abdominal,según una región triangular denominada triángulo de L. Labbé. Este
triángulo está limitado a la derecha,por una línea que asciende oblicuamente frente al
borde anterior del hígado,desde el noveno cartílago costal derecho hasta el extremo
anterior del octavo cartílago costal izquierdo; a la izquierda,por el arco costal;
inferiormente,por una línea horizontal que normalmente no rebasa superiormente los
novenos cartílagos costales.
2. Cara posterior: Superiormente,el fundus gástrico se aplica directamente sobre el
diafragma. Está estrechamente unido,en el intervalo comprendido entre las dos hojas
del ligamento gastrofrénico,por un tejido fibroso que forma el ligamento suspensorio
del estómago. Las dos hojas del ligamento gastrofrénico se aproximan y aplican una
sobre la otra en el extremo lateral del ligamento. Por medio de la bolsa omental se
corresponde de superior a inferior: Con el diafragma,con la glándula suprarrenal,con
el cuerpo y la cola del páncreas,con los vasos esplénicos,con el riñón y,finalmente,
con el mesocolon transverso y el colon transverso. La cara posterior del estómago se
corresponde también con la cara gástrica del bazo a través de la bolsa omental,así
como por medio de los ligamentos gastroesplénico y pancreatoesplénico.
3. Curvatura menor: Se une con el hígado por medio del omento menor. La arteria
gástrica izquierda y el pliegue gastropancreático alcanzan la curvatura menor un poco
inferiormente al cardias. Las ramas terminales de esta arteria y las venas
correspondientes discurren entre las dos hojas del omento menor,adosadas a la
pared del estómago. A lo largo de estos vasos se escalonan los nódulos linfáticos
gástricos,que también están muy unidos a la pared gástrica. Las ramificaciones
terminales de los nervios vagos abordan el estómago a lo largo de la curvatura menor.
Finalmente,la curvatura menor se corresponde también con la aorta,el tronco celíaco
el plexo cardíaco,a través de la bolsa omental y el peritoneo parietal.
4. Curvatura mayor: Está unida superiormente con el diafragma por medio del ligamento
gastrofrénico; más inferiormente ,con el hilio del bazo por medio del ligamento
gastroesplénico,que contiene los vasos gástricos cortos y la arteria gastroomental
izquierda; por último inferiormente al bazo,con el colon transverso por medio del
omento mayor. En esta región está en relación con las arterias y las venas
gastroomentales derecha e izquierda que discurren entre las dos hojas del omento.
Los nódulos linfáticos gastroomentales están normalmente situados inferiormente o a
la altura de los vasos gastroomentales; excepcionalmente son superiores a ellos.
5. Cardias: Presenta,con los nervios vagos y el peritoneo,las mismas relaciones que la
porción abdominal del esófago. Se corresponde posteriormente y a la derecha con la
aorta,el pilar izquierdo del diafragma y el cuerpo de la undécima vértebra
torácica;anteriormente está en relación con el lóbulo izquierdo del hígado,sobre el
cual forma un surco,proyectándose sobre el séptimo cartílago costal; a la izquierda,se
corresponde con el vértice del ángulo abierto superiormente,comprendido entre el
esófago y el fundus gástrico.
6. Píloro: Situado en la línea media o ligeramente a la derecha de ésta,a la altura de la
primera vértebra lumbar. Su borde posterior se corresponde con el páncreas por
medio del extremo inferior y derecho de la bolsa omental. Está bordeado a la derecha
por la arteria gastroduodenal,la cual se halla acompañada por nódulos linfáticos
retropilóricos. Su borde anterior está cubierto por el lóbulo cuadrado del hígado. Su
borde inferior está cruzado por la arteria gastroomental derecha,que pasa un poco