3. ¿De qué manera el SNA (simpático y parasimpático) regula la homeostasis?
El sistema nervioso autónomo simpático nos prepara para la lucha, la huida en alguna
situación de estrés mientras que el SNA simpático nos relaja y compensa todo aquello
que se desregula en estas situaciones de estrés.
4. Relate las investigaciones de: Walter Cannon y Hans Seyle respecto de las respuestas
del organismo frente a estímulos estresantes.
Walter Cannon desarrolló un experimento para demostrar que la médula adrenal era
activada por estímulos psicológicos habituales en la vida de los animales. se describe
cómo se podían encontrar cantidades detectables de adrenalina, evaluadas por un
bioensayo en sangre de la vena cava inferior, y obtenida mediante un catéter, en un gato
que sin poder escapar, era amenazado por un perro que ladraba.
Esta sustancia no se detectaba en condiciones basales. Luego, demostraron que
aparecía una glucosuria en los gatos, alrededor de una hora después de sometidos a
amenazas similares, pero que si se adrenalectomizado, esta respuesta no aparecía. La
conclusión del experimento era que muchos cambios fisiológicos que acompañan la
excitación emocional -dilatación de las pupilas, aceleración del pulso, piloerección,
inhibición de de las funciones gastrointestinales. etc, son signos de actividad simpática
aumentada, por lo tanto las glándulas adrenales están subordinadas al control simpático
al igual que las vísceras.
Posteriormente propuso el término de función de emergencia y afirmaba que muchas
consecuencias fisiológicas o metabólicas de la liberación de adrenalina tenían el
propósito de hacer al organismo más eficiente en la lucha, en la que el miedo, la ira o el
dolor pueden comprometerse, acuño el término ‘’homeostasis’’ para designar esa
tendencia al equilibrio biológico.
Hans Selye; en 1926 estudiaba la medicina, se preguntaba por que pacientes que sufrian
enfermedades y trastornos diferentes tenian sintomas comunes. Notaba que en
pacientes con cancer avanzado, con perdidad abundantes de sangre o con infecciones
importante, se observa pérdida de peso, y apetito, ademas de estados de apatia, Varios
años despues comenzo a experimentar con ratas y comprobo que al inyectarseles
preparaciones impuras y toxicas, extraidas de diferentes tejidos, mas alla de su
contenido hormonal, se producia un sindrome que se caracterizaba por involcion
timotrofica, eosinopenia y ulceras gasticas. pero lo realmente sorprendente de sus
resultados era que esas mismas manifestaciones se producina tambien ante diferentes
estimulos ya que fueran estos exposicion al frio, infeccion, trauma, inmovilizacion,
choque eléctrico u otros.
5. ¿Qué pasos abarca la respuesta general de adaptación? Describa los tres estadios de
la misma.
Los pasos de adaptación: