Sinovial Elipsoidea
Entre
Cavidad glenoidea (entre radio y el disco art.)
Cóndilo (H. Escafoides, semilunar y piramidal)
Entre
Primera fila de huesos (menos pisiforme) del carpo
Segunda fila de husos del carpo
Sinovial Elipsoidea
Entre
Hueso pisiforme
Hueso Piramidal
Sinovial Plana
Anatomía
TP #5
Región carpiana, Mano, Integración del miembro superior
Articulaciones de la mano
Articulación radiocarpiana
Ligamentos de la cápsula:
Lig. Radiocarpiano dorsal
Lig. Radiocarpiano palmar
Lig. Cubitocarpiano dorsal
Lig. Cubitocarpiano palmar
Lig. Colateral cubital del carpo
Lig. Colateral radial del carpo
Articulación mediocarpiana
Sin capsula, rodeada por ligamentos intercarpianos palmares, interóseos y dorsales.
Articulación del hueso pisiforme
Con capsula articular, ligamento que une pisiforme con apófisis estiloides del cubito, otro que
une pisiforme con ganchoso, otro pisiforme a piramidal, y dos lig. Al gancho del ganchoso.
Relaciones: Posterior, retináculo
de los extensores. Anterior,
conducto carpiano. Medial,
tejido celular subcutáneo y piel.
Lateral, tabaquera anatómica.
Sinovial Selar
Sinoviales Planas
Ver pág. 823 del Pró
Unidos a su metacarpiano
correspondiente
Sinoviales Planas
Cabezas de los metacarpianos
Cavidad glenoidea de la falange proximal
Sinoviales Elipsoideas
Sinoviales Gínglimos
Extremos distal de falanges proximal y media
Extremos proximal de falanges proximal y media
Articulaciones carpometacarpianas
Del pulgar
Rodeado por capsula.
2do, 3er, 4to y 5to metacarpiano
2
do
: Se articula con trapecio, trapezoide y grande.
3
ro
: H. Grande.
4
to
: H. Grande y ganchoso
5
to
: H. Ganchoso
Articulaciones Intermetacarpianas
Entre metacarpianos 2° y 3°, 3° y 4°, 4° y 5°. Cavidades sinoviales son prolongaciones de Art.
Carpometacarpiana.
Reforzada por: ligamentos interóseos, palmares (tres) y dorsales (tres).
Articulaciones Metacarpofalángicas
A nivel del pulgar la superficie articular aumenta por un fibrocartílago, donde se encuentran
los huesos sesamoideos.
Articulaciones interfalángicas
Capsula reforzada por ligamentos laterales.
Anastomosis de
Arteria Cubital
Rama palmar superficial de A. Radial.
Cada arteria se divide en 2 Arterias digitales palmares propias, 2 para cada
dedo, menos el meñique, donde la A. no se bifurca.
Anastomosis de
Arteria radial
Rama palmar profunda del A. Cubital
Anastomosis de
Arteria radial
Rama dorsal del carpo
Vías de conducción de la mano
Arco Palmar superficial
Se divide en 4 arterias digitales palmares comunes, que se dirigen a los espacios interdigitales
para llegar a los 4 últimos dedos.
Arco Palmar Profundo
Ramos Descendentes:
Son las arterias metacarpianas palmares (cuatro):
1
er
especio metacarpiano: Se ramifica en A. digitales palmares lateral y medial
del dedo pulgar, y A. radial del dedo índice.
2
do
, 3
er
y 3
to
espacio: Se anastomosan con las A. palmares digitales comunes
del Arco Superficial.
Ramos Ascendentes:
Ramas perforantes: Se anastomosan con las A. Metacarpianas dorsales del Arco
dorsal.
Arco dorsal
Origina A. Metacarpianas dorsales para 2
do
, 3
er
y 4
to
espacio, bifurcándose en 2 A.
dorsales digitales propias, menos en índice (una).
Profundo a aponeurosis
palmar y superficial de los
tendones de los M. flexores
de los dedos y su vaina
sinovial, y ramos terminales
de N. mediano y cubital.
Anterior a la base de los
metacarpianos y a los M.
interóseos.
Superficial a la primera fila
de huesos del carpo y
profundo a los tendones
extensores de los dedos
Pasa por conducto carpiano
Ramos digitales palmares comunes del 1er al 4to dedo.
Se bifurcan en nervios digitales palmares propios.
Llega al dorso de la mano y de los dedos.
Ramos terminales son ramos digitales dorsales, sobre caras dorsales de 1° y 2° dedo
y mitad radial del 3°.
Más proximal sale el R. dorsal del N. cubital (sensitivo): origina nervios digitales
dorsales para los 3 dedos faltantes.
Pasa por delante del retináculo flexor, recorriendo el conducto cubital.
Se divide en dos ramos:
Ramo superficial (sensitivo): llega a la eminencia hipotenar y se ubica por debajo de la
aponeurosis palmar. Se divide en nervios digitales palmares comunes y digitales
palmares propios para meñique y cara medial de anular.
Ramo Profundo (motor): Entre M. flexor y abductor del meñique. Llega a celda palmar
media. Emite ramos interóseos para M. hipotenares, interóseos, los dos lumbricales
cubitales, aductor del pulgar y cabeza profunda del flexor corto del pulgar.
Venas de la mano:
Red venosa profunda (formado por arco venoso palmar profundo)
Red venosa superficial (red venosa dorsal de la mano y arco venoso
palmar superficial)
Linfáticos:
Vasos linfáticos superficiales: red muy densa en la cara palmar.
Vasos linfáticos profundos: acompañan vasos metacarpianos y arcos
palmares.
Nervios de la mano
Nervio mediano
Nervio Radial (Ramo superficial)
Nervio Cubital
Relaciones: Anterior, cara prof. Retináculo
flexor. Se ubica entre tendones del flexor
superficial y el flexor largo del pulgar.
Regiones topográficas de la mano
Región del carpo
Conducto carpiano
Ubicado a nivel de la cara palmar de los huesos del carpo.
Relaciones: Anterior, retináculo flexor, Posterior, cara anterior de los huesos del carpo.
Contenido: Nervio mediano, tendones del flexor superficial y profundo de los dedos, flexor
largo del pulgar y flexor radial del carpo.
Correderas osteofibrosas
Entre retináculo extensor del carpo y los huesos del carpo pasan tabiques verticales. La parte
interna de estos tabiques son las correderas. Son 6.
1
ra
corredera: Tendones de M. abductor largo y extensor corto del pulgar.
2
da
: Tendones de los M. extensores radiales largo y corto del carpo
3
ra
: Tendón del M. extensor largo del dedo pulgar.
4
ta
: Los 4 tendones del extensor de los dedos y el tendón extensor del dedo índice.
5
ta
: Tendón del extensor del dedo meñique.
6
ta
: Tendón del M. extensor cubital del carpo.
Región dorsal del carpo
Entre fascia dorsal superficial y fascia interósea dorsal.
Ubicado: Medial, metacarpiano, Lateral, 1° metacarpiano, Distal, inserción e la fascia dorsal
superficial sobre la vaina fibrosa de los dedos, Proximal, borde inferior del retináculo extensor.
Región palmar
Dividida en 3, mediante dos tabiques (lateral y medial)
Eminencia tenar: corresponde a la base del pulgar. En dirección medial está limitada por un
surco oblicuo denominado surco de oposición del pulgar.
Eminencia hipotenar: Limitada por abductor y flexor corto del dedo meñique en dirección
anterior, el oponente en dirección profunda, el borde medial del quinto metacarpiano a
medial, y el tabique medial.
Región palmar central (la más amplia), Contenido: Aponeurosis palmar, arcos palmares
arteriales, tendones flexores, M. lumbricales y M. interóseos, y H. metacarpianos del 2
do
al 4
to
.
TP#9.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .