4
Estos tabiques me dividen la región en diferentes celdas. Las fascias pelvianas
laterales dividen en 3 regiones:
− La región visceral, impar y media que contiene a la
vejiga, al recto y los genitales internos. A su vez está
dividida por los tabiques transversales en 3 celdas:
• Celda vesical
• Celda genital
• Celda rectal
− 2 regiones laterales, situadas entre la cara externa
de las láminas y la pared. Es una región parietal y
vascular que contiene esencialmente los vasos y
nervios de la pelvis.
CONCEPCIÓN NUEVA
La única gran diferencia es que en esta concepción se considera que las láminas son
independientes de las arterias de la ilíaca interna pero dependientes de la fascia de
revestimiento interna. Por lo que las láminas de tejido conectivo únicamente se
condensaron encerrando a estos vasos.
Las fascias endopélvicas son láminas de tejido conectivo fibroso, situadas entre las
vísceras, las paredes musculares y el piso de la pelvis.
Se distingue una fascia pélvica visceral, que rodea a cada órgano localizado en la pelvis
de manera individual, y que cuando entra en contacto con el peritoneo se sitúa entre el
peritoneo visceral y la pared del órgano.
Existe también una fascia pélvica parietal, que recubre la cara interna de los músculos
de las paredes y el piso de la pelvis. Es continuación de la fascia transversalis y de la
fascia del músculo psoas y se le otorga regionalmente el nombre del músculo al que
cubre (por ej., fascia obturatriz).
La transición entre la fascia pélvica visceral y la fascia pélvica parietal forma un arco
fibroso, que se extiende en sentido anteroposterior y se denomina arco tendinoso de
la fascia pélvica (engrosamiento de la fascia pélvica lateral).
Entre ambas fascias pélvicas, se ubica una matriz de tejido conectivo laxo, que llena el
espacio subperitoneal. La mayor parte de esta matriz tiene un aspecto reticular
(“esponjoso”) que acolcha el espacio subperitoneal, pero permite la distensión de las
vísceras de la pelvis. En algunos lugares se hace más densa y forma entre otros, a los
ligamentos laterales del recto y los ligamentos laterales de la vejiga, estructuras
formadas por tejido conectivo que se extienden desde las paredes de la pelvis al recto
y a la vejiga urinaria respectivamente. En algunas áreas, la fascia endopélvica forma
condensaciones fibrosas, (por ej. el ligamento cardinal), que sostienen las vísceras de la
pelvis y a sus plexos vasculares y nerviosos.