Costos y Presupuestos
Clasificación de Costos
Página 1 de 5
EJERCICIO 1
El gerente de administración de una empresa que se dedica a la elaboración de vino común
de mesa le solicita que clasifique los costos de la misma. Para ello le sugiere las siguientes
clasificaciones:
a) Funcional: Producción Distribución Administración Financiación.
b) Según el comportamiento del costo a distintos niveles de actividad: Fijos Variables.
c) Según la forma de imputar los costos a las unidades de producto: Directos Indirectos.
d) Según la erogación de los costos: Vivos Extinguidos.
Conceptos
Pr.
Dis
Ad.
Fin.
Fij.
Var.
Dir.
Ind.
V.
Ext.
Amortización de máquinas y equipos
X
X
X
X
Publicidad
X
X
X
Uvas
X
X
X
X
Jornales de los operarios de fábrica
X
X
X
X
Cargas sociales de los operarios de fábrica
X
X
X
X
Sueldo del gerente de fabricación
X
X
X
X
Botellas de vidrio
X
X
X
X
Energía eléctrica (fábrica)
X
X
X
X
Energía eléctrica (general)
X
X
X
Fletes traslado materias primas
X
X
X
Consumo de combustible para máquinas
X
X
X
X
Consumo de combustible vehículos de vendedores
X
X
X
Comisiones vendedores
X
X
X
Amortización muebles y útiles
X
X
X
Seguros contra incendio de fábrica
X
X
X
X
Intereses
X
X
X
I.V.A. (NO ES COSTO)
Materiales necesarios para la elaboración del producto
X
X
X
X
Sueldos administrativos
X
X
X
Cargas sociales administrativos
X
X
X
Gastos de papelería
X
X
X
Costos y Presupuestos
Clasificación de Costos
Página 2 de 5
EJERCICIO N° 2
Las erogaciones efectuadas por la empresa “Costos S.R.L.” durante el mes de marzo se
produjeron en los siguientes conceptos:
Se solicita:
Clasificar los costos de acuerdo a la función a la que se destinan, al grado de variabilidad de
los mismos y de acuerdo a la forma en que se imputan al producto.
Conceptos
Pr.
Dis
Ad.
Fin.
Fij.
Var.
Dir.
Ind.
V.
Ext.
Vestimenta operarios
X
X
X
X
Intereses financieros
X
X
X
Publicidad
X
X
X
Seguro automotor administrativos
X
X
X
Comisiones vendedores
X
X
X
Materia Prima consumida
X
X
X
X
I.V.A. (NO ES COSTO)
Gastos varios Administrativos
X
X
X
Gastos de fabricación
X
X
X
X
Fuerza motriz fábrica
X
X
X
X
Depreciación automotor administración
X
X
X
Depreciación máquinas y equipos
X
X
X
X
Sueldos y Cargas Sociales capataces
X
X
X
X
Sueldos y Cargas Sociales administrativos
X
X
X
Mano de obra y Cargas Sociales operarios
X
X
X
X
Seguro sobre maquinarias
X
X
X
X
Combustible de fábrica
X
X
X
X
Combustible para reparto
X
X
X
Costos y Presupuestos
Clasificación de Costos
Página 3 de 5
EJERCICIO N° 3
Indicar, marcando con una "X" en los respectivos cuadros, la clasificación que corresponde a los
conceptos de costos que se detallan más abajo, teniendo en cuenta para ello la nomenclatura que
se consigna a continuación:
a) Clasificación funcional:
Pr: Producción D: Distribución Ad: Administración F: Financiación
b) Clasificación según el comportamiento del costo a distintos niveles de actividad:
Fi: Fijos V: Variables
c) Clasificación según la forma de imputar los costos a las unidades de producto:
Di: Directos I: Indirectos
d) Clasificación según originen o no un desembolso:
Vi: Vivos E: Extinguidos
La actividad a que se dedica LA USINA LÁCTEA es la adquisición de leche en tambos de la
zona y mediante un proceso de pasteurización y secado en un Secadero Spray, su conversión en
leche en polvo, que comercializa con marca propia.
Pr.
D
Ad.
F.
Fi.
V.
Di.
I.
Vi.
E.
Energía eléctrica: Alumbrado General
X
X
X
X
X
X
X
Sueldos de personal de Oficina de Costos
X
X
X
X
X
Envases de leche en polvo
X
X
X
X
Leche comprada en tambos
X
X
X
X
Cargas sociales de operarios de máquinas
X
X
X
X
Impuestos Inmobiliarios de fábrica pagados por adelantado
X
X
X
X
Cuota mensual del programa publicidad
X
X
X
Sueldo del Gerente de Fabricación
X
X
X
X
Intereses por operaciones financieras a largo plazo
X
X
X
Comisiones de Vendedores (% Ventas)
X
X
X
Seguro accidentes personal Usina pagado p/adelantado
X
X
X
X
Impuesto a los Ingresos Brutos
X
X
X
Depreciación de máquinas y equipos
X
X
X
X
Energía eléctrica (Usina)
X
X
X
X
Seguro de incendio depósito P.T. pagado por adelantado
X
X
X
Alquileres pagados por adelantado Depósito Suc. Vtas.
X
X
X
Fletes desde tambos a Usina
X
X
X
X
Consumo de Fuel Oil (caldera)
X
X
X
X
Jornales de operarios de máquinas
X
X
X
X
Depreciación de rodados oficina de Ventas
X
X
X
Créditos incobrables
X
X
X
X
X
Mantenimiento y Reparación de Máquinas
X
X
X
X
X
Costo Departamento Servicios Personal
X
X
X
X
X
Interés Descuento Documentos
X
X
X
X
Costos y Presupuestos
Clasificación de Costos
Página 5 de 5
EJERCICIO N° 5
Funcional: Administración (Ad.), Financiación (Fin.) y Comercialización (Com.), Producción (Pr)
Según el comportamiento del costo a distintos niveles de actividad: Fijos (Fij), Variables (Var)
Según la forma de imputar costos a las unidades de producto: Directos (Dir), Indirectos (Ind)
Según procedan de un desembolso: Erogables ó Vivos (Erog), No Erogables ó Extinguidos (No Erog)
Determinar:
a) Costos Primos
b) Costos Variables
c) Costos de Conversión
d) Costos Indirectos de Fabricación
e) Costos de Producción
f) Costos de Administración
g) Costos de Comercialización
h) Costos de Financiación
Ad.
Fin.
Co
Pr.
Fij.
Var.
Dir.
Ind.
E.
N.E
a) Gastos de papelería (partes iguales)
$ 8
2
2
2
2
8
8
8
b) Amortizacn de Máquinas y Equipos
$ 50
50
50
50
50
c) Amortizaciones de Muebles y Útiles
$ 10
10
10
10
10
d) Seguros contra incendio de fábrica
$ 7
7
7
7
7
e) Energía eléctrica de fábrica
$ 8
8
8
8
8
f) Combustible vehículos de vendedores
$ 6
6
6
6
6
g) Cargas sociales operarios de fábrica
$ 150
150
150
150
150
h) Materia prima
$1000
1000
1000
1000
1000
i) Intereses
$ 10
10
10
10
10
j) Publicidad
$ 60
60
60
60
60
k) Jornales de los operarios de fábrica
$ 300
300
300
300
300
l) Sueldo y C/S del Gerente de Fabricación
$ 30
30
30
30
30
m) Energía eléctrica general (partes iguales)
$ 12
3
3
3
3
12
12
12
n) Combustible para máquinas
$ 6
6
6
6
6
o) Envases
$ 25
25
25
25
25
p) Sueldos y C/S del personal administrativo
$ 80
80
80
80
80
TOTAL $1762
95
15
71
1581
287
1475
1475
287
1702
60
(106) (106)
Terminologías de Costos más específicas.
Costo hundido: Es un costo que posee carácter irrecuperable. Se trata de un costo en el que ya se incurrió y que
resulta indiferente frente a una elección futura de alternativas.
Costo futuro: Es el nivel de costos en que se espera incurrir en el futuro. El costo futuro se mide como un
pronóstico para períodos alejados.
Costo de reposición: Es el nivel de costo en que se incurriría para obtener unidades de productos o servicios
pertenecientes al próximo lote de producción o de compra.
Costo de improductividad: Es el valor de los recursos aplicados a cualquier objeto que no resulta necesario para
ninguna función ni para ninguna actividad de la empresa y tampoco puede ser vinculado a ningún objetivo
deseado.
Costos Primos = MPD + MOD y C/S = $1000 + $300 + $150 = $1450
Costos Variables = $1.475
Costos de Conversión = CD + CI MP = $1.581 $1.000 = $581
Costos Indirectos de Fabricación = $106
Costos de Producción = CD + CI = $1.475 + $106 = $1.581
Costos de Administración = $95
Costos de Comercialización = $71
Costos de Financiación = $15
TP Sistema Presupuestario (Resueltos).doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .