
Regiones topográficas del Pie
Dorso del Pie
Convexidad superior del pie. Se palpa H. navicular, tendones de M. Tibial anterior,
extensor largo del dedo gordo y 4 tendones del extensor largo de los dedos. La
inervación sensitiva corresponde a N. peroneo superficial y profundo.
Surcos retromaleolares
Surcos por detrás de los maléolos tibial y peroneo.
• Surco retromaleolar medial: de medial a lateral por las Sig. Estructuras:
Tendones de M. tibial posterior y flexor largo de los dedos, paquete vascular
tibial posterior, N. tibial y tendón del M. flexor largo del dedo gordo.
• Surco retromaleolar lateral: de lateral a medial, los tendones de los M. peroneo
largo y corto en profundidad. N. Sural y V. safena menor a superficial.
Túnel del tarso
Conducto osteofibroso, contiene tendones de M. profundos de la región post. De la
pierna y pedículo vasculonervioso tibial posterior.
Delimitado: Anterior y lateral, surco óseo del calcáneo. Posterior y medial, retináculo
de los músculos flexores.
Contenido (de medial a lateral): tendones de M. tibial posterior y flexor largo de los
dedos, pedículo vascular tibial posterior, N. tibial, y tendón del M. flexor largo del dedo
gordo.
Planta del pie
Concavidad inferior de piel muy gruesa. La aponeurosis plantar es una lámina
tendinosa gruesa que se extiende entre la tuberosidad del calcáneo y los Lig. Plantares
de las Art. Metatarsofalángicas. Cubre M. de la región media de la planta del pie.
Arcos Plantares: se deforman para absorber golpes o se transforman en una palanca
que transmite el peso del cuerpo.
Bóveda cóncava hacia abajo, con un arco longitudinal y otro transverso.
Arco longitudinal del pie:
• Porción medial: punto más alto en la cabeza del astrágalo. Formado de adelante
hacia atrás por los 3 metatarsianos mediales, 3 H. cuneiformes, el navicular,
astrágalo y calcáneo. El M. tibial posterior sostiene este arco.
• Porción longitudinal: punto más alto a nivel de la Art. Subtalar. Formado por los
dos metatarsianos laterales, cuboides y calcáneo.
Arco transverso del pie: formado por la cabeza de los 5 metatarsianos, los dos H.
sesamoideos en el 1er metatarsiano, el cuboides y los 3 H. Cuneiformes.