Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
1
Es un reservorio muscular intermedio entre los uréteres y la uretra, destinada a
recoger la orina a medida que los uréteres la vierten en ella. Cuando se hace sentir el
deseo de orinar, la vejiga se contrae y evacua la orina por el conducto de la uretra, y
esto constituye la Micción.
Es igual a la masculina, pero, se relaciona sin interposición del peritoneo de arriba hacia
abajo con:
Istmo del útero
Vagina
Entre estos hay un t. conectivo laxo, lateralmente está el uréter en la base del
ligamento ancho. Y mas abajo esta el tabique vesicovaginal que comprende dos partes:
SUPERIOR: receso superior y cuello uterino enmarcado por los uréteres y el
orificio interno de la uretra: trígono vaginal, ocupado por t. conectivo laxo
INFERIOR: donde el tabique esta ocupada por un t. denso, la fascia subvesical.
Se relaciona también con los músculos del periné
Se extiende desde el CUELLO DE LA VEJIGA hasta la VULVA. Es mas corta que la
masculina y es SOLO urinaria
Generalidades
Desde el cuello vesical va hacia abajo
Atraviesa el piso perineal
Se abre en la vulva por el orificio externo de la uretra
Relaciones
Segmento pelviano:
Abarca los 4/5 de la longitud de la uretra
Comienza en el orificio interno
Para la evacuación, el piso pelviano se relaja y la vejiga desciende
En la pared posterior de la superficie mucosa del conducto se observa la cresta
uretral (comunicación de la úvula vesical)
La porción proximal esta rodeada por el musculo esfínter interno
La porción media esta rodeada en forma de anillo por el esfínter externo
Atrás se apoya sobre la vagina por intermedio de una capa conectiva densa
Pelvis
_femenina
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
2
Adelante se encuentra la vena dorsal profunda del clítoris que llega al plexo
venoso vesical, entre los ligamentos Pubovesical, por atrás de la sínfisis del pubis
Segmento perineal:
Atraviesa el espacio perineal profundo
Se apoya el esfínter estriado
Abajo cruza el esfínter ureterovaginal
Esta atrás y entre los cuerpos cavernosos del clítoris
Orificio externo de la uretra:
Se abre en el vestíbulo de la vagina entre los labios menores y detrás del clítoris
Por adelante del tubérculo vaginal
Es saliente y fácil de identificar
Separa los labios menores
Constitución anatómica
La MUCOSA es delgada y resistente y presenta pliegues longitudinales, prolonga
hacia abajo la mucosa vesical y se une mas abajo a la mucosa valvular
La CAPA ESPONJOSA con una red venosa submucosa
La CAPA MUSCULAR profunda es longitudinal y la superficial circular. En el origen
de la uretra por debajo del cuello vesical se constituye un esfínter liso
Esfínter de la uretra y músculos perineales periuretrales:
ESFINTER EXTERNO DE LA URETRA:
Es un Musculo Estriado, inervado por el nervio pudendo
Rodea la circunferencia del tercio medio de la uretra
Se ubica alrededor de sus caras anterior y lateral
Constituido por fibras del musculo transverso del periné
ESFITER INTERNO DE LA URETRA:
Corresponde a fibras musculares lisas
Es interno con respecto al esfínter externo
El plano en el que se ubica se continua con el plano del musculo detrusor de la
vejiga
Sus fibras finalizan en el tejido subcutáneo alrededor del orificio externo de la
uretra
Tiene inervación parasimpática
MÚSCULOS COMPRESOR DE LA URETRA Y ESFINTER URETEROVAGINAL:
Son músculos estriados
Se ubican a nivel de la cara superior de la membrana perineal, rodeando la uretra
en forma de bandas o arcos
Al contraerse aplican la uretra a la pared anterior de la vagina contribuyendo su
cierre
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
3
Musculo compresor de la uretra: sigue al arco pubiano y se fija en la cara
interna de la rama isquiopubiana. Se une con el esfínter externo de la uretra
hacia distal. Al contraerse aumenta la longitud de la uretra
Esfínter ureterovaginal: rodea las caras anterior y laterales de la uretra y
vagina y se dirige al bulbo del vestíbulo
Vascularización e inervación
La inervación somática es para el ESFINTER EXTERNO y proviene del
nervio
pudendo.
La inervación autonómica es para el ESFINTER INTERNO del plexo hipogástrico
inferior
La vascularización viene de
la Arteria vesical inferior para la PORCIÓN PROXIMAL
las Arterias uterina y vesical inferior para la PORCIÓN MEDIA
la
Arteria pudenda para la PORCIÓN DISTAL
el drenaje venoso se dirige hacia al plexo vesical y la vena pudenda interna
el drenaje linfático sigue la vía de la arteria pudenda interna y finaliza en los
nodos iliacos internos y una porción pequeña, en los iliacos externos
Está integrado por los órganos genitales femeninos internos y externos:
Los OVARIOS, dos glándulas sexuales
Las TROMPAS UTERINAS unidas al útero
El ÚTERO, en donde se efectúan la anidación del huevo fecundado y desarrollo del
feto
La VAGINA
La VULVA, como órgano externo
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
4
Es la glándula sexual femenina, que por su secreción interna (endocrina) asegura los
caracteres sexuales femeninos y por su secreción externa elabora ovocitos primarios,
secundarios y gametos femeninos
Generalidades
Son dos, uno derecho y otro izquierdo
Situados en la PELVIS MENOR
Debajo del estrecho superior
Adelante y laterales al recto
Atrás del ligamento ancho del útero
Tiene forma ovoide:
Una cara lateral
Una cara medial
Un borde libre posterior y delgado
Un borde mesoovarico anterior e hiliar
Una extremidad superior tubárica
Una extremidad inferior uterina
Su eje mayor es oblicuo de lateral a medial
Es ENDOCRINO y EXOCRINO
Es el único órgano intraperitoneal
Medios de fijación
Son 4 ligamentos que fijan al ovario a la pared lumbopelviana y a otros órganos
genitales internos
LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL OVARIO: PRINCIPAL
Esta formado por un meso que contiene fibras conectivomusculares, los vasos
principales del ovario y una envoltura peritoneal
Fijado a la fosa iliaca por arriba y atrás
Llega a la extremidad tubárica del ovario
Se fija también en el infundíbulo de la trompa uterina y en el peritoneo del
ligamento ancho
Es por donde llegan los vasos
MESOSALPINX:
Se extiende desde el borde mesoovarico hasta el infundíbulo de la trompa
uterina
Asegura un contacto intimo con la trompa uterina y el ovario
Es un ligamento de coaptación y no un medio de sostén
Se forma a partir del Ligamento Ancho del útero
LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO:
Es un cordón redondeado
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
5
Une el borde anterior del ovario con el ángulo del útero
Se inserta por detrás y encima de la trompa uterina
Tapizado por el peritoneo de la hoja posterior del ligamento ancho
Se relaciona con la rama ovárica de la arteria uterina
Asegura la orientación del ovario
MESOOVARIO:
Formado por la hoja peritoneal posterior del ligamento ancho
El peritoneo se detiene alrededor del hilio del ovario, donde se interrumpe en
contacto con el epitelio ovárico
Hace al ovario un órgano INTRAPERITONEAL no tapizado por el perineo
(desperitonizado)
FOSA OVRICA DE KRAUSE:
Inserción en el ligamento ancho
(anterior)
Uréter y A. Iliaca Interna
(posterior)
Vasos iliacos externos (superior)
Vasos umbilicales (inferior)
Fosa ovárica
El ovario está ubicado en la fosa ovárica que está
limitada:
Arriba, por los vasos ilíacos externos
Abajo, por los vasos umbilicales
Atrás, por los vasos ilíacos internos y el uréter
Adelante por la inserción parietal del ligamento ancho.
Contiene al nervio obturador.
En la mujer multípara el ovario se ubica entre el borde lateral del sacro y los
vasos uterinos y el uréter [fosa de Claudius], relacionándose con los vasos y
nervios glúteos y el borde superior del músculo piriforme.
Relaciones
LATERALES
Se relaciona de forma directa con la pared de la pelvis menor (a la altura de la
fosa ovárica), tapizada y limitada por:
ATRÁS: vasos iliacos internos y uréter
ADELANTE: inserción parietal del ligamento ancho
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
6
ARRIBA: vasos iliacos externos
ABAJO: vasos umbilicales
ATRAVIESA: el nervio obturador
Después del embarazo:
Se ubica en una fosa entre
El borde lateral del sacro por atrás
Los vasos uterinos y el uréter adelante
Se relaciona con los vasos y nervios glúteos
Se corresponde con el borde superior del musculo piriforme
MEDIALES
Cubierto por la tropa uterina y su meso peritoneal
El infundíbulo tubario
Con las asas delgadas o el colon sigmoide
ANTERIORES
El hilo se adhiere al ligamento ancho
POSTERIORES
Esta libre
Adelante del recto
Adelante del fondo de saco rectouterino
Relacionado con los elementos que forman la fosa ovárica
ARRIBA
Próxima al estrecho superior
Vasos iliacos
Colon sigmoide
Apéndice vermiforme
ABAJO (modifica con el embarazo)
Lejos del fondo de saco rectouterino
Arterias
La arteria principal es la arteria Ovárica (rama de la aorta abdominal. Accesorias
están las ramas ováricas (provenientes de la arteria uterina)
ARTERIA OVARICA:
Se origina de la cara anterolateral de la aorta
Nace debajo de las arterias renales
Tiene trayecto oblicuo, abajo y lateral
Va debajo del peritoneo parietal posterior
Acompañada por las venas ováricas
Pasa adelante y lateral al uréter, dando ramas ureterales
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
7
Atraviesa la parte lateral de la fosa iliolumbar
Cruza los vasos iliacos externos o los comunes si el ovario es posteroinferior
Forma parte del ligamento suspensorio del ovario
Da ramas tubáricas y ramas ováricas que penetran en el hilio de la glándula en
su parte anterior
RAMA OVARICA:
Se origina de la Arteria Uterina en el ángulo superolateral del útero
Acompaña al ligamento propio del ovario y por el Mesoovario, al ovario
Se anastomosa con la arteria ovárica y con la rama tubaria de la arteria
uterina
Venas
En su origen constituye una red compleja constituida por vénulas arrolladas en espiral
y componen un seudoplexo. Tributaria de dos colectores:
Un COLECTOR UTEROOVARICO, drenado por las venas uterinas y luego por la
vena iliaca interna
Un colector formado por VENAS OVÁRICAS ANASTOMOSADAS PLEXO
PAMPINIFORME. Ocupan el ligamento suspensorio del ovario, ascienden hacia la
región lumboaortico y
desembocan en la vena cava
inferior a la derecha y la vena
renal izquierda
Linfáticos
5 o 6 troncos emergen del hilio y siguen a las venas ováricas, llegan a los nodos aórticos
de ambos lados (de la región lumbar)
Nervios
Acompañan a la arteria ovárica, forman un plexo periarterial denso, el PLEXO
OVARICO y sus ramos vienen del plexo mesentérico superior y del plexo renal. Son
vasos motores y sensitivos
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
8
Es un conducto bilateral extendido desde la EXTREMIDSAD TUBARICA del ovario hasta
el CUERNO DEL ÚTERO.
Es un conducto muscular, tapizado por mucosa y conduce al ovocito hacia la cavidad
uterina.
Están en el pliegue superior del LIGAMENTO ANCH0
Descripción
Su dirección es generalmente de lateral a medial, describe una curva que rodea al
ovario y luego tiene un trayecto transversal hasta el ÚTERO y atraviesa su pared.
Tiene:
Una parte lateral con el INFUNDIBULO y la AMPOLLA
Una parte medial con el ISTMO
Una porción INTRAMURAL o UTERINA
INFUNDIBULO:
Tiene forma de embudo orientado hacia abajo
Es móvil
Su cara lateral continua con la superficie lateral de la ampolla
La pared externa esta tapizada por peritoneo
Tiene una base irregular erizada por las fimbrias con aspecto de digitación
radiadas
La fimbria mas larga llega a unirse al ovario (fimbria ovárica)
Las fimbrias flotan libremente en la cavidad peritoneal
La cara medial esta tapizada por mucosa es que la continuación de la que tapiza
toda la trompa
El fondo o vértice se comunica con la trompa a través del orificio abdominal de
la trompa uterina
AMPOLLA:
Interpuesta entre el infundíbulo y el istmo
Corresponde a los dos tercios laterales
Su parte lateral es mas ancha
Es la porción mas larga de la trompa
Los ovocitos II son expulsados por los ovarios suelen ser fecundados en ESTA
porción
ISTMO:
Corresponde al tercio medial
Es la parte rectilínea y menos móvil
Tiene calibre estrecho y paredes anchas
Se ubica entre la salida del ligamento redondo y el ligamento propio
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
9
PORCIÓN UTERINA:
Es intraparietal
Esta alojada en el espesor de la pared del útero
Tiene orientación oblicua hacia abajo y medial
Atraviesa el musculo uterino
Se abre en el ángulo superior de la cavidad uterina mediante el orificio uterino de
la trompa
Medios de fijación
Esta contenida en el LIGAMENTO ANCHO.
Tendida desde la pared pelviana hasta le borde lateral del útero
Es una formación peritoneal
Rodeada por peritoneo constituyendo el mesosálpinx
Relaciones
Forma con el mesosálpinx el ALERON SUPERIOR DEL LIGAMENTO ANCHO, detrás
del relieve del ligamento redondo y adelante y encima del ligamento propio
Entre la trompa y el ligamento redondo ambos divergen y delimitan la FOSA
PREOVARICA
En el mesosálpinx se encuentran los vasos y nervios de la trompa uterina y a
veces vestigios embrionarios
Lateral al mesosálpinx esta debajo de las asas delgadas y del colon sigmoide
La ampolla y el infundíbulo están aplicados contra la pared pelviana, adelante del
ovario y debajo de los vasos iliacos
La parte lateral de la trompa forma con el ovario la FOSA TUBOOVARICA
Arterias
Provienen de dos orígenes:
Superolateral, por las RAMAS TUBARICAS y laterales, por las RAMAS DE LA
ARTERIA OVARICA
Medial por la RAMA TUBARICA y la RAMA DE LA ARTERIA UTERINA
A veces se describe una arteria tubaria media
Venas
Originadas de redes capilares de las capas muscular y mucosa que se dirigen hacia el
mesosálpinx, donde se disponen en plexos que siguen a las arterias y se dividen en dos
corrientes:
MEDIAL o UTERINA
LATERAL u OVARICA
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
10
Linfáticos
Originados en las pared de la trompa uterina, alcanzan los linfáticos ováricos y
uterinos. Con ellos se dirigen a la región lumbar y a los nodos aórticos laterales.
Nervios
Recibe inervación parasimpática a través de los NERVIOS ESPLANICOS DE LA
PELVIS.
Recibe inervación simpática a través del PLEXO UTEROVAGINAL que viene del
plexo hipogástrico inferior
Es un órgano muscular, hueco, cuya cavidad esta tapizada por mucosa, destinada a
recibir al huevo fecundado, a albergar el embrión/feto durante la gestación y
expulsarlo en el momento del parto.
Ubicación en la pelvis
POSICION: relaciona el útero con la pelvis:
Aproximadamente en el centro de la excavación pelviana
Debajo del plano de la abertura superior de la pelvis
Es un órgano intrapélvico
VERSION: relaciona los ejes longitudinales del útero y de la pelvis
El cuerpo del útero se encuentre con la hemipelvis anterior
El cuello del útero se encuentra en la hemipelvis posterior
FLEXIÓN: establece relación entre el eje longitudinal del cuerpo con el del cuello uterino
Se cruzan a nivel del istmo constituyendo un ángulo abierto hacia abajo
LO NORMAL ES LA ANTEVERSION Y ANTEFLEXION
Configuración externa
Tiene forma de cono aplanado de adelante hacia atrás
Tiene la base orientada hacia atrás
El vértice es truncado y encaja en la parte superior de la cara anterior de la
vagina
Su parte superior constituye
el cuerpo del útero, entre la vejiga y el recto
Su parte inferior es el cuello uterino, en la parte superior de la vagina
La porción intermedia entre las dos precedentes se llama Istmo uterino
El cuerpo uterino: presenta:
Una CARA VISCERAL, convexa, lisa y regular
Una CARA INTESTINAL, convexa, ofrece en la línea media una cresta vertical
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
11
El FONDO DEL ÚTERO, es la parte mas ancha. En su reunión con los bordes
laterales forman los cuernos del útero donde se unen a las trompas uterinas
Dos BORDES LATERALES, ocultos por la implantación de las hojas peritoneales.
Son seguidos por los vasos y nervios
Istmo del útero:
Es la porción que se encuentra entre el cuerpo y el cuello
Esta indicado por un surco visible por adelante y a los lados, borrado por atrás
Cuello del útero (cérvix):
En su vértice está el orificio externo del útero
A veces limitado por los dos labios transversales anterior y posterior
La vagina se inserta en el contorno
Tiene una porción supravaginal
La porción vaginal es la única parte visible del útero
Esta separado de las paredes vaginales por el fórnix de la vagina
El limite superior de la porción supravaginal es el orificio anatómico interno del
útero que lo separa del istmo
Configuración interna
El interior es una cavidad aplanada de adelante hacia atrás y que comunica abajo con la
vagina por el orificio externo, arriba y a los lados con las trompas uterinas: el
ORIFICIO UTERINO DE LA TROMPA
La cavidad es ancha, y está marcada por estrías entre los PLIEGUES PALMADOS,
oblicuos hacia abajo.
Esta formado por tres capas:
MUCOSA o ENDOMETRIO
A nivel del cuerpo, el endometrio está constituido por glándulas tubulares
simples revestidas por un epitelio cilíndrico ciliado y rodeadas de estroma.
En el endometrio se distinguen dos capas:
Capa funcional, que se disgrega en cada menstruación
Capa basal, no tiene cambios
A nivel de la porción vaginal del cuello el epitelio es pavimentoso
estratificado. Tiene glándulas tubulares o en racimos que segregan líquido
para la supervivencia del espermatozoide
Sufre modificaciones en el curso del ciclo menstrual:
Se exfolia y sangra en el momento de la menstruación
Da inserción a la placenta durante el embarazo
CAPA MUSCULAR o MIOMETRIO: es un musculo liso, grueso formado por 3
capas:
Capa externa: con fibras longitudinales alrededor del fondo uterino
Capa media: donde las fibras están entrecruzadas en todos sentidos
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
12
Capa interna: comparables con las externas, en el embarazo están
distendidas
SEROSA o PERIETRIO: formada por el peritoneo que tapiza solo una parte
Medios de fijación
Dispone de una cierta movilidad y está fijado por:
Peritoneo
Ligamentos redondos y rectouterinos
Inserción vaginal (principal)
Piso pelviano (principal)
Peritoneo
Se adhiere al útero en el FONDO DE SACO RECTOUTERINO, en la cara vesical y cara
intestinal del cuerpo del útero
Desciende más atrás que adelante. Su cara anterior es subperitoneal.
El peritoneo cubre toda la superficie externa de la porción supravaginal del útero,
excepto los bordes laterales del órgano y la cara anterior del cuello del útero
Ligamento redondo del útero
Amarra al útero con la pared abdominal anterior.
De cada lado, sale de la pared anterior del Cuerno Uterino
Por adelante y lateral, levante el peritoneo del ligamento ancho y forma el
PLIEGUE ANTERIOR.
Cruza el estrecho superior de la pelvis y los vasos iliacos externos
Alcanza el anillo profundo del conducto inguinal
Esta en el pliegue anterior del Lig. ANCHO
Cruza la arteria epigástrica inferior
Emerge por su anillo superficial para fijarse al t. adiposo, dermis y t. conectivo de
los labios mayores
Formado por un armazón fibroconectivo y musculo liso
Esta vascularizado por la arteria del ligamento redondo
Ligamento rectouterino
Une de ambos lados el istmo uterino a la cara anterior del sacro
Se dirige de adelante hacia atrás
Pasa a los lados del fondo del saco rectouterino y cara lateral del recto
Esta en el espacio pelvis subperitoneal
Interpuesto entre el piso pelviano y el peritoneo
Su borde superior levanta el peritoneo y forma una saliente muy marcada en la
parte inferior del fondo del saco rectouterino
Abajo se prolonga con el t. del ligamento ancho
Su cara superior se continua con la vertiente posterior del ligamento ancho
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
13
Su cara inferior se introduce entre el útero y el recto
Por detrás de la porción posterior del fórnix vaginal
Los pliegues rectouterinos dividen el fondo de saco rectouterino en dos pisos:
Superior: cubierto por el colon sigmoide, asas delgadas, omento y anexos
Inferior: rectouterino vacío
La base no es visible y se confunde con la base del ligamento ancho
Esta formado por una armazón conectivo elásticas y por fibras musculares
Contiene linfáticos y vasos, sobre todo al plexo hipogástrico inferior
Ligamentos uterolumbares
INCONSTANTES.
Van desde el istmo hasta L5
Entre el ligamento rectouterino y el estrecho superior de la pelvis
Ligamentos vesicouterinos
Se observan traccionando al útero hacia arriba y atrás
Se tiende entre el istmo y la cara posterolateral de la vejiga
Tiene dos pliegues peritoneales anteroposteriores
Dividen el saco vesicouterino en fosa paravesical y vesicouterina mediana
Inserciones vaginales
El útero se implanta en la porción superior de la pared anterior de la vagina. El istmo y
el cuello forman con el fórnix vaginal un conjunto amarrando las paredes pelvianas por
un sistema transversal constituido por un t. fibroelástico, formando parte el
paracervix.
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
14
Piso pelviano
El cuello del útero se aplica por intermedio de la vagina, sobre una cinta muscular sólida
y contráctil de los músculos:
Elevador del ano
Músculos del periné
El piso pelviano representa un elemento principal, su debilidad después del parto
favorece el descenso del útero a la vagina
Relaciones extravaginales
Son las relaciones del cuerpo con el istmo uterino
Relaciones anteriores:
Porción peritonizada:
Asas delgadas o colon sigmoide
Órganos intraabdominales
Fondo del saco vesicouterino
Porción no peritonizada:
Cara posterior de la vejiga
Fondo de la vejiga
Tejido vesicouterino
Relaciones posteriores:
Cara anterior del recto (por intermedio del fondo de saco rectouterino)
Ligamento rectouterinos
Relaciones laterales:
Contenido de ligamento acho
Trompa uterina
Ligamento redondo
Vasos arteriales y venosos uterinos
Base del ligamento ancho
Uréter
La arteria uterina
Diafragma pélvico
Relaciones intravaginales
Adelante: tabique vesicovaginal
Atrás: recto
Lateral: base de los ligamentos anchos
Arterias
Existen dos de cada lado:
Si lo usas y te sirvió, compartilo y seguime en @_medicinegram
15
ARTERIA UTERINA:
Es la arteria principal
Se origina en el tronco de división anterior de la Arteria Iliaca interna
Su trayecto empieza contra la pared pelviana
Se conduce al borde lateral del útero
Termina a nivel del cuerno uterino y se bifurca
RELACIONES
1er segmento
Arteria umbilical (superior)
Arteria vaginal (inferior)
Peritoneo (abajo)
Uréter (cruzado)
2do segmento
Base del ligamento ancho
Uréter (encima)
Fórnix vaginal
RAMAS COLATERALES:
Ramas para el peritoneo que se anastomosan con los arcos tuboovaricos
Ramas ureterales
Ramas vesicales inferiores
Ramas vaginales (como la arteria ácigos de la vagina)
Ramas helicinas
RAMAS TERMINALES
Rama tubárica, se anastomosa con la arteria ovárica
Rama ovárica, se anastomosa con la arteria ovárica también
Arteria del fondo uterino, es la continuación, se expande por el cuerno del útero
ARTERIA OVARICA:
Es rama de la Aorta Abdominal
Se origina a nivel de L2
Se dirige hacia el ligamento suspensorio
En el mesoovario proporciona ramas tubáricas y una arteria para el hilio
Se anastomosa con las ramas de la uterina
ARTERIA DEL LIGAMENTO REDONDO DEL ÚTERO
Procede de la arteria epigástrica inferior
Penetra en el ligamento
Se divide en una arteriola que va hacia el útero que se anastomosa con ramas
de la urinaria
Da otra rama que va hacia la terminación del ligamento

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
TP 9 PELVIS FEMENINA.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .