Examen guardado en 21:40
Falso, porque, para Heidegger, la situación descripta hace referencia al concepto de existencia
inauténtica.
Verdadero, porque, para Heidegger, en la situación descripta, la razón vital emerge en el mundo
por virtud de la estructura negativa de la conciencia.
Te pones a reflexionar sobre la vida que ha llevado Carter Chambers en su pasado.
Parece que él ha seguido ciertos mandatos rígidos, como haciendo lo que otros
esperaban de él, cumplía rígidamente lo que consideraba su deber; y un deber era para él
cuanto se consideraba como tal por las personas más encumbradas. Si hay una temática
clave en Heidegger que podría servirte para profundizar esta idea es la de “razón vital”.
10 ptsPregunta 10
Verdadero, porque en términos de Heidegger esto equivaldría a que el Dasein se relaciona con la
muerte, pero como un fenómeno anónimo. Se trata siempre de la muerte de otros y de nadie, la
gente “se muere”.
Falso, porque en el estado de caída deviene lo que Heidegger denomina: estar vuelto hacia la
muerte, ya que en este estado el Dasein está en plena propiedad de su existencia, se asume
auténticamente como tal.
Hasta el momento en el que les toca atravesar la situación de su propia muerte, los
personajes han experimentado su propia vida como diría Heidegger en el estado de caída.
Entregar examen
tp03-Avanzado-Filosofia-100.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .